Los momentos en los que se prohíbe rezar
Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri
Traducción: Muhammad Isa Garcia
Descripción
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
Capítulo 2: La oración
- 1
Los momentos en los que se prohíbe rezar
PDF 159.8 KB 2019-05-02
- 2
Los momentos en los que se prohíbe rezar
DOC 2.5 MB 2019-05-02
Descripción
Tratado de Derecho Islámico
CAPÍTULO 2
LA ORACIÓN
Los momentos en los que se prohíbe rezar
] Español [
مختصر الفقه الإسلامي
كتاب الصلاة
أوقات النهي عن الصلاة
[اللغة الإسبانية ]
Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri
محمد بن إبراهيم التويجري
Traducción: Muhammad Isa Garcia
ترجمة: محمد عيسى غارسيا
Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
المكتب التعاوني للدعوة وتوعية الجاليات بالربوة بمدينة الرياض
1429 – 2008
Los momentos en los que se prohíbe rezar
Los momentos en los que se prohíbe rezar son cinco:
1. Abu Said Al-Judri (Aláh se complazca con él) relató que el Mensajero de Aláh (la paz y las bendiciones de Aláh sean con él) dijo: “No se debe rezar después de la oración del ‘Asr hasta que se pone el sol. Tampoco después de oración del Fayr hasta que sale el sol”.[1]
2. ‘Uqbah Ibn ‘Amir (Aláh se complazca con él) relató: “El Mensajero de Aláh (la paz y las bendiciones de Aláh sean con él) nos prohibió rezar y enterrar a nuestros muertos en tres momentos del día: Desde que comienza a salir el sol hasta que se eleva en el cielo, mientras el sol está en el cenit hasta que empieza a declinar y desde que el sol comienza a ocultarse hasta que desaparece por completo”.[2]
Las oraciones voluntarias se permiten después del ‘Asr mientras el sol esté aún brillante y elevado en el cielo. ‘Ali Ibn Abu Talib (Aláh se complazca con él) relató: “El Profeta (la paz y las bendiciones de Aláh sean con él) permitió rezar después del ‘Asr sólo si el sol está aún elevado en el cielo”.[3]
El veredicto legal de hacer una oración durante los horarios prohibidos
1. Está permitido recuperar (Qada') en estos horarios las oraciones obligatorias no realizadas. También se pueden rezar las dos Raka‘at del Tawaf o cualquier otra oración que tenga una razón inmediata, como la salutación a la mezquita, las dos Raka‘at del Udu', la oración de los eclipses y otras.
2. Está permitido recuperar la Sunnah del Fayr después de rezar el Fayr y la Sunnah del Dhuhr después de rezar el ‘Asr.
3. En la mezquita de La Meca (Al-Haram) está permitido rezar en cualquier momento del día. Yubair Ibn Mut‘im (Aláh se complazca con él) relató que el Profeta (la paz y las bendiciones de Aláh sean con él) dijo: “¡Oh, hijos de ‘Abd Manaf! No prohíban a nadie realizar el Tawaf alrededor de esta Casa Sagrada (la Ka‘bah) ni rezar en cualquier hora que desee del día o la noche”.[4]
Categorías: