Veredictos Islámicos relacionados con la oración de ‘Eid al-Fitr
Descripción
Veredictos islámicos relacionados con la oración de ‘Eid al Fitr, su obligatoriedad y condiciones.
- 1
Veredictos Islámicos relacionados con la oración de ‘Eid al-Fitr
PDF 146.2 KB 2019-05-02
- 2
Veredictos Islámicos relacionados con la oración de ‘Eid al-Fitr
DOC 1.4 MB 2019-05-02
Descripción
Veredictos Islámicos relacionados con la oración de 'Eid al-Fitr
] Español – Spanish – إسباني [
Muhammad Salih Al-Munajjid
Traducción: Lic. Muhammad Isa García
2009 - 1430
﴿ فتاوى حول عيد الفطر ﴾
« باللغة الإسبانية »
محمد صالح المنجد
ترجمة: محمد عيسى غارسيا
2009 - 1430
La fecha de 'Eid al-Fitr y Eid al-Adha está basada en la visualización de la luna nueva
Pregunta:
Tengo una pregunta sobre las fechas de los Eid…Sé que Eid ul Fitr se encuentra después del mes de Ramadán, y siempre hay disputas sobre este día (algunos lo celebrarán el día 29, mientras otros lo celebraran el día 30), pero con respecto a Eid al Adha, ¿Coincide este día con lo que los peregrinos están haciendo en la Meca, o este día puede ser distinto según los diferentes países en los que se encuentran los demás?
Respuesta:
Alabado sea Allah.
En primer lugar:
Las diferencias entre los musulmanes con respecto a la determinación del primer día de Ramadán, y el momento de Eid al-Fitr surgen de las diferencias de opinión entre los juristas relacionadas con éste conocido asunto, que es si ver la luna nueva en un país se convierte en obligatorio para todos los otros países, o si cada país debe verla separadamente. Esto también se aplica para determinar la fecha de Eid al-Adha.
Éste es un asunto sujeto a iytihad, y cada grupo de expertos ha mencionado su evidencia, y ambos grupos pueden incluso citar el mismo texto como evidencia.
La opinión que dice que ver la luna en un país se convierte en obligatorio para todos los otros países, es la opinión de la mayoría de los expertos, y fue una opinión favorecida por el Sheij Ibn Baaz (que Allah tenga piedad de él), como se menciona en Majmoo' al-Fataawa (15/77).
La opinión que dice que puede haber diferencias al ver la luna entre diferentes países es la opinión más correcta según los Shaafi'is, y fue la opinión favorecida por el Sheij al-Islam Ibn Taymiyah, y por el Sheij Ibn 'Uzaymin entre los expertos contemporáneos.
En segundo lugar:
Las diferencias entre los musulmanes con respecto a Eid al-Fitr y Eid al-Adha se basan en la diferencia entre las opiniones de los expertos, y es la misma para ambos Eids. El Sheij Ibn Baaz (que Allah tenga piedad de él) dijo, después de mencionar la diferencia entre las opiniones de los expertos con respecto a las diferentes visualizaciones de la luna en diferentes países al comienzo y al final del mes:
Creo que las diferencias al ver la luna no son importantes, y que lo que debe hacerse es seguir la visualización de la luna con respecto al comienzo y final del ayuno, y ofrecer el sacrificio cuando esté comprobado según la shari'ah que la luna ha sido vista en algún lugar.
Luego dijo: Digamos o no que las diferencias al verla son válidas, parece ser que la regla es la misma tanto para Ramadán como para Eid al-Adha, y no hay diferencia entre ellos según lo que conozco de la shari'ah. Fin de la cita.
Maymu' Fataawa Ibn Baaz (15/79).
En la fatwa del Sheij Ibn 'Uzaymin (que Allah tenga piedad de él) referida anteriormente, se expresa que las diferencias al ver la luna deben seguirse para Eid al-Adha así como se siguen para el comienzo y final de Ramadán.
Según lo expresado, no hay problema si Eid al-Adha es un viernes en un país y sábado en otro, etc., si está basado en la visualización de la luna.
Lo mismo puede decirse de ayuno de Ramadán, el ayuno del día de 'Arafah y 'Ashura', porque éstas son cosas que tienen que ver con la vista de la luna, y las reglas sobre si el mes empezó o no.
Y Allah sabe mejor.
Islam Q&A
Diferencias al ver la luna entre los países y sus efectos sobre los que viajan de un país a otro
Pregunta:
Un hermano musulmán cumple con el ayuno durante todo el mes de Ramadán y también realiza la plegaria del Eid Al-Fitr. Luego regresa a oriente y llega a su país. Al día siguiente en su país todavía está en curso el mes de Ramadán. ¿Tiene que ayunar otra vez según lo que sucede en su tierra o al haber ayunado durante todo Ramadán en su viaje, no necesita seguir ayunando con las personas de su país?
Respuesta:
Alabado sea Allah.
Se le preguntó al Sheik Ibn 'Uzaymin (que Allah tenga piedad de él) sobre un hombre que ayuna veintinueve días y el día treinta asiste al Eid en el país en el que se encontraba ayunando; luego, la mañana de Eid viaja a otro país cuando él ya no está ayunando, pero se encuentra con que las personas sí lo están haciendo. ¿Debe ayunar o debe continuar sin el ayuno y considerar a ese día como Eid?
Respondió:
No debe abstenerse de comer y beber, porque rompió el ayuno de un modo legítimo. Por lo tanto, en su caso éste es un día en el que está permitido comer y beber, y no debe evitarlo. Si no pudo ver el sol en un país y viajó hacia otro país en el que lo puede ver antes de que es ponga, entonces no tiene que ayunar ese día.
Y se le preguntó: si comenzamos nuestro ayuno en Arabia Saudita, luego viajamos a nuestros países del este de Asia durante el mes del Ramadán en el que el mes lunar comienza un día más tarde ¿debemos ayunar los treinta y un días?, y si ellos ayunan veintinueve ¿debemos romper nuestro ayuno?
Respondió: Si una persona viaja de un país en el que ha ayunado al comienzo del mes hacia otro país en el que el Eid al-Fitr comienza más tarde, debe continuar con su ayuno, y no debe romperlo hasta el momento en el que lo rompen las personas de ese país. Éste es como el caso en el que una persona viaja desde su ciudad hacia un lugar en el que el sol se pone más tarde; él debe continuar con su ayuno hasta la puesta del sol, incluso si esto lleva veinte horas, salvo que rompa su ayuno debido al viaje, porque tiene derecho a hacerlo. También se utiliza lo contrario, como si viajara a un lugar en el que las personas han dejado de ayunar antes de que él haya completado los treinta días – él debe romper el ayuno con ellos, y si el mes era de treinta días, él debe recuperar uno, y si era de veintinueve, no tiene que recuperar nada. Debe recuperarlo si ayunó menos de un mes, y si ayunó más, hizo más.
Y Allah sabe mejor.
Maymu' al-Fataawa, 19.
Islam Q&A
Reponer oraciones
Pregunta:
En la mañana de 'Id al-Fítr, cuando llegamos al lugar donde se iba a realizar la oración, encontramos que el imam ya había rezado y estaba terminando su sermón, entonces rezamos las dos rak'as de la oración del 'Id mientras el imam estaba dando el sermón. ¿Fue válida nuestra oración?
Respuesta:
Alabado sea Allah.
La oración del 'Id es fárd kifáiah, es decir, una obligación de la comunidad, no de cada individuo: si una cantidad suficiente de musulmanes asiste a ella, el resto está absuelto de pecado. En la situación que mencionas en tu pregunta, la obligación ya ha sido cumplida por quienes rezaron rimero, aquellos a quienes el imam estaba dando su sermón. Para aquellos que se la perdieron y quieran recuperarla, es recomendable que lo hagan, entonces deben rezarla sin el sermón luego. Este fue el punto de vista del Imam Málik, ash-Sháfi'i, Áhmad, an-Naja'i, y otros eruditos.
El principio básico concerniente a esto son las palabras del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “Cuando vengan a la oración, caminen de manera digna y tranquila, y a lo que fuera que lleguen a tiempo, récenlo, y a lo que lleguen tarde, repónganlo".
Se narró de Anas (que Allah esté complacido con él) que si él perdía la oración del 'Id con el imam, reunía a su familia y liberaba esclavos, entonces su esclavo liberto 'Abd Allah ibn Abi 'Utbah permanecía de pie y los dirigía en la oración, rezando dos rak'as en los cuales él decía los takbirs.
Quien llega a tiempo a la oración del 'Id mientras el imam está dando su sermón, debe escuchar el sermón y luego reponer la oración, para que pueda alcanzar a dos cosas buenas.
Y Allah es la Fuente de toda fuerza.
Comité Permanente para la Investigación Académica y la Emisión de Dictámenes Legales Islámicos.
¿Por qué el imam dice el takbir (Allahu Ákbar; “Dios es Supremo") durante la oración del 'Id?
Pregunta:
¿Por qué es una sunnah decir diez veces el takbir durante las oraciones del 'Id al-fítr, antes de recitar al-fátihah? ¿Cuál es el beneficio de esto, por qué lo hacemos en estas oraciones y no en todas?
Respuesta:
Alabado sea Allah.
El principio básico concerniente a los actos de culto es adorar a Allah en la forma en que Él y Su Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos enseñaron, ya sea que conozcamos la razón detrás de ello o no, muy especialmente en el caso de la oración, el ayuno y la peregrinación. Las razones no tienen mucho que hacer aquí. Esto incluye los seis o siete takbir que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) prescribió siguiendo al takbir de apertura y antes de recitar al-fátihah de la primera reverencia de la oración del 'Id, y los cinco takbir antes de la recitación de al-fátihah de la segunda reverencia de la oración del 'Id, cosa que no se realiza durante las oraciones diarias.
Nuestro deber es creer en lo que Allah y Su Mensajero han prescripto (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), y someternos a esto; debemos oír y obedecer, porque el principio básico en este asunto es adorar a Allah y no buscar razones.
Una persona no tiene el derecho a interferir en asuntos que Allah se ha reservado para Sí mismo, tal como los actos de culto que deben realizarse de una manera específica. Debemos aprender de lo que Allah y Su Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) han prescripto y actuar de acuerdo con ello. Si la razón detrás se nos revela, entonces alabado sea Allah; y si no es así, debemos seguir las normas de Allah, obedecerle, tener fe y certeza en que Allah sólo ha prescripto cosas por una razón y para nuestro beneficio, porque Él es el Más Sabio y el Omnisapiente en todo lo que Él dice y hace, en lo que prescribe y en lo que decreta. Allah dijo (traducción del significado):
“Ciertamente tu Señor es Sabio, Omnisciente" (al-An'ám 6:83).
Lo que hemos dicho es apoyado por el verso en el cual Allah dijo (traducción del significado):
“Hay un bello ejemplo en el Mensajero de Allah" (al-Ahzáb 33:21).
Y el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Recen como me han visto hacerlo". Narrado por al-Bujari en su Sahih.
Y también dijo (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) durante su peregrinación de despedida “Aprendan sus rituales de mí". Narrado por Muslim, 378.
Y Allah es la Fuente de toda fuerza.
Comité Permanente para la Investigación Académica y la Emisión de Dictámenes Legales Islámicos, 8/299.
Errores cometidos durante la festividad de 'Id al-fítr
Pregunta:
¿Cuáles son los errores y malas acciones sobre las que se nos advierte a los musulmanes durante los dos 'Ids? Vemos algunas acciones que denunciamos tales como visitar las tumbas después de la oración del 'Id y quedarse despierto para hacer actos de adoración durante la noche del 'Id…
Respuesta:
Alabado sea Allah.
Cuando la festividad del 'Id se acerca, nosotros quisiéramos señalar ciertas cosas que alguna gente hace por ignorar las leyes de Allah y la Tradición de Su Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Entre estas cosas están las siguientes:
1 – La creencia de algunos de que es algo prescripto pasar la noche del 'Id rezando.
Algunos musulmanes creen que está prescripto pasar la noche del 'Id rezando. Esto es una clase de innovación (bid'ah) y no se ha narrado del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Esto se ha narrado en un reporte da'íf (débil) que dice, “Quien se quede despierto en la noche del 'Id, su corazón no morirá durante el día cuando lo corazones mueren". Este hadiz no es auténtico. Fue narrado con dos cadenas de transmisión, una de las cuales es mawdu' (fraguada) y la otra es da'ífun yíddan (muy débil). Ver Sílsilat al-Ahaadíz ad-Da'ífah wal Mawdu'ah, por el shéij al-Albani, 520, 521.
No está prescripto designar la noche del 'Id para pasar la noche rezando (qiyám) excluyendo todas las otras noches, excepto para quien tiene el hábito de pasar la noche rezando, en cuyo caso no hay nada de malo en que lo haga justo esa noche también.
2 – Visitar las tumbas durante las dos festividades islámicas ('Id al-fítr e 'Id al-Ad há)
Esto es contrario al propósito de la festividad, que es expresar alegría y regocijo, va contra las enseñanzas del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y el ejemplo de sus sucesores rectos (sálaf). Esto cae bajo el significado general de la prohibición del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) de visitar la tumbas en un día específico y establecerlo como festividad o ritual, tal como han afirmado los eruditos.
Ver Ahkám al-Yaná'iz wa Bida'uha, por al-Albani, p. 219, 258.
3 – Abandonar a la comunidad y dormir hasta tarde, dejando de asistir a la oración.
Desafortunadamente, uno ve que muchos musulmanes se pierden de asistir a la oración del 'Id, abandonando a la comunidad. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “El acuerdo entre nosotros es la oración; quien la abandone, es un incrédulo". Narrado por at-Tírmidhi, 2621; an-Nasá'i, 463; clasificado como auténtico por al-Albani en Sahih at-Tírmidhi.
Y también dijo (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “Las oraciones más pesadas para los hipócritas son las de la noche ('Isha) y la del alba (Fáyr). Si ellos supieran cuánto beneficio hay en ellas, vendrían a ellas aunque fuera arrastrándose. Yo había pensado ordenar que se les llamara a la oración, y decirle a un hombre que dirigiera la oración, y luego ir, llevando a algunos hombres conmigo y atados de madera a donde vive la gente que no asiste a la oración, y quemaría sus casas". Narrado por Muslim, 651.
4 – Las mujeres y los hombres mezclados en el lugar de la oración, en las calles u otros lugares y apiñándose juntos en esos lugares.
Esta es una fuente de gran discordia y tentaciones (fítnah) y un serio peligro para el creyente. Tanto hombres como mujeres deben ser advertidos contra esto y se deben tomar las medidas necesarias para prevenirlo tanto como sea posible. Los hombres y los jóvenes no deben dejar el lugar de oración hasta que las mujeres se hayan dispersado completamente.
5 – Algunas mujeres que asisten portando perfumes y sin velo.
Este es un problema que se ha extendido y mucha gente se lo toma a la ligera. Allah es el Único cuya ayuda buscamos. Algunas mujeres, que Allah las guíe, incluso van vestidas con sus ropas más finas y su mejor perfume cuando van a la mezquita a rezar la oración del Tarawih o asisten a la oración del 'Id. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Cualquier mujer que se ponga perfume y pase entre la gente para que ellos puedan olerla, es una adúltera". Narrado por an-Nasá'i, 5126; at-Tírmidhi, 2783; clasificado como bueno por al-Albani en sahih at-Targhíb wal Tahríb, 2019.
Se narró que Abu Hurairah (que Allah esté complacido con él) dijo: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Hay dos tipos de personas del infierno que yo no he visto. Unos con látigos como rabos de ganado con las cuales golpean a la gente, mujeres que están vestidas y sin embargo desnudas, vagando en el extravío y conduciendo a otros a la perdición, con sus cabezas luciendo como jorobas de camello, inclinándose hacia un lado. Ellos no entrarán al Paraíso, ni siquiera percibirán su fragancia, aunque su fragancia pueda ser sentida a cierta distancia". Narrado por Muslim, 2128.
Los guardianes de las mujeres deben temer a Allah sobre quienes están a su cuidado, cumplir sus deberes de protegerlas y mantenerlas como Allah les ha encomendado. Allah dijo (traducción del significado):
“Los hombres están a cargo de las mujeres debido a la preferencia que Allah ha tenido con ellos" (an-Nisá' 4:34).
Por eso, deben cuidarlas y mostrarles lo que las conducirá a la salvación y a su seguridad en este mundo y en el Más Allá, manteniéndolas alejadas de lo que Allah ha prohibido y esforzándose en realizar aquellas cosas que nos acercarán a Dios.
6 – Escuchando canciones y otras cosas prohibidas.
Entre las cosas malas que se han esparcido en estos tiempos, están la música y el canto. Se han convertido en muy populares y la gente toma esto a la ligera. Están en la televisión y en la radio, en los autos, en las casas y en los comercios. No hay fuerza ni poder excepto en Allah. Aún los teléfonos celulares no están libres de este problema. Hay companías que compiten en colocar la última música como tono de llamadas en sus celulares y de esta forma la música ha alcanzado inclusive las mezquitas, que Allah nos proteja… Este es un gran problema y un gran mal, cuando la música se oye en las casas de Allah. Ver la pregunta No. 34217. Esto confirma las palabras del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), “Habrá entre mi comunidad gente que considerará el adulterio, la seda, el alcohol y los instrumentos musicales, como permisibles". Narrado por al-Bujari.
Ver las preguntas No. 5000 y 34432.
Los musulmanes debemos temer a Dios y darnos cuenta de que las bendiciones de Allah significan que estamos obligados a agradecerle. No hay ninguna gratitud para el musulmán en desobedecer a su Señor, cuando Él es el Único que le ha conferido estas bendiciones.
Uno de los piadosos pasó cerca de una gente que estaba comprometida en entretenimientos ociosos durante el día del 'Id y les dijo, “Si han hecho algo bueno en Ramadhán, esta no es la manera de dar gracias por ello. Si han hecho algo malo en Ramadhán, esta no es la manera en que deben comportarse".
Y Allah sabe más.
Islam Q&A
¿Se deben dar dos sermones durante la festividad del 'Id en la mezquita, o sólo uno?
Pregunta:
¿Cuál es el punto de vista correcto acerca del sermón del 'Id? ¿Se debe dar un solo sermón o dos? ¿Cuál es la evidencia?
Respuesta:
Alabado sea Allah.
La mayoría de los eruditos de las cuatro escuelas de jurisprudencia y otros, sostienen el punto de vista de que se deben impartir dos sermones durante la festividad del 'Id y que el imam se debe sentar brevemente entre ellos, como se hace durante el sermón de los viernes (yumu'ah).
Dice en al-Mudáwwanah 1/231: “Málik dijo: “en todos los sermones, en los sermones del imam cuando reza pidiendo lluvia (istisqá'), las dos festividades, el día de 'Arafah y durante las oraciones comunitarias de los viernes, el imam debe hacer una pausa entre los dos sermones sentándose brevemente". Fin de la cita.
Ash-Sháfi'i (que Allah tenga misericordia de él) dijo en al-Umm (1/272): Se narró que 'Ubaid Allah ibn 'Abd Allah ibn 'Utbah dijo: “La Tradición sobre las festividades es que el imam dé dos sermones, sentándose brevemente entre ambos". También dijo: “Esto se aplica a las oraciones por lluvia, la plegaria hecha durante el eclipse solar, el sermón de la peregrinación y cada sermón en congregación". Fin de la cita.
Ver: Badá'i' as-Saná'i', 1/276; al-Mughni, 2/121.
Ash-Shawkáni (que Allah tenga misericordia de él) dijo, compensando el reporte citado arriba: “El segundo reporte hace que sea más probablemente correcto cuando hacemos una analogía con la oración comunitaria del viernes. 'Ubaid Allah ibn 'Abd Allah pertenece a la generación posterior a los compañeros del Profeta (tabi'ín), como es bien sabido, por eso su frase “Es la Tradición (sunnah)…" no puede ser tomada como evidencia de que esta sea la Tradición del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), como se afirma en los Fundamentos de la Religión (usul). Hay un reporte conocido narrado por Ibn Máyah que habla sobre sentarse entre los dos sermones de las festividades, pero su cadena de transmisión incluye a Isma'íl ibn Muslim, por lo que es débil (da'íf)". Fin de la cita de Añil al-Awtár, 3/323.
El reporte de Ibn Máyah (1279) fue narrado de Yábir ibn 'Abd Allah, que dijo: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) salió en el día de 'Id al-fítr o 'Id al-ad há y dio un sermón de pie, entonces se sentó un momento y luego se puso de pie nuevamente". Este reporte fue narrado por al-Albani en Da'íf Ibn Máyah, donde él dice que contradice un Hadiz auténtico (munkar).
Dice en 'Awn al-Ma'búd (4/4): “An-Nawawi dijo en al-Julásah: “El reporte narrado de Ibn Mas'ud, de acuerdo a lo que él dijo, “La tradición (sunnah) es que se den dos sermones durante la festividad del 'Id, entre los cuales el imam se sienta brevemente, es débil y su cadena de transmisión no es ininterrumpida. No hay reporte probado acerca de dar más de un sermón y la evidencia es similar sobre la oración del viernes". Fin de la cita.
Podemos concluir de esta evidencia que apoya la idea de dar dos sermones lo siguiente:
1 – El reporte de Ibn Máyah y el reporte de Ibn Mas'ud (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), ambos son débiles (da'íf), como se afirmó arriba.
2 – El reporte de 'Ubaid Allah ibn 'Abd Allah ibn 'Utbah, que es de la generación posterior (tabi'ín) a los compañeros del Profeta (que Allah esté complacido con ellos).
3 – La analogía con la oración comunitaria del viernes.
4 – El shéij ibn 'Uzaimín (que Allah tenga misericordia de él) mencionó una cuarta cosa que puede ser citada como evidencia. Él (que Allah tenga misericordia de él) dijo: “La frase “dos sermones (jutbas)" refleja el punto de vista de los juristas (que Allah tenga misericordia de ellos), de que debe haber dos sermones durante las festividades del 'Id, porque esto fue mencionado en un reporte narrado por Ibn Máyah, con una cadena de transmisión que requiere un examen posterior. El significado aparente es que se deben impartir dos sermones a la comunidad, pero quien examine la Tradición Profética en los reportes consensuados en as-Sahihain (Los “Dos Verídicos"; se refiere a las colecciones de reportes auténticos Sahih al-Bujari y Sahih Muslim) y en otras partes, verá que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) sólo daba un sermón, pero que después de haber terminado, se dirigía a las mujeres y las exhortaba. Si tomamos esto como el principio básico sobre si está prescripto impartir dos sermones, esto es improbable, porque se dirigía a las mujeres porque ellas no podían oír su sermón. Esto es posible. O puede ser posible que ellas pudieran oír sus palabras, pero que quisiera dirigirse a ellas específicamente, por eso las exhortaba sobre asuntos pertinentes específicamente a ellas". Fin de la cita de ash-Shárh al-Mumti', 5/191.
El Comité Permanente de Jurisprudencia Islámica de Arabia Saudita fue interrogado: “¿Debe el imam sentarse entre los dos sermones del 'Id"?
Respondieron:
“Dar dos sermones durante las oraciones de las festividades islámicas ('Id) es una sunnah, por el reporte narrado por an-Nasá'i, Ibn Máyah y Abu Dawud, de 'Abd Allah ibn as-Sá'ib (que Allah esté complacido con él), quien dijo: “Yo asistí a la oración del 'Id con el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Cuando terminó de rezar, dijo: “Daremos un sermón; quien desee sentarse y escucharlo, es libre de hacerlo, y quien desee irse, puede hacerlo". Ash-Shawkáni (que Allah tenga misericordia de él) dijo en an-Nail: “Al-Musánnif (que Allah tenga misericordia de él) dijo: “Esto muestra que el sermón es una sunnah; si fuera obligatorio, sería obligatorio sentarse y escucharlo".
Está prescripto que si el imam imparte dos sermones en el día de la festividad del 'Id, los separe sentándose brevemente, por analogía con los dos sermones de la oración comunitaria de los viernes, y por el reporte narrado por ash-Sháfa'i (que Allah tenga misericordia de él) de 'Ubaid ibn 'Abd Allah ibn 'Utbah (que Allah tenga misericordia de él), quien dijo: “La sunnah es que el imam imparta dos sermones durante el 'Id, sentándose brevemente entre ellos".
Algunos eruditos sostienen el punto de vista de que hay sólo un sermón durante la festividad del 'Id, por el reporte auténtico del Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) que demuestra que impartía sólo un sermón. Y Allah sabe más".
Fin de la cita de Fatáwa Islamíyah, 1/425.
El shéij Ibn 'Uzaimín (que Allah tenga misericordia de él) fue interrogado: “¿Debe el imam dar un sermón o dos durante el 'Id?"
Respondió:
“El punto de vista bien conocido entre los juristas (que Allah tenga misericordia de ellos) es que debe haber dos sermones durante el 'Id, por un reporte débil que se narró concerniente a esto, pero también en el reporte cuya autenticidad está consensuada, que dice que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) sólo daba un sermón. Mi percepción es que este asunto es flexible". Fin de la cita.
Maymu' Fatáwa ash-Sháij ibn 'Uzaimín, 16/246.
También dijo (16/248):
“La Tradición (sunnah) es que se haga sólo un sermón, pero si se hacen dos está bien, porque se narró que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) también hizo eso. Pero el imam no debe olvidar exhortar a las mujeres en particular, porque el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) hizo esto.
Si el imam está hablando por un micrófono y las mujeres pueden oírlo, debe dedicar al menos la parte final de su sermón a ellas en particular. Si no está usando un micrófono y las mujeres no pueden oírlo, entonces el imam debe ir a donde están, acompañado por uno o dos hermanos, y dedicarles unas palabras para exhortarlas al bien". Fin de la cita.
En conclusión: este es un asunto que está sujeto a iytihád, y es flexible, No hay un texto definitivo en la Tradición Profética concerniente a este asunto, aunque la evidencia parece indicar que debe haber sólo un sermón. Permitamos entonces que el imam haga lo que le considere más cercano a la Tradición.
Y Allah sabe más.
Islam Q&A
Categorías: