Lo Que Los Niños Musulmanes No Deben Ignorer (⮫)


  

 Lo Que Los Niños Musulmanes No Deben Ignorer

ما لا يسع أطفال المسلمين جهله


En el nombre de Al-láh, El Clemente, El Misericordioso

 Introducción

En el nombre de Al-láh, todas las alabanzas pertenecen a Al-láh, el Clemente, el Misericordioso:

* Estos son temas que los niños musulmanes no deben ignorar, ya que son de la religión de Al-láh ﷻ, y los padres tienen el deber de enseñárselos a sus hijos desde una edad temprana.

Éste es un enfoque fácil y sencillo, que integra la creencia, jurisprudencia, biografía del profeta Muhammad ﷺ, modales, interpretación, hadices, moral y el recuerdo de Al-láh ﷻ, apto para niños y para todas las edades, y también para los nuevos musulmanes. Esta información se entrega en hogares, institutos de enseñanza, memorización y explicación. Los temas a tratar fueron organizados y estructurados en el método de preguntas y respuestas; de esta forma se busca agudizar la mente y afirmar el conocimiento para la conservación. El educador elige de entre ellas acorde con su edad.

Le pido a Al-láh que lo acepte y se beneficien.

La fuente de esto es lo que dijo el Altísimo:

¡Oh, creyentes! Protéjanse a sí mismos y a sus familias del Fuego [del Infierno], cuyo combustible serán los seres humanos y las piedras, y en el que habrá ángeles rigurosos y severos que no desobedecen a Al-láh en lo que Él les ordena, sino que ejecutan Sus órdenes﴿ (Traducción del Corán, 66:6) Abdul-lah Ibn Abbás- que Al-láh se complazca de él-, dijo: “Estaba un día detrás del Profeta ﷺ, y me dijo: ‘¡Muchacho, te enseñaré unas palabras!: Protege a Al-láh (Su religión) obedeciendo Sus mandatos y alejándote de Sus prohibiciones, y Él te protegerá; protege a Al-láh y siempre estará contigo; y si pides ayuda, pídesela a Al-láh. Debes saber que, si toda la gente se reuniera para beneficiarte en algo, no te beneficiarían en nada que no hubiese decretado Al-láh para ti; y si se reunieran para perjudicarte en algo, no te perjudicarían en nada que no hubiese decretado Al-láh para ti. Pues ya está todo escrito’”. (Relatado por Al-Tirmidhi y Ahmad)

La importancia de educar a los niños desde pequeños:

Corresponde a una persona enseñar a los niños lo que necesitan en su religión, para que se conviertan en seres humanos completos, de acuerdo con el instinto del Islam y en buenos monoteístas en el camino de la fe.

El Imam Ibn Abu Zaid al-Qayrawani -que Al-láh tenga misericordia de él-, dijo:

“Y llegó a ordenar a orar al cumplir los siete años, y ser amonestado si no cumple con la oración a los diez años, y separarlos de los otros niños de sus camas a los diez años, por lo que también es necesario que sepan lo que Al-láh ﷻ ha ordenado a los siervos que digan y hagan antes de llegar a la pubertad para que cuando les llegue, esto haya entrado completamente en su corazón acostumbrando a su espíritu y cuerpo en hacerla constantemente”. Introducción de Abu Zayd al-Qayrawani (pág. 5).

***


 La Creencia Islámica

 P 1: ¿Quién es tu Señor?

R - Mi Señor es Al-láh ﷻ, Quien me educó y me otorgó el sustento a mí y a todos los mundos por Su gracia.

Y la prueba es que Al-láh ﷻ dijo: Alabado sea Al-láh, el Señor de los mundos﴿ (Traducción del Corán, 1:2).

 P 2: ¿Cuál es tu religión?

R- Mi religión es el Islam, que es la sumisión a Al-láh ﷻ con el monoteísmo. Es someterse a Él con obediencia, eximiéndome del politeísmo y su gente.

El Altísimo dijo: Para Al-láh la verdadera religión es el Islam (…) ﴿ (Traducción del Corán, 3:19).

 P 3: ¿Quién es tu Profeta?

R- Mi profeta es Muhámmad ﷺ.

Al-láh ﷻ dijo: Muhámmad es el Mensajero de Al-láh (…) ﴿ (Traducción del Corán, 48:29).

 P 4: Menciona la declaración del monoteísmo y su significado.

R- La declaración del monoteísmo es “no hay más divinidad salvo Al-láh”, y su significado es: no hay nadie que merezca ser verdaderamente adorado excepto Al-láh.

Al-láh ﷻ dijo: Debes saber que no hay nada ni nadie con derecho a ser adorado, salvo Al-láh (…) ﴿ (Traducción del Corán, 47:19).

 P 5: ¿En dónde está Al-láh, el Poderoso y Sublime?

R- Al-láh ﷻ está en los cielos, por encima de Su trono, y por encima de todas las criaturas. El Todopoderoso dijo: El Compasivo, que se estableció sobre el Trono﴿ (Traducción del Corán, 20:5). Y dijo: Él tiene total dominio sobre Sus siervos, y Él es el Sabio, el Conocedor﴿ (Traducción del Corán, 6:18).

 P 6: ¿Cuál es el significado en el testimonio de fe de que Muhammad es el Mensajero de Al-láh?

R- Significado: Al-láh ﷻ envió al profeta Muhammad ﷺ como dador de buenas nuevas y advertidor para los mundos.

Debemos:

1-  Obedecerle en lo que ordena.

2- Creer en lo que dijo.

3-  No desobedecerle.

4-  Adorar a Al-láh ﷻ sólo con lo que Él ha legislado y con la Sunnah, dejando de lado la innovación.

El Todopoderoso dijo: Quien obedezca al Mensajero obedece a Al-láh (…) ﴿ (Traducción del Corán, 4:80). Y también dijo: Ni habla de acuerdo con sus pasiones. Él solo trasmite lo que le ha sido revelado﴿ (Traducción del Corán, 53:3-4). Al-láh ﷻ dijo: En el Mensajero de Al-láh hay un bello ejemplo para quienes tienen esperanza en Al-láh, [anhelan ser recompensados] en el Día del Juicio y recuerdan frecuentemente a Al-láh﴿ (Traducción del Corán, 33:21).

 P 7: ¿Por qué Al-láh Todopoderoso nos creó?

R- Fuimos creados para adorarlo solo a Él, Dios Único, sin compañero.

No por diversión ni juego.

Al-láh ﷻ dijo: No he creado a los genios a los seres humanos sino para que Me adoren﴿ (Traducción del Corán, 51:56).

 P 8: ¿Qué es la adoración?

R- Es un sustantivo que engloba todo lo que Al-láh ﷻ  ama y Le agrada en las palabras y las acciones externas e internas.

•   Acciones externas: como invocar a Al-láh ﷻ con el lenguaje de la glorificación (decir “Glorificado sea Al-láh”), el tajmid (la alabanza, decir “Alabado sea Al-láh”), el takbir (decir “Al-láh es el Más grande”), la oración y la peregrinación.

•   Acciones internas: como la confianza, el temor y la esperanza en Al-láh.

 P 9: ¿Cuál es nuestro mayor deber?

R- Nuestro mayor deber es la adoración a Al-láh ﷻ con el monoteísmo, sin asociarlo.

 P 10: ¿Cuáles son los tipos de monoteísmo?

R-  1-        Monoteísmo del Señorío (Tawhid Al-Rububiah): es la creencia de que Al-láh ﷻ es el Creador, el Proveedor, el Dueño, el Maestro, el Único, sin asociados.

2- Monoteísmo de la divinidad (Tawhid al-Uluhiyyah): es la singularidad de Al-láh ﷻ en la adoración, por lo que nadie es adorado salvo Al-láh Todopoderoso.

3-  La unificación de los nombres y atributos (Tawhid Al-Asmaa wa al-sifat): es la creencia en los nombres y atributos de Al-láh ﷻ mencionados en el Corán y la Sunnah, sin representación, analogía o disrupción.

Al-láh ﷻ evidenció tres tipos de monoteísmo cuando dijo: Es el Señor de los cielos, de la Tierra y de cuanto hay entre ambos. Adóralo y persevera en Su adoración. ¿Conoces a alguien similar a Él?” ﴿ (Traducción del Corán, 19:65).

 P 11: ¿Cuál es el pecado mayor?

R- El pecado mayor es asociar a Al-láh ﷻ con otros.

Al-láh ﷻ dijo: Al-láh no perdona la idolatría, pero fuera de ello perdona a quien Le place. Quien asocie algo a Al-láh comete un pecado gravísimo﴿ (Traducción del Corán, 4:48).

 P 12: ¿Qué es el politeísmo y cuáles son sus tipos?

R- El politeísmo es intercambiar o asociar cualquier tipo de adoración a Al-láh ﷻ con otros.

Tipos de politeísmo:

Politeísmo mayor: tal como suplicar a otro que no sea Al-láh ﷻ, alabar o postrarse ante otro que no sea Al-láh ﷻ, o sacrificar algo por otro que no sea Al-láh, el Poderoso y Sublime.

Politeísmo menor: tal como jurar por otro que no sea Al-láh, utilizar amuletos (lo que se cuelga de las cosas para supuestamente “beneficiar o evitar el mal”); o hacer algo por la gente, como mejorar su oración cuando la gente lo ve para que piensen que él es muy religioso.

 P 13: ¿Alguien a excepción de Al-láh ﷻ conoce lo invisible?

R- No, sólo Al-láh ﷻ conoce lo invisible, lo oculto.

Al-láh ﷻ dijo: Di: “Nadie en los cielos ni en la Tierra conoce lo oculto salvo Al-láh. No saben siquiera cuándo serán resucitados”﴿ (Traducción del Corán, 27:65).

 P 14: ¿Cuántos son los Pilares de Fe?

R- Los Pilares de la Fe son seis: 1- La Creencia en Al-láhﷻ.

2-  La creencia en Sus ángeles.

3-  La creencia en Sus Libros revelados.

4-  La creencia en los Profetas y Mensajeros de Al-láh.

5- La creencia en el Último Día.

6-  La creencia en el destino, ya sea agradable o desagradable.

La prueba de estas creencias la encontramos en el famoso hadiz relatado por Muslim, en el que Gabriel le preguntó al profeta Muhámmad ﷺ sobre el Islam y él le respondió: (…) El Islam es que atestigües que no hay divinidad salvo Al-láh y que Muhámmad es el Mensajero de Al-láh; que hagas la oración; que des la caridad obligatoria; que ayunes en el mes de Ramadán; y que hagas la peregrinación a la Casa de Al-láh, si puedes y tienes medios para ello (…).

 P 15: ¿Podrías explicar los pilares de la fe?

R- 1-         La creencia en Al-lah ﷻ:

§   Creer en que Al-láh ﷻ te creó y te proporcionó el sustento. Él es el Único dueño y autor intelectual de las criaturas.

§ Él es el Único que merece ser adorado, no hay otra divinidad salvo Él.

§ Él es el Grandísimo, el Perfecto, para Quien es toda alabanza, y a Él pertenecen los más hermosos nombres y atributos. Él no tiene igual, ni algo que se asemeje.

2- La creencia en Sus ángeles:

Creer en que los ángeles son criaturas creadas por Al-láh ﷻ a partir de la luz, creados para adorarle y estar completamente sujetos a Su mandato.

- Entre ellos está Gabriel -la paz sea con él- que desciende con la revelación sobre los Profetas.

3- La creencia en Sus libros revelados:

Son los libros que Al-láh ﷻ envió a Sus mensajeros.

- El Corán: revelado a Muhámmad ﷺ.

- El Evangelio: revelado a Jesús, la paz sea con él.

- La Torá: revelada a Moisés, la paz sea con él.

- Los Salmos: revelados a David, la paz sea con él.

-Los Pergaminos: revelados a Abraham y Moisés, la paz sea con ellos.

4-  La creencia en los Profetas y Mensajeros de Al-láh:

Creer en que Al-láh ﷻ eligió los Profetas y Mensajeros y los envió a Sus siervos para enseñarles y darles buenas nuevas del bien y del Paraíso, y adviérteles del mal y del Fuego.

Los mejores de entre ellos son:

Noé, la paz sea con él.

Abraham, la paz sea con él.

Moisés, la paz sea con él.

Jesús, la paz sea con él.

Muhámmad ﷺ.

5-  La creencia en el Último Día:

Este Día se dará después de la muerte y la tumba, es el Día del Juicio Final, el Día de la Resurrección y el Ajuste de cuentas, donde la gente del Paraíso se asentará en sus hogares y la gente del fuego del Infierno en sus hogares.

6-  La creencia en el destino, bien sea agradable o desagradable.

El destino: es la creencia de que Al-láh ﷻ sabe todo lo que hay en el universo, que lo escribió eso en la Tabla Preservada y que Él quería que existiera.

El Todopoderoso dijo: He creado todas las cosas en su justa medida﴿ (Traducción del Corán, 54:49).

La creencia en el destino se articula de cuatro asuntos:

Primero: el conocimiento de Al-láh ﷻ: incluido Su conocimiento previo de todo, antes y después de que sucedan las cosa.

Su prueba está en lo que Al-láh ﷻ dijo: Solo Al-láh sabe cuándo llegará la Hora [el Día del Juicio], cuándo hará descender lluvia y qué encierra el útero; nadie sabe qué le deparará el día siguiente ni en qué tierra ha de morir. Al-láh lo sabe todo y está bien informado de lo que ustedes hacen﴿ (Traducción del Corán, 31:34).

Segundo: Al-láh ﷻ escribió el destino en la Tabla Preservada, así que todo lo que ha pasado y pasará está escrito con Él en un libro.

La fuente de esto está en lo que Al-láh ﷻ dijo: Él posee las llaves de lo oculto y nadie más que Él las conoce. Él sabe lo que hay en la costa y en el mar. No hay hoja de árbol que caiga sin que Él lo sepa, ni grano en el seno de la tierra, o algo que esté verde o seco, sin que se encuentre registrado en un libro evidente﴿ (Traducción del Corán, 6:59)

Tercero: todo sucede por voluntad de Al-láh ﷻ, y nada sucede por parte de Él ni de Su creación, sino es por Su voluntad.

La prueba de esto está en lo que Al-láh ﷻ dijo: Para que se encamine quien quiera. Pero sepan que solo se encaminará quien quiera Al-láh, Señor del universo﴿ (Traducción del Corán, 81:28-29).

Cuarto: todos los seres son creados por Al-láh ﷻ, y Él creó todos sus tipos, atributos, movimientos y todo lo que hay en ellos.

Al-lah ﷻ evidenció esto cuando dijo: Al-láh es Quien los creó a ustedes y lo que ustedes hacen﴿ (Traducción del Corán, 37:96).

 P 16: ¿Cuál es la definición del Corán?

R- El Corán es la palabra de Al-láh Todopoderoso, no fue creada.

Al-láh ﷻ dijo: Si alguno de los idólatras te pidiera protección, dale asilo para que así recapacite y escuche la Palabra de Al-láh (…) ﴿ (Traducción del Corán, 9:6).

 P 17: ¿Qué es la Sunnah?

R- La Sunnah es toda palabra, acción, determinación o rasgo de carácter y moralidad del profeta Muhámmad ﷺ.

 P 18: ¿Qué es la innovación en la religión? ¿La aceptamos?

R- Es todo lo que la gente innovó en la religión, es decir, que no fue hecho por el profeta Muhámmad ﷺ ni sus compañeros.

*La innovación no es aceptada y debe rechazarse.

El profeta Muhámmad  ﷺ dijo: “Toda innovación es desvío”. (Relatado por Abu Dawud).

Por ejemplo: un aumento en los actos de adoración; tal como agregar algo a en la ablución, una cuarta ablución; o celebrar el cumpleaños del Profeta ﷺ. Ninguna de estas acciones fue realizada por el profeta Muhámmad ﷺ o por sus compañeros.

 P 19: ¿Qué es el credo de lealtad y rechazo (Al Walaa wa Al Baraa)?

R-  *Lealtad (Al Walaa): es el amor y apoyo entre los creyentes.

Al-láh ﷻ dijo: Los creyentes y las creyentes son aliados unos de otros, ordenan el bien y prohíben el mal, cumplen con la oración prescrita, pagan el zakat y obedecen a Al-láh y a Su Mensajero. De ellos Al-láh tendrá misericordia. Al-láh es Poderoso, Sabio﴿ (Traducción del Corán, 9:71).

*Rechazo (Al Baraa): es la animadversión hacia los incrédulos y de los que son hostiles con los creyentes.

Al-láh ﷻ dijo: Tienen un buen ejemplo en Abraham y sus seguidores, cuando dijeron a su pueblo: “Nosotros somos inocentes de ustedes y de cuanto adoran en lugar de Al-láh. Negamos que sea verdad lo que ustedes creen, y la animadversión y el desacuerdo [en temas de creencia] se darán hasta que no acepten que solamente Al-láh merece ser adorado (…) ﴿ (Traducción del Corán, 60:4).

 P 20: ¿Acepta Al-láh ﷻ una religión distinta al Islam?

R- Al-láh ﷻ no acepta nada más que el Islam.

Al-láh ﷻ dijo: Quien profese una religión diferente al Islam no le será aceptada, y en la otra vida se contará entre los perdedores﴿ (Traducción del Corán, 3:85).

 P 21: La incredulidad se manifiesta en palabras, hechos y creencias ¿Podría dar algunos ejemplos?

R- Un ejemplo de incredulidad manifiesta en palabras sería insultar a Al-láh ﷻ o a Su mensajero ﷺ.

Un ejemplo de incredulidad manifiesta en hechos sería maltratar el Corán o postrarse ante alguien que no sea Al-láh.

Un ejemplo de incredulidad manifiesta en la creencia es profesar que alguien es digno de adoración aparte de Al-láh ﷻ, que existe un Creador junto con Al-láh ﷻ o que Al-láh tiene hijos.

 P 22: ¿Qué es la hipocresía y cuáles son sus tipos?

R-

1-  Hipocresía mayor: es encubrir la incredulidad y manifestar la fe.

Al practicar la hipocresía se es expulsado del Islam, porque es la mayor incredulidad.

Al-láh ﷻ dijo: Los hipócritas estarán en el abismo más profundo del Fuego y no encontrarán quién los socorra﴿ (Traducción del Corán, 4:145).

2-  Hipocresía menor:

Tales como mentir, romper una promesa o el abuso de confianza.

No proviene del Islam, es un pecado y quien la practica está sujeto al castigo.

El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: "El hipócrita se distingue por tres cualidades: cuando dice algo, miente; cuando promete, no cumple; y cuando confían en él, traiciona" . (Relatado por Al-Bujari y Muslim).

 P 23: ¿Quién es el sello de los Profetas y Mensajeros?

R- El sello de los Profetas y Mensajeros es Muhámmad ﷺ.

Al-láh ﷻ dijo: Muhámmad no es el padre de ninguno de sus hombres, sino que es el Mensajero de Al-láh y el sello de los Profetas﴿ (Traducción del Corán, 33:40). El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Yo soy el sello de los Profetas, no habrá Profeta después de mí”. (Relatado por Abu Dawud, Al-Tirmidhi y otros).

 P 24: ¿Qué es un milagro?

R- Milagro: es todo lo que Al-láh ﷻ dio a Sus profetas de sobrenatural para indicar su sinceridad, tales como:

-La división de la luna por el profeta Muhammad ﷺ.

-La división del mar por Moisés- la paz sea con él-, y el ahogamiento del Faraón y sus soldados.

 P 25: ¿Quiénes son los Compañeros del Profeta? ¿Debo amarlos?

R- Los Compañeros del profeta Muhammad -que Al-láh se complazca con ellos- son todos aquellos que conocieron al Profeta ﷺ personalmente, creyeron en él y murieron en el Islam.

-Los amamos y los tomamos como ejemplo, porque son lo mejor de la gente después de los Profetas.

Los mejores de entre ellos son los cuatro califas:

Abu Bakr, que Al-láh se complazca con él.

Umar, que Al-láh se complazca con él.

Uthman, que Al-láh se complazca con él.

Alí, que Al-láh se complazca con él.

 P 26: ¿Quiénes son las madres de los creyentes?

R- Las madres de los creyentes son las esposas del Profeta Muhammad ﷺ.

Al-láh ﷻ dijo: El Profeta es más amado para los creyentes que ellos mismos; las esposas del Profeta [deben ser respetadas como si fueran] sus madres (…) ﴿ (Traducción del Corán, 33:6).

 P 27: ¿Cuáles son nuestros deberes con la familia del profeta Muhammad ﷺ?

R- La familia del Profeta se compone de sus esposas, su descendencia, los hijos de Hashim y los hijos de Al-Muttalib de entre los creyentes. Los musulmanes debemos amar y apoyar a la familia del Profeta y repudiar a quienes les odian.

 P 28: ¿Cuál es nuestro deber hacia los gobernantes de los musulmanes?

R- Nuestro deber hacia los gobernantes de los musulmanes es respetarlos, obedecerlos en todo, menos en el pecado, no rebelarnos en su contra, hacer súplicas por ellos y aconsejarlos en privado.

 P 29: ¿Cuál es la morada de los creyentes?

R- La morada de los creyentes es el Paraíso. El Todopoderoso dijo: Al-láh introducirá a los creyentes que obran rectamente en jardines por donde corren ríos (…) ﴿ (Traducción del Corán, 47:12).

 P 30: ¿Cuál será la morada de los incrédulos?

R- La morada de los incrédulos será el Infierno. El Todopoderoso dijo: Teman al fuego, cuyo combustible serán seres humanos y piedras, [un fuego] que ha sido preparado para los que niegan la verdad﴿ (Traducción del Corán, 2:24).

 P 31: ¿Qué es el miedo? ¿Qué es la esperanza? ¿Cuál son las fuentes de estos?

R- Miedo: es el temor a Al-láh ﷻ y a Su castigo.

Esperanza: es el anhelo de la recompensa, el perdón y la misericordia de Al-láh ﷻ.

La fuente de ambos está en las palabras de Al-láh ﷻ cuando dijo: [Aquellos] a los que ustedes invocan buscan el medio de acercarse más a su Señor, anhelan Su misericordia y temen Su castigo ¡Porque el castigo de tu Señor es temible! ﴿ (Traducción del Corán, 17:57). Y Él ﷻ dijo: Anúnciales a Mis siervos [oh, Muhammad] que soy el Absolvedor, el Misericordioso, y que Mi castigo es el verdadero castigo doloroso﴿ (Traducción del Corán, 15:49-50).

 P 32: Mencione algunos de los nombres y atributos de Al-láh ﷻ.

R- Al-láh, el Señor, el Omnioyente, el Omnividente, el Omnisapiente, el Misericordioso, el Sustentador, el Viviente, el Grandísimo, entre otros. Al-láh posee los atributos más bellos y más elevados.

 P 33: Explique los nombres mencionados en la pregunta anterior.

R- *Al-láh:  el Único, el verdaderamente adorado, solo y sin compañero.

*El Señor: el Creador, el Dueño, el Proveedor y el Único Gobernante.

*El Omnioyente: Aquel cuyo oído alcanza todas las cosas y oye todas las cosas. Escucha todas las voces aun cuando son diferentes y variadas.

*El Omnividente: Aquel que todo lo ve, sea pequeño o grande.

*El Omnisapiente: Aquel cuyo conocimiento abarca todo el pasado, presente y futuro.

*El Misericordioso: cuya misericordia se extiende a toda criatura viviente, y todas las criaturas están bajo Su misericordia.

*El Sustentador: Aquel que proporciona el sustento a todas las criaturas, incluidos los humanos, los genios y todos los animales.

*El Viviente: Aquel que no muere, mientras que toda la creación muere.

*El Grandísimo: Aquel que tiene toda la perfección y toda la grandeza en Sus nombres Sus atributos y acciones.

 P 34: ¿Cuál es nuestro deber hacia los sabios musulmanes?

R- Nuestro deber hacia los sabios musulmanes es amarlos; referirnos a ellos en asuntos legales y calamidades; no les recordamos sino por lo bueno, y aquellos que los mencionan de otra manera no están en el camino correcto.

Al-láh ﷻ dijo: (…) Sepan que Al-láh elevará en grados a los creyentes y a quienes agracie con el conocimiento. Al-láh sabe cuánto hacen﴿ (Traducción del Corán, 58:11).

 P 35: ¿Quiénes son los amigos de Al-láh ﷻ?

R- Los amigos de Al-láh ﷻ son los creyentes piadosos.

Al-láh ﷻ dijo: Los amigos cercanos de Al-láh no han de temer ni estarán tristes, porque creyeron y fueron piadosos﴿ (Traducción del Corán, 10:62-63).

 P 36: ¿Es la fe una declaración y una acción?

R- La fe es una declaración de palabras, acciones y creencia.

 P 37: ¿La fe aumenta y disminuye?

R- La fe aumenta con la obediencia y disminuye con la desobediencia.

Al-láh ﷻ dijo: Los creyentes son aquellos que cuando les es mencionado el nombre de Al-láh sus corazones se estremecen, y que cuando les son recitados Sus aleyas les aumenta la fe y se encomiendan a su Señor﴿ (Traducción del Corán, 8:2).

 P 38: ¿Qué es Al-Ihsan?

R- Al-Ihsan es adorar a Al-láh ﷻ como si lo vieras y saber que aún cuando no lo ves, Él si te ve.

 P 39: ¿Cuándo son aceptables las obras ante Al-láh ﷻ?

R- Para que las obras sean aceptables ante Al-láh ﷻ deben cumplirse dos condiciones:

1-  Que sean puramente por Al-láh ﷻ.

2-  Que estén de acuerdo con la Sunnah del Profeta ﷺ.

 P 40: ¿Qué es la confianza en Al-láh ﷻ?

R- La confianza en Al-láh ﷻ es tener la certeza en que Él trae el beneficio y repele el daño, mientras se toman todas las acciones y precauciones.

Al-láh ﷻ dijo: (…) Quien deposite su confianza en Al-láh, sepa que Él le será suficiente (…) ﴿ (Traducción del Corán, 65:3).

La palabra suficiente ﴿ quiere decir que Él le bastará.

 P 41: ¿En qué consiste el deber de ordenar el bien y prohibir el mal?

R- Ordenar el bien es el encomendar toda obediencia a Al-láh ﷻ, y prohibir el mal es la prohibición de toda desobediencia a Al-láh ﷻ.

Al-láh ﷻ dijo: [¡Musulmanes!] Son la mejor nación que haya surgido de la humanidad porque ordenan el bien, prohíben el mal y creen en Al-láh (…) ﴿ (Traducción del Corán, 3:110).

 P 42: ¿Quiénes son Ahlu al-Sunnah wa Al-Yamaa (la gente de la Sunnah y la unidad)?

R- Ahlu al-Sunnah wa Al-Yamaa (La gente de la Sunnah y la unidad) son aquellos que practican y creen lo mismo que el Profeta ﷺ y sus compañeros, en palabras, hechos y creencias.

Ahlu al-Sunnah (la gente de la Sunnah): son todos aquellos musulmanes rectos que siguen la Sunnah del profeta Muhammad ﷺ y abandonan la innovación en la religión.

A-Yamaa (la gente de la unidad): son llamados así porque están unidos en la verdad y no divididos en ella.

*******

 Jurisprudencia Islámica

 P 1: ¿Cuál es la definición de purificación?

R- Purificación: es la eliminación de la impureza, limpiar y purificar. Desglosemos este concepto:

-    La eliminación de la impureza: corresponde a un musulmán quitar lo que ha caído de impureza a su cuerpo, ropa y lugar donde va a rezar.

- Limpiar y purificar: es lo que se hace con el wudú (la ablución) o el Gusl (purificación mayor), con agua pura, o con el Tayammum (purificación seca) para quien no tiene agua o no puede usarla.

 P 2: ¿Cómo purificas lo que ha sido contaminado con impurezas?

R- La mejor manera de purificar lo que ha sido contaminado con impurezas es lavarlo con agua hasta que quede puro.

- En cuanto a lo que lame el perro para nuestro uso (de recipientes de comida), se lava siete veces; la primera con tierra y las demás con agua.

 P 3: ¿Cuál es la virtud de la ablución (Wudú)?

R- El Profeta ﷺ dijo: “Cuando el siervo musulmán o creyente hace la ablución (wudú), al lavar su cara, el agua se llevará -o con la última gota se irán- todas las faltas que haya cometido con la vista; y al lavarse las manos, el agua se llevará -o con la última gota se irán- todas las faltas que haya cometido con ellas; y al lavar sus pies, el agua se llevará -o con la última gota se irán- todas las faltas a las que sus pies le han llevado. Y así hasta que quede puro y limpio de toda falta”. (Relatado por Muslim).

 P 4: ¿Cómo se realiza la ablución (Wudú)?

R- La ablución (Wudú) se realiza de la siguiente forma: 1)            Lavarse las manos, tres veces.

2)  Enjuagar la boca, inhalar y exhalar agua por la nariz, tres veces.

Enjuague bucal: poner dentro de la boca agua, moverla y luego expulsarla.

Inhalar: aspirar agua con aire en la nariz.  Es recomendable que el tomar el agua sea con la mano derecha para luego ser inhalada.

Exhalar: es la expulsión del agua por la nariz tras la inhalación.  Al retirar el agua de la nariz en la exhalación se debe sonar, y esto es recomendable hacerlo con la mano izquierda.

3)  Luego lavar la cara, tres veces.

4)  Luego lavarse manos y brazos hasta los codos, tres veces.

5)  Luego pasar por la cabeza las manos húmedas desde arriba de la frente hasta la nuca y regresar, luego pasar las manos húmedas por las orejas. (Una sola vez).

6)  Luego lavarse los pies hasta los tobillos, tres veces.

Ésta es la forma más completa que ha sido comprobada con la autoridad del Profeta ﷺ, en los dichos (hadices) de Al-Bujari y Muslim, relatados por Uthman, Abdul-lah bin Zaid y otros. También se ha relatado en Al-Bujari y otros, que en ocasiones el Profeta ﷺ realizaba los pasos de la ablución tres veces, una vez cada parte; y a veces lo hacía dos veces cada parte.

 P 5: ¿Cuáles y cuántas son las exigencias de la ablución?

R- Las exigencias de la ablución son aquellas que, de no realizarse una de estas, se invalida la ablución del musulmán. Éstas son:

1-  Lavado de la cara. Esto incluye el enjuague de la boca y lavar la nariz.

2- Lavarse las manos y brazos hasta los codos.

3-  Pasar las manos húmedas por la cabeza, incluidas las orejas.

4-  Lavar los pies hasta los tobillos.

5-  Realizar los pasos en el orden mencionado: lavado de la cara, luego manos, luego pasar las manos húmedas por la cabeza, luego lavar los pies.

6-  Al Muwaalah: realizar la ablución consecutivamente, es decir, hacerla en un tiempo continuo, sin intervalos que permitan que se seque el agua de las partes que ya se purificaron.

- Si se hace la ablución a medias y la completa en otro momento, entonces no es válida.

 P 6: ¿Cuáles y cuántas son las Sunnahs de la ablución?

R- Sunnahs de la ablución: son aquellas que de realizarse se obtienen más bendiciones, y si se abandonan no se incurre en un pecado, es decir, su ablución es correcta.

1-  Decir “Bismil-láh” (en el nombre de Al-láh).

2-  Utilizar el Misuak (cepillo de dientes).

3-  Lavarse las manos al principio.

4-  Lavarse entre los dedos.

5-  El segundo y tercer lavado de cada parte.

6-  Empezar por la derecha (brazos y pies).

7-  Dhikr (recuerdo de Al-láh) después de la ablución: “Doy testimonio de que no hay divinidad, salvo Al-láh, el Único, sin socio, y doy testimonio de que Muhámmad es Su siervo y mensajero”.

8-  Rezar dos raka’ah después de la ablución.

 P 7: ¿Qué invalida la ablución?

R-  1)        Todo lo que sale por ambos esfínteres: orinar, defecar, flatulencias, etc.

2)  Quedarse dormido, perder la conciencia o desmayarse.

3)  Comer carne de camello.

4)  Tocar las partes íntimas directamente con la mano, sin ninguna barrera.

 P 8: ¿Qué es la ablución seca (At-Tayammum)?

R- Ablución seca (At-Tayammum): es el aprovechamiento de la tierra limpia u otras superficies para realizar la purificación cuando no se consigue agua o no se puede utilizar.

 P 9: ¿Cómo se realiza el At-Tayammum?

R- Tocar con las palmas de las manos la tierra limpia (una sola vez), luego pasarlas sobre el rostro y luego sobre la superficie de las manos.

 P 10: ¿Cuáles son los anuladores de At-Tayammum?

R- Los anuladores de At- Tayammum son todos aquellos que invalidan la ablución menor y mayor.

También se anula si se encuentra agua.

 P 11: ¿Qué se considera calzado y calcetines? ¿Pueden limpiarse como parte de la purificación?

R- El calzado: todo lo que se usa en los pies hecho de cuero u otros materiales resistentes.

Calcetines: lo que se usa en los pies debajo del calzado que no está hecho de cuero.

Para ambos se prescribe pasar las manos húmedas sobre ellos en lugar de lavar los pies en la purificación.

 P 12: ¿Cuál es la sabiduría detrás de pasar las manos húmedas sobre los calcetines?

R- Su sabiduría está en facilitar la ablución y aliviar a los siervos de Al-láh ﷻ, especialmente en momentos de frío, invierno y viajes, donde es difícil quitarse lo que está en los pies.

 P 13: ¿Cuáles son las condiciones válidas para poder pasar las manos húmedas sobre el calzado o sobre los calcetines durante la ablución?

R-  1)        Ponerse el calzado o calcetín en estado de pureza, es decir, después de la ablución.

2)  El calzado debe estar limpio, por lo que no está permitido pasar las manos húmedas por el calzado que tiene impurezas en sus suelas.

3)  Deben cubrir el lugar donde debe lavarse en la ablución (desde los dedos hasta los tobillos).

4)  Calzarlos dentro del plazo especificado; para el residente un máximo de 24 horas y para el viajero un máximo de 72 horas.

 P 14: ¿Cómo se debe pasar las manos húmedas sobre el calzado o los calcetines durante la ablución?

R- Se debe realizar la ablución completa y cuando corresponda limpiar los pies, se debe pasar las palmas de las manos húmedas sobre los pies, iniciando desde los dedos hacia arriba (por la parte superior de los pies); la mano derecha con el pie derecho, la mano izquierda con el pie izquierdo. En caso de utilizar sandalias, se deben pasar los dedos de los manos húmedos dentro de los dedos de los pies.

 P 15: ¿Qué invalida la purificación sobre el calzado o calcetines?

R-  1) Se invalida el pasar las manos húmedas sobre el calzado y los calcetines si ha expirado el plazo especificado (para un residente un máximo de 24 horas, y para el viajero un máximo de 72 horas).

2) Si se quita uno o ambos calzados o calcetines después de haber realizado la ablución con ellos.

 P 16: ¿Qué es la oración?

R- La oración: es adorar a Al-láh ﷻ con palabras y acciones específicas. Comienza con Al-Takbir (decir: "Al-láhu Ákbar") y finaliza con el saludo del lado derecho y lado izquierdo.

 P 17: ¿Para quién es obligatoria la oración?

R- La oración es una obligación para todo musulmán.

El Todopoderoso dijo: (…) La oración ha sido ordenada para que  los creyentes la realicen en horarios específicos ﴿ (Traducción del Corán, 4:103).

 P 18: ¿Cuál es el veredicto para quién abandona la oración?

 R- Abandonar la oración es incredulidad. El Profeta ﷺ dijo: “La distinción entre ellos y nosotros es la oración, así que quien la abandona es un incrédulo”. (Relatado por Ahmad, Al-Tirmidhi y otros).

 P 19: ¿Cuántas oraciones son obligatorias para un musulmán en el día y la noche? ¿Cuántas raka’ahs hay en cada oración?

R- Las oraciones obligatorias para todo musulmán son cinco y están distribuidas durante el día y la noche. La oración Fayr (madrugada) consta de dos raka’ahs, la oración del Dhuhr (mediodía) consta de cuatro raka’ahs, la oración del Asr (la tarde) consta de cuatro raka’ahs, la oración del Magrib (el ocaso) consta de tres raka’ahs y la oración del Ishaa (la noche) consta de cuatro raka’ahs.

 P 20: ¿Cuáles son las condiciones para que la oración sea válida?

R- Condiciones para la aceptación de la oración: 1) El Islam, puesto que no es aceptada del incrédulo.

2)  Estar consciente, pues no es aceptada por quien está inconsciente.

3)  Haber alcanzado la pubertad, puesto que no es obligatoria para los niños que no han alcanzado la pubertad.

4)  La intención [de realizarla].

5)  Realizarse dentro del tiempo de cada oración (no es aceptada si se realiza antes de su tiempo).

6)  Tener la purificación física y espiritual.

7)  Quitar toda impureza del cuerpo, de la ropa y del lugar de la oración.

8)  Cubrir el ‘Awrah (pudor).

9)  Rezar encarando la dirección de la Qibla (la Kaaba).

 P 21: ¿Cuáles son los pilares de la oración?

R- Los pilares de oración son catorce, estos son:

1)  Ser capaz de cumplir con las obligaciones.

2)  El Takbir Al-Ihram (decir “Al-láhu Ákbar)” al inicio de la oración.

3)  Recitar Al-Fatihah (Sura la Apertura).

4)  Ar Ruku’: inclinarse hacia adelante, manteniendo las piernas rectas, posando las manos sobre las rodillas, y manteniendo la espalda y cabeza rectas (logrando con el cuerpo un ángulo de 90°).

5)  Levantarse de la inclinación.

6)  Pararse derecho luego de levantarse.

7)  Postrarse apoyando en el suelo su frente, nariz, manos, rodillas y las puntas de los dedos de los pies en el lugar de la postración.

8)  Levantarse de la postración.

9)  Sentarse entre las dos postraciones.

La Sunnah: al estar arrodillado, sentarse sobre el pie izquierdo, y el pie derecho levantarlo, apoyando los dedos de los pies y dirigiéndolo hacia la Qibla.

10)            Tranquilidad, es decir, la quietud en cada posición.

11)            El último At-Tashahud (salutaciones al Profeta ﷺ al finalizar la oración).

12)            Sentarse durante el At-Tashahud.

13)            Los dos saludos al finalizar la oración, que es decir, dos veces: “As-salamu ‘Alaikum Wa Rahmatul-lah (La paz y la misericordia de Al-láh sean con vosotros).

14)            Hacer los pilares por orden tal como fueron mencionados. Por ejemplo: si se postra intencionalmente antes de la inclinación, su oración queda inválida; pero si lo hizo por olvido o negligencia, se debe regresar a la inclinación y continuar con la oración hasta el final, y agregar las “dos postraciones del olvido”.

 P 22: ¿Cuáles son los deberes de la oración?

R- Los deberes de la oración son ocho, estos son:

1)  Los Takbirat (decir “Al-láhu Ákbar” al cambiar de posición), estos no incluyen el Takbir de Ihram (decir “Al-láhu Ákbar” en la apertura de la oración), pues éste es un pilar obligatorio de la oración.

2- Cuando nos levantamos de la inclinación tanto el Imam (quien dirige la oración en congregación) como los orantes deben decir: “Sami’a Al-láhu liman jámidah. (Al-láh Oye a aquellos que Lo alaban).

3- Decir: “Rabbana walakal jamd. (Al-láh merece todas las alabanzas y a Él le pertenecen). (Continuando la frase anterior descrita en el paso N°2)”.

4- Decir una vez al inclinarse: “Subhana Rabbi Al Adim (Alabado sea mi Señor, el Grandísimo).

5- Decir una vez en postración: “Subhana Rabbi Al Aala (Alabado Seas mi Señor, el Altísimo).

6- Decir entre las dos postraciones: “Rabbi igfirli (¡Oh, Señor! Perdóname).

7- El primer At-Tashahud (la primera parte del Attahiyatu).

8- Sentarse para el primer At-Tashahud.

 P 23: ¿Cuáles son las Sunnah de la oración?

R- La Sunnah de la oración son veinticuatro; se dividen en once Sunnah de la lengua, y trece Sunnah de los movimientos:

Sunnah de la lengua: 1- Decir después del Takbir de apertura la súplica de la apertura: “Subhanak Al-lahumma wa bihamdika wa tabarak ismuk wa ta’ala yaduk wa la il-laha gairuk. (Glorificado y alabado sea Al-láh; bendito sea Tu nombre; suprema es Tu voluntad, no hay divinidad salvo Tú).

2- Buscar refugio en Al-láh del demonio antes de recitar la Fatihah, diciendo: “A’udhu bil-láhi min ash-Shaitán ar rayim. (Me refugio en Al-láh del maldito Satanás).

3- Decir: “Bismil-láh. (en el nombre de Al-láh) al iniciar Al Fatihah.

4- Decir: “Amín. (Amén) luego de terminar de recitar Al Fatihah.

5- Recitar una sura del Corán o parte de ella después de recitar Al-Fatihah.

6- Para el Imám (quien dirige la oración en congregación): en las primeras dos Raka’ah de las oraciones del Fayr, el Magrib y el Ishaa recitar en voz alta.

7- Decir luego de recitar lo que se menciona en la inclinación o la postración: “Mil a assamawati, wa mil a Al Arddi, wa mil a ma shitta minshain baad. (Llenos están los Cielos y la Tierra y lo que existe entre ellos de alabanzas para Ti y todo lo que quieres se desborda de alabanzas).

8- Decir más de una vez lo que se dice al glorificar en la inclinación.

9- Decir más de una vez lo que se dice al glorificar en la postración.

10- Decir más de una vez entre las dos postraciones “Rabbí Igfirlí. (¡Oh Señor! Perdóname).

11- Agregar frases de saludo al profeta Muhámmad y su familia, y hacer súplica por ellos en la segunda parte del At-Tashahud.

Sunnah de los movimientos:

1- Levantar las manos al nivel de los hombros o las orejas diciendo el Takbir de Ihram (Takbir de apertura de la oración).

2- Levantar las manos antes de la inclinación.

3- Levantar las palmas de las manos al levantarse de la inclinación.

4- Bajar las manos después del paso n° 3.

5- Colocar la mano derecha sobre la izquierda.

6- Fijar la mirada en el lugar de la postración.

7- Al estar de pie, separar los pies.

8- En la inclinación, reposar las manos sobre las rodillas con los dedos separados, y tratar de mantener la espalda y cabeza rectas.

9- Permitir que los miembros del cuerpo se postren en el suelo y dirigirlos al lugar de la postración.

10- En el momento de la postración es recomendable separar los codos del cuerpo y no tocar el suelo con los mismos, no acercar el estómago a las rodillas, no apoyar los muslos en los pies, separar ligeramente las rodillas, apoyar los dedos de los pies y poner las palmas de las manos (con los dedos juntos) en el suelo a la altura de los hombros en dirección a la Qibla.

11- Sentarse cómoda y brevemente entre las dos postraciones y en el primer At-Tashahud (véase 9° deber de la oración). En el segundo At-Tashahud es recomendable, al sentarse, cruzar la pierna izquierda debajo de la derecha.

12- Entre las dos postraciones es recomendable al sentarse, poner las palmas de las manos sobre los muslos, cerca de las rodillas, con los dedos juntos. También, en el At-Tashahud, pero cerrando la mano derecha y levantando el dedo índice derecho cuando se nombra a Al-láh ﷻ.

13- Girar el rostro a la derecha y a la izquierda al finalizar la oración con el saludo.

 P 24: ¿Qué anula la oración?

R- 1)         Abandonar un pilar o una condición de la oración.

2)  Hablar deliberadamente.

3)  Comer o beber durante la oración.

4)  Muchos movimientos consecutivos (ajenos a la oración).

5) Descuidar deliberadamente una oración obligatoria.

 P 25: ¿Cómo debe realizar la oración un musulmán?

R- La oración debe realizarse en idioma árabe, con los pasos consecutivos descritos y sin ninguna omisión. Para que ella sea válida debe:

1- Ponerse de pie, con la parte delantera de su cuerpo y rostro en dirección a la Qibla.

2- Luego, tener la intención de realizar la oración que quiere hacer con el corazón, sin pronunciar oralmente la intención.

3- Luego al levantar las manos a la altura de las orejas o los hombros, dice el Takbir Al Ihram: “Al-láhu Ákbar” (“Al-láh es El más Grande”).

4- Luego pone la mano derecha sobre la izquierda, y ambas en la parte baja del pecho.

5- Y dice en voz baja: “Alahuma baid baini wa baina khataiaia kama ba-ata baina al mashriqi wal magrib, Alahuma naqini min khataiaia kama iunaqa al thawbu al abiaddu mina al danas, Alahuma igsilni min khataiaia bilmaa wa al thalyi wa al barad. (¡Oh Al-láh! Aléjame de mis pecados como has alejado el Oriente del Occidente. ¡Oh Al-láh! Purifícame de mis pecados como un vestido blanco se purifica de la suciedad. ¡Oh Al-láh! Purifícame de mis pecados con agua, nieve y granizo).

O dice: “Subhanak Alahumma wa bijamdika wa tabarak ismuk wa ta’ala yadduk wa la il-laha gairuk” (“Glorificado y alabado sea Al-láh; bendito sea Tu nombre; suprema es Tu voluntad y no hay divinidad salvo Tú”).

6)  Luego busca refugio en Al-láh ﷻ diciendo: “A’udhu bil-láhi min ash-Shaitán ar rayim” (“Me refugio en Al-láh del maldito Satanás”). 7)          Luego recita Al-Fatihah en árabe: (بِسْمِ اللهِ الرَّحْمنِ الرَّحِيمِ) “Bismil-láhi Rahmáni Rahím ("En el nombre de Al-láh, el Compasivo, el Misericordioso). (الْحَمْدُ للّهِ رَبِّ الْعَالَمِينَ) Al hamdulil-láhi, Rabbil ‘Alamín  (Alabado sea Al-láh, Señor del Universo), (الرَّحْمـنِ الرَّحِيمِ) Ar Rahmáni, Ar Rahím  (Clemente, Misericordioso). (مَالِكِ يَوْمِ الدِّينِ) Máliki Iaumi Dín  (Soberano en el Día del Juicio) (إِيَّاكَ نَعْبُدُ وإِيَّاكَ نَسْتَعِينُ) i-iáka na’budu wa i-iáka nasta’in  (Sólo a Ti adoramos y de Ti imploramos ayuda) (اهدِنَــــا الصِّرَاطَ المُستَقِيمَ) Ihdinás Sirátal Mustaquim  (¡Guíanos por el sendero recto!) (صِرَاطَ الَّذِينَ أَنعَمتَ عَلَيهِمْ غَيرِ المَغضُوبِ عَلَيهِمْ وَلاَ الضَّالِّينَ) Sirátal ladina an’amta ‘alaihim, Gairil Magdubi ‘alaihim Wa lad dáalin" (El camino de los que has colmado con Tus favores, no el de los que cayeron en Tu ira, ni el de los que se extraviaron)". (Noble Corán, surah Al Fatihah:1-7).

Luego dice: “Amín” (Amén).

8- Luego recita otra surah del Corán o lo que le sea más fácil del Corán. Si está realizando la oración del Fayr (madrugada), prolonga la recitación del Corán.

9- Luego hace Ar ruku’, es decir, se inclina hacia adelante, manteniendo las piernas rectas, y posando las manos sobre las rodillas, manteniendo la espalda y cabeza recta.  Sunnah: mantener la espalda recta, fijar la mirada hacia el punto de postración, posar las manos sobre las rodillas con los dedos separados.

10- Dice en la inclinación, tres veces: “Subhána Rabbil ‘Adhim” (“Alabado sea mi Señor, el Grandísimo”). Y si desea puede agregar: “Subhánaka Al-lahuma wa bihámdika, Al-lahuma Igfirlí” (Glorificado y alabado sea Al-láh, ¡Oh Al-láh! Perdóname).

11- Se levanta y eleva las palmas de las manos a la altura de sus hombros hasta estar nuevamente erguido, luego las baja y dice: “Sami’Al-láhu liman jámidah” (“Al-láh Oye a aquellos que Lo alaban”), “Rabbana wa lakal jamd” (“Al-láh merece todas las alabanzas y Le pertenecen”). *Cuando se está en la oración en congregación, el Imam dice el “Sami’Al-láhu liman jámida” y los orantes responden “Rabbana wa lakal hamd”.

12- Es recomendable agregar: “Rabbana wa lakal hamd, Mil a assamawati wa mil a Al Ardi wa mil a ma shitta minshain baad” (“Al-láh merece todas las alabanzas y Le pertenecen, llenos están los Cielos y la Tierra y lo que existe entre ellos de alabanzas para Ti y todo lo que quieres se desborda de alabanzas”).

13- Luego dice el Takbir: “Al-láhu Ákbar” (“Al-láh es el más Grande”) y realiza la postración apoyando siete partes de su cuerpo; las dos manos, las dos rodillas, frente y nariz sobre el suelo. Los dedos de los pies deben igualmente estar apoyados.

14- Estando en esta posición dice tres veces: “Subhána Rabbil A’la” (“Alabado Seas mi Señor, el Altísimo”).  Es recomendable agregar: “Mil a assamawati wa mil a Al Ardi wa mil a ma shitta minshain baad” (“Llenos están los Cielos y la Tierra y lo que existe entre ellos de alabanzas para Ti y todo lo que quieres se desborda de alabanzas”).

15- Levantar la cabeza diciendo el Takbir “Al-láhu Ákbar”.

16- Luego se sienta sobre su pie izquierdo, levanta su pie derecho (apoyando los dedos en el suelo), coloca la palma de su mano izquierda sobre la punta de su rodilla izquierda; y la palma de la mano derecha sobre la punta de su rodilla derecha, y al suplicar une los dedos de la mano derecha y levanta y mueve el dedo índice.

17- Sentado en medio de las dos postraciones dice: “Rabbí Igfirlí” (“¡Oh Señor! Perdóname”). Y si desea, puede agregar “Warhamni, wahdini, warzuqni, waburni, waafini” (enderézame, ten piedad de mí, guíame, dame el sustento y eleva mi rango).

18- Luego se postra por segunda vez diciendo “Al-láhu Ákbar” (como en el paso n.º 13), y repite tres veces: “Subhána Rabbil A’la” (“Alabado Seas mi Señor, el Altísimo”).

19- Al completar la primera Raka’ah, se pone de pie para realizar la segunda (diciendo “Al-láhu Ákbar”) y continúa desde la recitación de la sura Al-Fatihah (sin hacer la súplica de la apertura).

20- Luego de haber realizado la segunda postración del segundo Raka’ah, se sienta diciendo “Al-láhu Ákbar”.

21- Al finalizar la oración, debe decir el At-Tashahud completo: Primera parte del At-tashahud: “At-Tahiátu lil-láhi was-salawátu wattaiebat assalámu 'alaika aiuhan-nabiu wa rahmatul-láhi wa barakátuh. Assalámu 'alaina wa 'ala 'ibadi-láhis-sálihin” (“Las salutaciones son para Al-láh, todos los actos de adoración y las buenas obras. Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Al-láh sean con el Profeta. Que la paz sea sobre nosotros y sobre los siervos virtuosos de Al-láh”).   “Ash-hadu an lá iláha il-laláhu Wa ash-hadu anna Muhámmadan 'abduhu wa rasuluhu” (“Atestiguo que no hay divinidad salvo Al-láh y atestiguo que Muhámmad es Su siervo y mensajero”).  Segunda parte del At-tashahud: “Al-lahumma Sal-li 'ala Muhámmad wa 'ala Aali Muhámmad Kama sal-laita 'ala Ibrahim wa ‘ala Aali Ibrahim. Innaka hamidun Mayid. Al-lahumma Bárik 'ala Muhámmad wa 'ala Aali Muhámmad Kama barakta 'ala Ibrahim wa ‘ala Aali Ibrahim. Innaka hamidun Mayid” (“Oh Al-láh, exalta a Muhámmad y a la familia de Muhámmad, como exaltaste a Abraham y a la familia de Abraham. Ciertamente Tú eres Alabadísimo y Majestuoso ¡Oh, Al-láh! Bendice a Muhámmad y la familia de Muhámmad, como bendijiste a  Abraham y a la familia de Abraham. Por cierto, Tú eres Alabadísimo y Majestuoso”). Es recomendable agregar esta súplica al finalizar el At-tashahud: “Al-lahumma inni a’udu bika min adhabi iiayannam wa min adhabil qabr wa min fitnatil mahhia wa mamat wa sharri fitnatil masih ad-dayyal” (“Al-láh, me refugio en Ti del castigo del Infierno, me refugio en Ti del castigo de la tumba, me refugio en Ti de la tentación de la vida y la muerte y del mal de la tribulación del falso Mesías”). Luego súplica a su Señor por lo que ama de la bondad de este mundo y del Más Allá.

22- Para finalizar el rezo, gira su rostro; primero hacia su lado derecho, diciendo: “As-salamu ‘Alaikum Wa Rahmatul-láh” (“La paz y la misericordia de Al-láh sea con vosotros”). Y luego hacia el lado izquierdo: As-salamu ‘Alaikum Wa Rahmatul-láh”.

23- Si la oración es de tres o cuatro Raka’ah, se debe decir la primera parte del At-tashahud hasta el testimonio de fe (“Ash-hadu an lá iláha il-laláhu Wa ash-hadu anna Muhámmadan 'abduhu wa rasuluh”) y luego levantarse para continuar con las demás Raka’ah.

24- Al continuar la oración, se levanta diciendo “Al-láhu Ákbar” elevando las palmas de las manos a la altura de las orejas o los hombros.

25- Luego continúa con los demás pasos de la oración que completa la raka'ah, pero solo recitando la Fatihah, es decir, sin agregar otra surah o aleya del Corán.

26- En el segundo At-tashahud es recomendable, al sentarse, cruzar la pierna izquierda debajo de la derecha.

27- Decir el At-tashahud completo.

28- Girar el rostro, primero hacia su lado derecho, diciendo: “As-salamu ‘Alaikum Wa Rahmatul-láh” (“La paz y la misericordia de Al-láh sea con vosotros”). Y luego hacia el lado izquierdo: As-salamu ‘Alaikum Wa Rahmatul-láh”.

 P 26: ¿Qué decimos de Dhikr (recuerdo de Al-láh) al finalizar la oración?

R- -           Decir tres veces: “Astagfirul-láh” (“pido perdón a Al-láh”).

-    Decir tres veces: “Al-lahumma anta As-Salam wa minka As-Salam tabarakta ia dhal yalalil wal ikram” (“Al-láh Tu eres la paz y de Ti viene la paz; bendito seas, poseedor de la gloria y la bondad).

-    Decir una vez: “La iláha il-la Al-láh, láhul mulk wa láhul hamd wa húa ‘ala kul shai’ qadir. Al-lahumma la mani’ lima a tait wa la mu’ti lima mana’t wa la ianfa’dhal yaddi minka al yadd” (No hay divinidad excepto Al-láh, Suya es la soberanía y Suya es la alabanza, y es de todo Poderoso. Al-láh no hay quien retenga lo que Tú diste, ni quien dé lo que Tú retuviste, y no le sirve de nada la fuerza al fuerte, pues la fuerza viene de Ti).

Decir una vez: “La iláha il-la Al-láh, láhul mulk wa láhul hamd wa húa ‘ala kul shai’ qadir. La hawla wa la quata il-la bil-láh; la ilahah il-la Al-láh wa la na’budu il-la i-iahu, lahun-ni’ma wa lahul fadl wa lahuz-zana’ul hasan. La ilaha il-la Al-láh, muhlisin Lahud-din wa law kariha al kafirun” (No hay divinidad excepto Al-láh, Suya es la soberanía y Suya es la alabanza, y es de todo Poderoso. No hay fuerza ni poder sino en Al-láh, no adoramos nada sino a Él. Suya es la gracia y Suya la bondad y la alabanza bella. No hay divinidad excepto Al-láh, a Él adoramos sinceramente, aunque renieguen de ello los incrédulos).

-    Decir treinta y tres veces: “Subhánal-láh" (Glorificado sea Al-láh).

-    Decir treinta y tres veces: “Alhámdulil-láh” (Alabado sea Al-láh).

-    Decir treinta y tres veces: “Al-láhu Ákbar” (Al-láh es el Más Grande).

-    Luego, para completar cien frases del recuerdo de Al-láh, decir una vez: “La iláha il-la Al-láh, wahdahu la shárika láh, láhul mulk wa láhul hamd wa hua ala kul shai’ qadir” (No hay divinidad excepto Al-láh, sin iguales ni copartícipes; Suya es la soberanía y suya es la alabanza y es Omnipotente).

-    Recitar tres veces las suras Al-Ikhlaas: El monoteísmo puro (n° 112), Al-Falaq: El amanecer (n° 113) y An-Naas: Los seres humanos (n° 114), después de la oración del Fayr y el Magrib, y una sola vez después de las demás oraciones.

-    Recitar Ayat Al Kursi [la aleya 255 de surah la Vaca (n° 2)] una sola vez.

 P 27: ¿Cuáles y cuántas son las oraciones Sunnah que el Profeta ﷺ hacía constantemente y cuál es su recompensa?

R- Las oraciones Sunnah que el profeta Muhámmad ﷺ hacía constantemente las realizaba dentro del tiempo de cada oración de la siguiente manera: *Dos raka’ahs antes de realizar la oración obligatoria del Fayr.

*Cuatro raka’ahs antes de realizar la oración obligatoria del Dhuhr (es decir, dos raka’ahs y luego dos raka’ahs).

Y después del rezar el Dhuhr realizaba otras dos raka’ahs voluntarias .

*Dos raka’ahs después del Magrib.

*Dos raka’ahs después del Ishaa.

Su recompensa está descrita en lo que informó el Profeta ﷺ: “Quien reza en el día y la noche doce raka’ahs voluntarias, Al-láh le construirá una casa en el Paraíso”. (Relatado por Muslim, Ahmad y otros).

 P 28: ¿Cuál es el mejor día de la semana?

R- El mejor día de la semana es el viernes. El Profeta ﷺ dijo: “El mejor día para ustedes es el viernes; Al-láh creó a Adán en ese día, Adán murió en este día, el llamado de la trompeta y la muerte de toda la creación será ese día. Multipliquen las salutaciones a mí, porque su saludo me será presentado”. Dijeron los compañeros: ¡Oh Mensajero de Al-láh! ¿Y cómo te será mostrado si al morir desaparecerá tu cuerpo?”. Él respondió: Al-láh ﷻ prohibió que la tierra ingiera el cuerpo de los Profetas”. (Relatado por Abu Dawud y otros).

 P 29: ¿Cuál es el veredicto sobre la oración del viernes?

R- La oración del viernes es una obligación para todo hombre musulmán consciente que alcanzó la pubertad.

El Todopoderoso dijo: ¡Creyentes! Cuando sea realizado el llamado a la oración del viernes, acudan al recuerdo de Al-láh y abandonen el comercio, es lo mejor para ustedes. ¡Si supieran!” ﴿ (Traducción del Corán, 62:9).

 P 30: ¿Cuántas raka’ahs se realizan la oración del viernes?

R- El número de raka’ahs de la oración del viernes son dos. Al Imam de la oración le corresponde recitar en voz alta el Corán, seguido de dos conocidos sermones.

 P 31: ¿Es permitido faltar a la oración del viernes?

R- No, no está permitido faltar a la oración del viernes. El Profeta ﷺ dijo: “Quien abandona tres oraciones del viernes por descuido, Al-láh Le sellará su corazón”. (Relatado por Abu Dawud y otros).

 P 32: ¿Cuáles son las Sunnahs del viernes?

R-

1-  Hacer el Gusl (purificación mayor).

2-  Usar perfume.

3-  Usar la mejor ropa.

4-  Ir temprano a la mezquita.

5-  Pedir muchas bendiciones para el Profeta ﷺ.

6-  Recitar Surat Al-Kahf (surah la Caverna, n° 18) antes de la oración.

7-  Ir a la mezquita a pie.

8-  Aprovechar hacer súplicas durante todo el día porque hay una hora (que es desconocida) en la que Al-láh ﷻ acepta las súplicas.

 P 33: Mencione la virtud de la oración en congregación

R- Abdul-lah bin Omar -que Al-láh se complazca con ambos-, dijo que el Mensajero ﷺ dijo: “La oración en congregación es mejor que la oración individual en veintisiete grados”. (Relatado por Muslim).

 P 34: ¿Qué es la humildad en la oración?

R- Es la presencia del corazón y la quietud de los miembros durante la oración.

El Todopoderoso dijo: Bienaventurados los creyentes que en sus oraciones son humildes [ante Al-láh] ﴿ (Traducción del Corán, 23:1-2).

 P 35: ¿Cuál es la definición de Zakat (Caridad obligatoria)?

R- El Zakat (Caridad obligatoria) es un deber según la riqueza, obligatorio para un grupo de personas en un momento específico.

Es uno de los pilares del Islam, y es una caridad obligatoria. Se recibe de los adinerados y es entregada a los necesitados.

El Altísimo dijo: (…) Paguen el Zakat (…) ﴿ (Traducción del Corán, 2:43).

 P 36: ¿Qué es la caridad voluntaria?

R- No es lo mismo que el Zakat. Es dar caridad de cualquier manera, en el camino del bien y en cualquier momento.

El Todopoderoso dijo: Contribuyan a la causa de Al-láh [de buen grado] (…) ﴿ (Traducción del Corán, 2:195).

 P 37: ¿Cuál es la definición de ayuno?

R- El ayuno es adorar a Al-láh ﷻ absteniéndose de cosas que rompen el ayuno, en un tiempo que comprende desde el amanecer hasta el ocaso, con la intención de ayunar. Existen dos tipos de ayuno:

Ayuno obligatorio: es ayunar durante el mes de Ramadán y es uno de los pilares del Islam.

El Todopoderoso dijo: ¡Oh, creyentes! Se les prescribe el ayuno al igual que fue prescrito a quienes les precedieron, para que así alcancen la piedad﴿ (Traducción del Corán, 2:183).

Ayuno voluntario: tal como ayunar los lunes y jueves de cada semana, ayunar tres días de cada mes, los mejores de los cuales son los “días blancos”, es decir, el 13,14 y 15 de cada mes lunar.

 P 38: ¿Cuál es la virtud de ayunar en el mes de Ramadán?

R- Abu Huraira -que Al-láh se complazca con él-, dijo que el Mensajero ﷺ dijo: “A quien ayune durante Ramadán con fe y devoción, Al-láh le perdonará sus faltas anteriores”. (Hadiz concertado)

 P 39: ¿Cuál es la virtud del ayuno voluntario?

R- Abu Said Al-Khudri -que Al-láh se complazca con él- dijo: “El Mensajero ﷺ me dijo: ‘No hay siervo que ayune por la causa de Al-láh, excepto que Al-láh mantenga su rostro alejado del Fuego por setenta otoños en ese día’”. (Hadiz convenido)

-  "Setenta otoños" significa setenta años.

 P 40: Mencionar algunos de los invalidantes del ayuno

R- 1-         Comer o beber intencionalmente.

2-  Vomitar intencionalmente.

3-  Apostasía del Islam.

 P 41: ¿Cuáles son las Sunnah del ayuno?

R- 1-         Apresurarse en romper el ayuno en cuanto llega el tiempo de romperlo.

2-  El Suhur (comer antes del Fayr como preparación para el ayuno) y su cercanía al tiempo de la oración.

3-  Un aumento en las obras de caridad y de adoración.

4-  Cuando alguien insulta o molesta a una persona que ayuna, el ayunante debe responder diciendo: “Estoy ayunando”.

5-  La súplica al momento de romper el ayuno.

6-  Romper el ayuno con dátiles frescos, y si no los encuentra, entonces con agua.

 P 42: ¿Qué es el hayy (Peregrinación mayor)?

R- Hayy: es la devoción a Al-láh Todopoderoso, con la intención de visitar Su Casa Sagrada para unas acciones específicas en un momento específico.

El Todopoderoso dijo: (…) Es obligatorio para las personas peregrinar a esta Casa Sagrada si se encuentran en condiciones [físicas y económicas] de hacerlo. Pero quien niegue lo que Al-láh ha prescrito, sepa que Al-láh no necesita de Sus criaturas﴿ (Traducción del Corán, 3:97)

 P 43: ¿Cuáles son los pilares del hayy?

R- 1-         Al Ihram (cambiarse toda la ropa por dos telas blancas que lo cubrirán, y tener la intención. Esto se hace en un lugar específico).

2-  Pararse sobre la montaña Arafat.

3-  Tawaf al-Ifadah (realizar las siete vueltas a la Kaaba en un día específico).

4-  Caminar entre las montañas Safa y Marwa.

 P 44: ¿Cuáles son las virtudes del hayy?

R- Abu Huraira -que Al-láh se complazca con él- dijo escuchar al Mensajero de Al-láh ﷺ decir: “Quien peregrina por Al-láh y no comete obscenidad ni inmoralidad, volverá como el día que su madre le dio a luz”. (Relatado por Al-Bujari y otros).

-    “Como el día que su madre lo dio a luz”: sin pecados.

 P 45: ¿Qué es la Umrah (Peregrinación Menor)?

R- Umrah: es la devoción a Al-láh ﷻ con el propósito de peregrinar a Su Casa Sagrada para hacer una obra específica en cualquier momento del año. Esta peregrinación es voluntaria.

 P 46: ¿Cuáles son los pilares de la Umrah (Peregrinación Menor)?

R- 1-         Al Ihram (cambiar toda la ropa por dos telas blancas que lo cubrirán, y tener la intención. Esto se hace en un momento específico).

2-  Hacer el Tawaf (realizar las siete vueltas a la Kaaba).

3-  Caminar entre las montañas de Safa y Marwa.

 P 47: ¿Qué es la yijad por la causa de Al-láh?

R- La yijad por la causa de Al-láh es esforzarse en difundir el Islam, defenderlo a él y a su gente. Es luchar contra un enemigo del Islam y su gente.

El Todopoderoso dijo: Salgan a combatir, sea que tengan una situación fácil o difícil. Contribuyan por la causa de Al-láh con sus bienes y luchen, porque es lo mejor para ustedes, si supieran﴿ (Traducción del Corán, 9:41).

******

 Biografía del profeta Muhámmad ﷺ

 P 1: ¿Cuál es el linaje del profeta Muhámmad ﷺ?

R-Él es Muhámmad bin Abdul-lah bin Abdul Muttalib bin Hashim. Hashim es de la tribu de los Quraish, y Quraish es de los árabes, los árabes son descendientes de Ismail, e Ismail es hijo del profeta Abraham -la paz sea con ellos.

 P 2: ¿Cuál es el nombre de la madre de nuestro Profeta ﷺ?

R- Amina bintu Wahb.

 P 3: ¿Cuándo murió el padre del Profeta ﷺ?

R- El padre del profeta Muhámmad ﷺ murió en Medina mientras su madre estaba embarazada. El Profeta ﷺ nació huérfano de padre.

 P 4: ¿Cuándo nació el profeta Muhámmad ﷺ?

R- El profeta Muhámmad ﷺ nació en el Año del Elefante, un día lunes del mes de Rabi’ Al-Awwal.

 P 5: ¿En dónde nació el Profeta ﷺ?

R- En la Meca.

 P 6: ¿Quiénes fueron las madres de leche y nodrizas del Profeta ﷺ?

R-  -          Um Aiman.

-    Thuwaibah.

-    Jalima Al Saadia.

 P 7: ¿Cuándo murió la madre del Profeta ﷺ?

R- La madre del profeta Muhámmad ﷺ murió cuando él tenía seis años y su abuelo Abdul Muttalib se hizo cargo de él.

 P 8: ¿Quién cuidó del Profeta ﷺ después de la muerte de su abuelo Abdul Muttalib?

R- El abuelo del profeta Muhámmad ﷺ, Abdul al-Muttalib, murió cuando el Profeta ﷺ tenía ocho años y su tío Abu Talib fue quien asumió su cuidado.

 P 9: ¿Cuándo viajó el profeta Muhámmad ﷺ con su tío a la región de Al Sham?

R- Viajó con su tío a Al Sham cuando tenía doce años de edad.

 P 10: ¿Cuándo fue el segundo viaje del profeta Muhámmad ﷺ?

R- El segundo viaje del profeta Muhámmad ﷺ fue como comerciante con el dinero de Khadiya- que Al-láh se complazca con ella. Cuando regresó contrajo matrimonio con ella, a la edad de veinticinco años.

 P 11: ¿Cuándo reconstruyeron los Quraish la Kaaba?

R- Los Quraish reconstruyeron la Kaaba cuando el profeta Muhámmad ﷺ tenía treinta y cinco años.

Los integrantes de la tribu le solicitaron al Profeta ﷺ ser juez cuando discreparon sobre quién debía poner la Piedra Negra, así que él ﷺ la colocó en un manto, y ordenó a cada miembro de la tribu que tomara un extremo del manto. Finalmente, el profeta Muhámmad ﷺ con sus manos puso la piedra en una de las esquinas de la Kaaba.

 P 12: ¿Qué edad tenía el profeta Muhámmad ﷺ cuando le fue revelado el Mensaje? ¿Y a quiénes fue enviado como Profeta ﷺ?

R- El profeta Muhámmad ﷺ tenía cuarenta años cuando le llegó la primera revelación. Él ﷺ fue enviado a todos los seres humanos como advertidor y como portador de buenas nuevas.

 P 13: ¿Qué fue lo primero con lo que comenzó la revelación del Profeta ﷺ?

R- Lo primero con lo que comenzó la revelación fue que los sueños que tenía el Profeta ﷺ sucedían.

 P 14: ¿Cómo era la condición del profeta Muhámmad ﷺ antes de la revelación? ¿Cuándo bajó la revelación por primera vez?

R- El profeta Muhámmad ﷺ solía adorar a Al-láh ﷻ en la cueva de Jiraá y proveerse para ello.

La revelación le llegó mientras estaba en la cueva adorando al Creador.

 P 15: ¿Qué fue lo primero que le fue revelado del Corán?

R- Al-láh ﷻ dijo: ¡Lee! [¡oh, Muhámmad!] En el nombre de tu Señor, Quien creó todas las cosas. Creó al hombre de una célula embrionaria. ¡Lee! Que tu Señor es el más Generoso. Enseñó la escritura con la pluma y le enseñó al hombre lo que éste no sabía﴿ (Traducción del Corán, 96:1-5)

 P 16: ¿Quiénes fueron los primeros en creer en el Mensaje?

R- Los primeros en creer en el mensaje del Islam en los tiempos del profeta Muhámmad ﷺ fueron: - De los hombres, Abu Bakr As-Siddiq. -     De las mujeres, Khadiya bintu Khuwaylid. -    De entre los jóvenes, Ali bin Abi Talib. -            De entre los leales, Zaid bin Jaritha. -       De entre los esclavos, Bilal al-Jabashi . ¡Qué Al-láh esté complacido con todos ellos!

 P 17: ¿Cómo fue el llamado al Islam?

R- Durante unos tres años el llamado al Islam fue en secreto, luego el profeta Muhámmad ﷺ hizo el llamado en público.

 P 18: ¿Cuál era la situación del Profeta ﷺ y de quienes creyeron en él después de la llamada al Islam?

R- La situación del Profeta ﷺ y de quienes creyeron en él después de la llamada al Islam era difícil, pues los politeístas exageraron en sus agravios e hicieron daño a los musulmanes, hasta que el Mensajero ﷺ le sugirió a los creyentes emigrar al reino de Nayashi en Al Jabasha (Etiopia hoy en día).

Los politeístas acordaron dañar y matar al Profeta ﷺ por lo que Al-láh lo protegió y lo rodeó con su tío Abu Talib para protegerlo de ellos.

 P 19: ¿Quién murió en el décimo año de la misión del Profeta ﷺ?

R- En el décimo año de la misión del profeta Muhámmad ﷺ fallecieron su tío Abu Talib y su esposa Khadiya -que Al-láh se complazca con ella-.

 P 20: ¿Cuándo sucedió el Viaje Nocturno?

R- El Viaje Nocturno sucedió cuando el profeta Muhámmad ﷺ tenía cincuenta años, y allí recibió la orden de las cinco oraciones. El Viaje Nocturno se comprende de dos viajes:

Al Israa: el viaje desde la Mezquita Sagrada a la mezquita de Al-Aqsa.

Al-Miaaray: el viaje desde la Mezquita Al-Aqsa hasta el cielo Sidrat Al-Muntaha.

 P 21: ¿Cómo invitó al Islam el Profeta ﷺ a la gente fuera de la Meca?

R- El profeta Muhámmad ﷺ solía invitar al Islam a la gente del pueblo de Taa-if (un pueblo cerca de Meca). Además, se presentaba ante los viajeros que visitaban la ciudad y también en las reuniones, hasta que la gente de Medina Al Ansar creyeron en el Profeta ﷺ y prometieron su lealtad a él ﷺ por su apoyo.

 P 22: ¿Cuánto tiempo permaneció el profeta Muhámmad ﷺ predicando en la Meca?

R- El profeta Muhámmad ﷺ permaneció trece años predicando en la ciudad de la Meca.

 P 23: ¿Hacia dónde emigró el profeta Muhámmad ﷺ?

R- El Profeta ﷺ emigró de la ciudad de la Meca a la ciudad de Medina.

 P 24: ¿Cuánto tiempo permaneció profeta Muhámmad ﷺ en la ciudad de Medina?

R- El Profeta ﷺ permaneció diez años en la ciudad de Medina.

 P 25: ¿Cuáles fueron las leyes del Islam reveladas en la ciudad de Medina?

R- Las leyes del Islam reveladas e impuestas como obligación en Medina fueron el pagar el Zakat, el ayuno, el Hayy, la yijad, el llamado a la oración y otras legislaciones islámicas.

 P 26: ¿Cuáles fueron las más importantes batallas del Profeta ﷺ?

R- *La gran batalla de Badr.

* La batalla de Uhud.

* La batalla de Al Ajzab.

* La conquista de la Meca.

 P 27: ¿Qué es lo último que se reveló del Corán?

R- Al-láh ﷻ dijo: Teman el día en que serán retornados a Al-láh, y en que cada persona reciba lo que merezca sin ser oprimido﴿ (Traducción del Corán, 2:281).

 P 28: ¿Cuándo y a qué edad murió el profeta Muhámmad ﷺ?

R- El profeta Muhámmad ﷺ murió en el mes de Rabi’ Al-Awwal, en el año onceavo de la emigración, a la edad de sesenta y tres años.

 P 29: Nombre a las esposas del Profeta Muhámmad ﷺ.

R- 1- Khadiya bint Khuwaylid, que Al-láh se complazca con ella.

2- Sawdah bint Zam'ah, que Al-láh se complazca con ella.

3- Aisha, hija de Abu Bakr Al Siddiq, que Al-láh se complazca con ella.

4- Hafsa Bint Omar, que Al-láh se complazca con ella.

5- Zainab Bint Juzaymah, que Al-láh se complazca con ella.

6- Umm Salamah Hind, hija de Abu Umayyah, que Al-láh se complazca con ella.

7- Umm Habiba Ramla, hija de Abu Sufyan, que Al-láh se complazca con ella.

8- Juwayriyah Bint Al Harith, que Al-láh se complazca con ella.

9- Maymuna Bint Al Harith, que Al-láh se complazca con ella.

10- Safiya Bint Hayyi, que Al-láh se complazca con ella.

11- Zainab Bint Jahsh, que Al-láh se complazca con ella.

 P 30: ¿Cuántos hijos tuvo el Profeta ﷺ?

R- los hijos varones fueron tres:

-Al-Qasim, y por eso le llamaban al Profeta ﷺ “Abu Al Qasim”.

- Abdul-láh.

- Ibrahim.

Las hijas:

- Fátima.

-    Ruqayyah.

-    Umm Kulthum.

-    Zainab.

Todos los hijos del profeta Muhámmad ﷺ fueron de Khadiya, que Al-láh se complazca con ella, excepto Ibrahim. Todos murieron antes que él ﷺ, excepto Fátima -que Al-láh se complazca con ella-, que falleció seis meses después del Mensajero ﷺ.

 P 31: Mencione algunas de las características físicas del profeta Muhámmad ﷺ.

R- El Profeta ﷺ era de estatura mediana, ni bajo ni alto, sino intermedio; era de piel blanca y se sonrojaba con facilidad. Tenía una barba poblada, ojos y boca grandes, cabello muy negro, hombros anchos y un olor dulce, además de su hermoso físico.

 P 32: ¿Qué le dejó el Profeta ﷺ a su comunidad?

R- El Profeta ﷺ le dejó a su comunidad una fuente blanca con una noche como su día (muy clara), de la que nadie se desvía, excepto el perdedor. Él ﷺ no dejó ninguna cosa buena sin haberla enseñado a su comunidad, ni dejo cosa mala sin advertir contra ella. Ésta es la Sunnah del profeta Muhámmad ﷺ.

******

 Exégesis (interpretación) de algunas suras del Corán

 P 1: Lee la surah Al-Fatihah (La Apertura/ Surah n°1) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Fatihah y su interpretación:

1 بِسْمِ اللَّهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيمِ﴿ الْحَمْدُ لِلَّهِ رَبِّ الْعَالَمِينَ 2 الرَّحْمَنِ الرَّحِيمِ 3 مَالِكِ يَوْمِ الدِّينِ 4 إِيَّاكَ نَعْبُدُ وَإِيَّاكَ نَسْتَعِينُ 5 اهْدِنَا الصِّرَاطَ الْمُسْتَقِيمَ 6 7 صِرَاطَ الَّذِينَ أَنْعَمْتَ عَلَيْهِمْ غَيْرِ الْمَغْضُوبِ عَلَيْهِمْ وَلَا الضَّالِّينَ (Noble Corán, sura Al Fatihah: 1-7).

Interpretación:

Se llama Sura Al-Fatihah porque es la primera sura del Noble Corán, es la sura que abre el libro de Al-láh ﷻ.

1-﴾بِسْمِ اللَّهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيم﴿  En el nombre de Al-láh, el Compasivo, el Misericordioso.

Al-láh: es un nombre propio, exclusivo de Dios Único y Todopoderoso, Creador y Sustentador, el merecedor de toda forma de adoración, Gloria a Él.

Ar-Rahman (el Compasivo): es un significado más amplio de Misericordioso, abarca la misericordia que Él tiene hacia toda la creación.

Ar-Rahim (el Misericordioso): incluye el concepto de especificidad, es decir, una forma especial de misericordia concedida solamente a los creyentes.

2- ﴾الْحَمْدُ لِلَّهِ رَبِّ الْعَالَمِينَ﴿ Todas las alabanzas son para Al-láh, Señor de todo cuanto existe.

3- ﴾الرَّحْمَنِ الرَّحِيمِ ﴿ El Compasivo, el Misericordioso. Esto significa: el poseedor de una gran misericordia que se extiende a los creyentes.

4- ﴾مَالِكِ يَوْمِ الدِّينِ﴿  Soberano del Día del Juicio Final (el Día de la Resurrección).

5- ﴾إِيَّاكَ نَعْبُدُ وَإِيَّاكَ نَسْتَعِينُ﴿  Solo a Ti te adoramos y solo de Ti imploramos ayuda.

6- ﴾اهْدِنَا الصِّرَاطَ الْمُسْتَقِيمَ﴿  ¡Guíanos por el camino recto! (el camino del Islam y la Sunnah).

7-  ﴾صِرَاطَ الَّذِينَ أَنْعَمْتَ عَلَيْهِمْ غَيْرِ الْمَغْضُوبِ عَلَيْهِمْ وَلَا الضَّالِّينَ﴿  El camino de los que has colmado con Tus favores, no el de los que cayeron en Tu ira, ni el de los que se extraviaron (como los cristianos y judíos).

Es Sunnah que luego de leer esta surah se diga: "Amin (Amén)".

 P 2: Lee la surah Al-Zalzalah (el Terremoto/ Surah n° 99) y presenta su interpretación.

R-Surah Al-Zalzalah y su interpretación:

إِذَا زُلْزِلَتِ الْأَرْضُ زِلْزَالَهَا 1﴿ وَأَخْرَجَتِ الْأَرْضُ أَثْقَالَهَا 2 وَقَالَ الْإِنْسَانُ مَا لَهَا 3 يَوْمَئِذٍ تُحَدِّثُ أَخْبَارَهَا 4 بِأَنَّ رَبَّكَ أَوْحَى لَهَا 5 يَوْمَئِذٍ يَصْدُرُ النَّاسُ أَشْتَاتًا لِيُرَوْا أَعْمَالَهُمْ 6 7 فَمَنْ يَعْمَلْ مِثْقَالَ ذَرَّةٍ خَيْرًا يَرَهُ 8 وَمَنْ يَعْمَلْ مِثْقَالَ ذَرَّةٍ شَرًّا يَرَهُ (Noble Corán, sura Al-Zalzalah: 1-8).

Interpretación:

1- ﴾إِذَا زُلْزِلَتِ الْأَرْضُ زِلْزَالَهَا﴿  Cuando la Tierra sea sacudida por el gran terremoto,

2-﴾وَأَخْرَجَتِ الْأَرْضُ أَثْقَالَهَا ﴿  y expulse su carga [haciendo surgir a los muertos de sus tumbas],

3-  ﴾وَقَالَ الْإِنْسَانُ مَا لَهَا ﴿ y el hombre diga: “¿Qué le sucede a la Tierra?”

4- ﴾يَوْمَئِذٍ تُحَدِّثُ أَخْبَارَهَا ﴿ Ese día, la Tierra dará testimonio de todo cuanto sucedió sobre ella,

5- ﴾بِأَنَّ رَبَّكَ أَوْحَى لَهَا ﴿ por orden de su Señor.

6- ﴾يَوْمَئِذٍ يَصْدُرُ النَّاسُ أَشْتَاتًا لِيُرَوْا أَعْمَالَهُمْ﴿  Entonces, los seres humanos acudirán al Día del Juicio en grupos para conocer el resultado de sus obras.

7- ﴾فَمَنْ يَعْمَلْ مِثْقَالَ ذَرَّةٍ خَيْرًا يَرَهُ﴿  Quien haya realizado una obra de bien, aunque sea tan pequeña como un átomo, la encontrará registrada.

8- ﴾وَمَنْ يَعْمَلْ مِثْقَالَ ذَرَّةٍ شَرًّا يَرَهُ﴿  Y quien haya realizado una mala obra, tan pequeña como un átomo, la encontrará registrada.

P 3: Lee la sura Al-Ádiyat (Los Corceles/ Sura n° 100) y presenta la interpretación.

R- Surah Al-Adiyat y su interpretación:

وَالْعَادِيَاتِ ضَبْحًا 1﴿ فَالْمُورِيَاتِ قَدْحًا 2 فَالْمُغِيرَاتِ صُبْحًا 3 فَأَثَرْنَ بِهِ نَقْعًا 4 فَوَسَطْنَ بِهِ جَمْعًا 5 إِنَّ الْإِنْسَانَ لِرَبِّهِ لَكَنُودٌ 6 وَإِنَّهُ عَلَى ذَلِكَ لَشَهِيدٌ 7 وَإِنَّهُ لِحُبِّ الْخَيْرِ لَشَدِيدٌ 8 أَفَلَا يَعْلَمُ إِذَا بُعْثِرَ مَا فِي الْقُبُورِ 9 وَحُصِّلَ مَا فِي الصُّدُورِ 10 11إِنَّ رَبَّهُمْ بِهِمْ يَوْمَئِذٍ لَخَبِيرٌ (Noble Corán, surat Al-Adiyat: 1-11).

Interpretación:

1- ﴾وَالْعَادِيَاتِ ضَبْحًا﴿  Juro por los corceles que se lanzan relinchando

2- ﴾فَالْمُورِيَاتِ قَدْحًا﴿  y arrancan chispas con sus cascos

3-﴾فَالْمُغِيرَاتِ صُبْحًا﴿   y sorprenden al amanecer

4-  ﴾فَأَثَرْنَ بِهِ نَقْعًا ﴿ levantando una nube de polvo,

5- ﴾فَوَسَطْنَ بِهِ جَمْعًا﴿  e irrumpiendo conjuntamente en las filas del enemigo,

6- ﴾إِنَّ الْإِنْسَانَ لِرَبِّهِ لَكَنُودٌ﴿   que el ser humano es ingrato con el bien recibido por parte de su Señor.

7- ﴾وَإِنَّهُ عَلَى ذَلِكَ لَشَهِيدٌ﴿  Y él mismo es testigo de ello,

8- ﴾وَإِنَّهُ لِحُبِّ الْخَيْرِ لَشَدِيدٌ﴿  porque tiene una codicia apasionada por los bienes materiales.

9- ﴾أَفَلَا يَعْلَمُ إِذَا بُعْثِرَ مَا فِي الْقُبُورِ﴿  ¿Acaso no sabe que cuando se haga surgir a quienes están en las sepulturas

10-            ﴾وَحُصِّلَ مَا فِي الصُّدُورِ﴿  y se evidencie lo que hay en los corazones,

إِنَّ رَبَّهُمْ بِهِمْ يَوْمَئِذٍ لَخَبِيرٌ﴾ -11﴿ ese día su Señor estará bien informado de lo que hicieron?

 P 4: Lee la surah Al-Qari'ah (El Evento Repentino/ Surah n° 101) y extrae su interpretación.

R- Surah Al-Qari’ah y su interpretación:

الْقَارِعَةُ 1﴿ مَا الْقَارِعَةُ 2 وَمَا أَدْرَاكَ مَا الْقَارِعَةُ 3 يَوْمَ يَكُونُ النَّاسُ كَالْفَرَاشِ الْمَبْثُوثِ 4 وَتَكُونُ الْجِبَالُ كَالْعِهْنِ الْمَنْفُوشِ 5 فَأَمَّا مَنْ ثَقُلَتْ مَوَازِينُهُ 6 فَهُوَ فِي عِيشَةٍ رَاضِيَةٍ 7 وَأَمَّا مَنْ خَفَّتْ مَوَازِينُهُ 8 فَأُمُّهُ هَاوِيَةٌ 9 وَمَا أَدْرَاكَ مَا هِيَهْ 10 11 نَارٌ حَامِيَةٌ (Noble Corán, surah Al-Qari'ah: 1-11).

Interpretación:

1- ﴾الْقَارِعَةُ﴿  El evento repentino.

2- ﴾مَا الْقَارِعَةُ﴿  ¿Qué es el evento repentino?

3- ﴾وَمَا أَدْرَاكَ مَا الْقَارِعَةُ﴿  ¿Y qué te hará comprender la magnitud del evento repentino?

4- ﴾يَوْمَ يَكُونُ النَّاسُ كَالْفَرَاشِ الْمَبْثُوثِ﴿  Ese día la gente parecerá mariposas dispersas,

5- ﴾وَتَكُونُ الْجِبَالُ كَالْعِهْنِ الْمَنْفُوشِ﴿ y las montañas copos de lana cardada.

6- ﴾فَأَمَّا مَنْ ثَقُلَتْ مَوَازِينُهُ﴿  Aquel cuyas obras buenas sean más pesadas en la balanza

7-  ﴾فَهُوَ فِي عِيشَةٍ رَاضِيَةٍ﴿  gozará de una vida placentera (en el Paraíso).

8- ﴾وَأَمَّا مَنْ خَفَّتْ مَوَازِينُهُ ﴿ En cambio, aquel cuyas obras buenas sean más livianas en la balanza,

9- ﴾فَأُمُّهُ هَاوِيَةٌ﴿  su morada estará en el abismo (el Infierno).

10- ﴾وَمَا أَدْرَاكَ مَا هِيَهْ﴿   ¿Y qué te hará comprender qué es el abismo?

11- ﴾نَارٌ حَامِيَةٌ﴿   Es un fuego abrasador.

P 5: Lee la surah Al-Takathur (La acumulación/Surah n° 102) y extrae su interpretación.

R- Surah At-Takathur y su interpretación:

أَلْهَاكُمُ التَّكَاثُرُ 1﴿ حَتَّى زُرْتُمُ الْمَقَابِرَ 2 كَلَّا سَوْفَ تَعْلَمُونَ 3 ثُمَّ كَلَّا سَوْفَ تَعْلَمُونَ 4 كَلَّا لَوْ تَعْلَمُونَ عِلْمَ الْيَقِينِ 5 لَتَرَوُنَّ الْجَحِيمَ 6 ثُمَّ لَتَرَوُنَّهَا عَيْنَ الْيَقِينِ 7 8 ثُمَّ لَتُسْأَلُنَّ يَوْمَئِذٍ عَنِ النَّعِيمِ (Noble Corán, surah Al-Takathur: 1-8).

La interpretación:

1- ﴾أَلْهَاكُمُ التَّكَاثُرُ﴿  El afán de tener más y más los domina

2- ﴾حَتَّى زُرْتُمُ الْمَقَابِرَ﴿  hasta que la muerte los sorprenda y entren en la tumba.

3- ﴾كَلَّا سَوْفَ تَعْلَمُونَ﴿  ¡No deberían comportarse así! Ya se van a enterar [que obrar para la otra vida es superior].

4- ﴾ثُمَّ كَلَّا سَوْفَ تَعْلَمُونَ﴿  Una vez más: ¡No deberían comportarse así! Ya se van a enterar [que obrar para la otra vida es superior].

5- ﴾كَلَّا لَوْ تَعْلَمُونَ عِلْمَ الْيَقِينِ﴿  Si hubieran sabido con certeza [el castigo de quienes consumen su vida en el afán de tener más y más, habrían cambiado el rumbo de sus vidas].

6- ﴾لَتَرَوُنَّ الْجَحِيمَ﴿  Habrán de ver el fuego del Infierno,

7- ﴾ثُمَّ لَتَرَوُنَّهَا عَيْنَ الْيَقِينِ﴿   y lo verán con los ojos de la certeza.

8- ﴾ثُمَّ لَتُسْأَلُنَّ يَوْمَئِذٍ عَنِ النَّعِيمِ﴿ Luego, ese día [del Juicio] se les preguntará por cada bendición que recibieron [durante la vida mundanal].

P 6: Lee la surah Al-Asr (el Tiempo/ Surah n°103) y extrae su interpretación.

R- Surah Al-Asr y su interpretación:

وَالْعَصْرِ 1﴿ إِنَّ الْإِنْسَانَ لَفِي خُسْرٍ 2 3 إِلَّا الَّذِينَ آمَنُوا وَعَمِلُوا الصَّالِحَاتِ وَتَوَاصَوْا بِالْحَقِّ وَتَوَاصَوْا بِالصَّبْرِ (Noble Corán, surah Al-Asr: 1-3).

La interpretación:

1- ﴾وَالْعَصْرِ﴿  Juro por el tiempo

2- ﴾إِنَّ الْإِنْسَانَ لَفِي خُسْرٍ﴿  que los seres humanos están en la perdición,

3- ﴾إِلَّا الَّذِينَ آمَنُوا وَعَمِلُوا الصَّالِحَاتِ وَتَوَاصَوْا بِالْحَقِّ وَتَوَاصَوْا بِالصَّبْرِ﴿  excepto aquellos que crean, obren rectamente, y se aconsejen mutuamente con la verdad y con la paciencia [ante las adversidades].

 P 7: Lee la surah Al-Jumazah (El Difamador/ Surah n.º 104) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Jumazah y su interpretación:

وَيْلٌ لِكُلِّ هُمَزَةٍ لُمَزَةٍ 1﴿ الَّذِي جَمَعَ مَالًا وَعَدَّدَهُ 2 يَحْسَبُ أَنَّ مَالَهُ أَخْلَدَهُ 3 كَلَّا لَيُنْبَذَنَّ فِي الْحُطَمَةِ 4 وَمَا أَدْرَاكَ مَا الْحُطَمَةُ 5 نَارُ اللَّهِ الْمُوقَدَةُ 6 الَّتِي تَطَّلِعُ عَلَى الْأَفْئِدَةِ 7 إِنَّهَا عَلَيْهِمْ مُؤْصَدَةٌ 8 9 فِي عَمَدٍ مُمَدَّدَةٍ (Noble Corán, surah Al-Jumazah: 1-9).

La interpretación:

1- ﴾وَيْلٌ لِكُلِّ هُمَزَةٍ لُمَزَةٍ﴿  ¡Ay del castigo que les aguarda al difamador y al calumniador,

2- ﴾الَّذِي جَمَعَ مَالًا وَعَدَّدَهُ﴿  al que acumula bienes materiales y los cuenta una y otra vez,

3- ﴾يَحْسَبُ أَنَّ مَالَهُ أَخْلَدَهُ ﴿ creyendo que su riqueza lo hará vivir eternamente!

4- ﴾كَلَّا لَيُنْبَذَنَّ فِي الْحُطَمَةِ﴿  Por el contrario, serán arrojados en un fuego demoledor.

5- ﴾وَمَا أَدْرَاكَ مَا الْحُطَمَةُ﴿  ¿Y qué te hará comprender lo que es un fuego demoledor?

6- ﴾نَارُ اللَّهِ الْمُوقَدَةُ﴿  Es un fuego encendido por Al-láh.

7- ﴾الَّتِي تَطَّلِعُ عَلَى الْأَفْئِدَةِ﴿  cuyo dolor alcanza los corazones.

8- ﴾إِنَّهَا عَلَيْهِمْ مُؤْصَدَةٌ﴿  El Infierno se cerrará en torno a ellos

9- ﴾فِي عَمَدٍ مُمَدَّدَةٍ﴿  con columnas inmensas.

 P 8: Lee la surah Al-Fil (El Elefante/ Surah n° 105) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Fil  y su interpretación:

أَلَمْ تَرَ كَيْفَ فَعَلَ رَبُّكَ بِأَصْحَابِ الْفِيلِ 1﴿ أَلَمْ يَجْعَلْ كَيْدَهُمْ فِي تَضْلِيلٍ 2 وَأَرْسَلَ عَلَيْهِمْ طَيْرًا أَبَابِيلَ 3 تَرْمِيهِمْ بِحِجَارَةٍ مِنْ سِجِّيلٍ 4 5 فَجَعَلَهُمْ كَعَصْفٍ مَأْكُولٍ (Noble Corán, surah Al-Fil: 1-5).

La interpretación:

1- ﴾أَلَمْ تَرَ كَيْفَ فَعَلَ رَبُّكَ بِأَصْحَابِ الْفِيلِ﴿  ¿No has observado lo que hizo tu Señor con el ejército del elefante?

2- ﴾أَلَمْ يَجْعَلْ كَيْدَهُمْ فِي تَضْلِيلٍ﴿  ¿No has visto cómo desbarató sus planes [de destruir la Ka‘bah]?

3- ﴾وَأَرْسَلَ عَلَيْهِمْ طَيْرًا أَبَابِيلَ﴿  Y envió sobre ellos bandadas de aves

4- ﴾تَرْمِيهِمْ بِحِجَارَةٍ مِنْ سِجِّيلٍ﴿  que les arrojaron piedras de arcilla dura,

5- ﴾فَجَعَلَهُمْ كَعَصْفٍ مَأْكُولٍ﴿  y los dejó como heno carcomido.

P 9: Lee la surah Quraish (La Tribu de Quraish/ Surah n.º 106) y extrae la interpretación.

R- Surah Quraish y su interpretación:

لِإِيلَافِ قُرَيْشٍ 1﴿ إِيلَافِهِمْ رِحْلَةَ الشِّتَاءِ وَالصَّيْفِ 2 فَلْيَعْبُدُوا رَبَّ هَذَا الْبَيْتِ 3 4 الَّذِي أَطْعَمَهُمْ مِنْ جُوعٍ وَآمَنَهُمْ مِنْ خَوْفٍ (Noble Corán, surah Quraish: 1-4).

La interpretación:

1- ﴾لِإِيلَافِ قُرَيْشٍ ﴿ Le proporcioné seguridad a [la tribu de] Quraish,

2- ﴾إِيلَافِهِمْ رِحْلَةَ الشِّتَاءِ وَالصَّيْفِ﴿  e hice que sus caravanas en invierno [al Yemen] y en verano [a Siria] fueran respetadas.

3- ﴾فَلْيَعْبُدُوا رَبَّ هَذَا الْبَيْتِ﴿  Que adoren y agradezcan, en consecuencia, al Señor de esta Casa [la Ka‘bah],

4- ﴾الَّذِي أَطْعَمَهُمْ مِنْ جُوعٍ وَآمَنَهُمْ مِنْ خَوْفٍ﴿  Quien les concedió el sustento para que no sufrieran hambre y les dio seguridad para protegerlos del peligro.

 P 10: Lee la surah Al-Ma'un (La Ayuda Mínima/ Surah n.º 107) y extrae su interpretación.

R- Surah Al-Ma'un y su interpretación:

أَرَأَيْتَ الَّذِي يُكَذِّبُ بِالدِّينِ 1﴿ فَذَلِكَ الَّذِي يَدُعُّ الْيَتِيمَ 2 وَلَا يَحُضُّ عَلَى طَعَامِ الْمِسْكِينِ 3 فَوَيْلٌ لِلْمُصَلِّينَ 4 الَّذِينَ هُمْ عَنْ صَلَاتِهِمْ سَاهُونَ 5 الَّذِينَ هُمْ يُرَاءُونَ 6 7 وَيَمْنَعُونَ الْمَاعُونَ (Noble Corán, surah Al-Ma'un: 1-7).

La interpretación:

1- ﴾أَرَأَيْتَ الَّذِي يُكَذِّبُ بِالدِّينِ﴿  ¿Acaso has observado a quien desmiente el Día del Juicio?

2- ﴾فَذَلِكَ الَّذِي يَدُعُّ الْيَتِيمَ﴿  Es quien rechaza al huérfano

3-﴾وَلَا يَحُضُّ عَلَى طَعَامِ الْمِسْكِينِ﴿  y no exhorta a alimentar al pobre.

4- ﴾فَوَيْلٌ لِلْمُصَلِّينَ﴿  ¡Ay de los orantes

5- ﴾الَّذِينَ هُمْ عَنْ صَلَاتِهِمْ سَاهُونَ﴿  que son negligentes en sus oraciones realizándolas fuera de su horario],

6- ﴾الَّذِينَ هُمْ يُرَاءُونَ﴿  y solo las realizan para hacerse ver,

7- ﴾وَيَمْنَعُونَ الْمَاعُونَ﴿  y se niegan a prestar hasta la mínima ayuda!

 P 11: Lee la surah Al-Kawthar (La Abundancia/ Surah n.º 108) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Kawthar  y su interpretación:

إِنَّا أَعْطَيْنَاكَ الْكَوْثَرَ 1﴿ فَصَلِّ لِرَبِّكَ وَانْحَرْ 2 3 إِنَّ شَانِئَكَ هُوَ الْأَبْتَرُ (Noble Corán, surah  Al-Kawthar: 1-3).

La interpretación:

1- ﴾إِنَّا أَعْطَيْنَاكَ الْكَوْثَرَ﴿   [¡Oh, Muhámmad!] te he agraciado con la abundancia.

2- ﴾فَصَلِّ لِرَبِّكَ وَانْحَرْ﴿  Reza a tu Señor y sacrifica [los animales en Su nombre].

3- ﴾إِنَّ شَانِئَكَ هُوَ الْأَبْتَرُ﴿  Porque a quien te desdeñe y odie le privaré de todo bien.

P 12: Lee la surah Al-Kafirun (Los Incrédulos/ Surah n.º 109) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Kafirun y su interpretación:

قُلْ يَا أَيُّهَا الْكَافِرُونَ 1﴿ لَا أَعْبُدُ مَا تَعْبُدُونَ 2 وَلَا أَنْتُمْ عَابِدُونَ مَا أَعْبُدُ 3 وَلَا أَنَا عَابِدٌ مَا عَبَدْتُمْ 4 وَلَا أَنْتُمْ عَابِدُونَ مَا أَعْبُدُ 5 6 لَكُمْ دِينُكُمْ وَلِيَ دِينِ (Noble Corán, surah Al-Kafirun: 1-6)

Interpretación:

1- ﴾قُلْ يَا أَيُّهَا الْكَافِرُونَ﴿  Di: “¡Oh, incrédulos!

2- ﴾لَا أَعْبُدُ مَا تَعْبُدُونَ﴿  No adoro lo que adoran.

3- ﴾وَلَا أَنْتُمْ عَابِدُونَ مَا أَعْبُدُ﴿  Ni adoran ustedes a Quien yo adoro.

4- ﴾وَلَا أَنَا عَابِدٌ مَا عَبَدْتُمْ﴿  Y jamás adoraré lo que adoran.

5- ﴾وَلَا أَنْتُمْ عَابِدُونَ مَا أَعْبُدُ﴿  Ni adorarán ustedes a Quien yo adoro.

6- ﴾لَكُمْ دِينُكُمْ وَلِيَ دِينِ﴿  Ustedes tienen su religión y yo la mía”.

P 13: Lee la surah Al-Nasr (El Socorro/ Surah n° 110) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Nasr y su interpretación:

إِذَا جَاءَ نَصْرُ اللَّهِ وَالْفَتْحُ 1﴿ وَرَأَيْتَ النَّاسَ يَدْخُلُونَ فِي دِينِ اللَّهِ أَفْوَاجًا 2 3 فَسَبِّحْ بِحَمْدِ رَبِّكَ وَاسْتَغْفِرْهُ إِنَّهُ كَانَ تَوَّابًا (Noble Corán, surah Al- Nasr: 1-3).

Interpretación:

1- ﴾إِذَا جَاءَ نَصْرُ اللَّهِ وَالْفَتْحُ﴿  [¡Oh, Muhámmad!] Cuando llegue el socorro de Al-láh y la victoria,

2- ﴾وَرَأَيْتَ النَّاسَ يَدْخُلُونَ فِي دِينِ اللَّهِ أَفْوَاجًا﴿  y veas a la gente ingresar en masa a la religión de Al-láh,

3- ﴾فَسَبِّحْ بِحَمْدِ رَبِّكَ وَاسْتَغْفِرْهُ إِنَّهُ كَانَ تَوَّابًا﴿  glorifica alabando a tu Señor y pide Su perdón; Él es Indulgente.

P 14: Lee la surah Al-Masad (Las Fibras de Palmera/ Surah n°111) y extrae su interpretación.

R- Surah Al-Masad y su interpretación:

تَبَّتْ يَدَا أَبِي لَهَبٍ وَتَبَّ 1﴿ مَا أَغْنَى عَنْهُ مَالُهُ وَمَا كَسَبَ 2 سَيَصْلَى نَارًا ذَاتَ لَهَبٍ 3 وَامْرَأَتُهُ حَمَّالَةَ الْحَطَبِ 4 5 فِي جِيدِهَا حَبْلٌ مِنْ مَسَدٍ (Noble Corán, surah Al- Masad: 1-5).

Interpretación:

1- ﴾تَبَّتْ يَدَا أَبِي لَهَبٍ وَتَبَّ﴿  ¡Maldito sea Abu Lahab y que perezca!

2- ﴾مَا أَغْنَى عَنْهُ مَالُهُ وَمَا كَسَبَ﴿  No le servirán de nada su poder ni sus bienes materiales.

3- ﴾سَيَصْلَى نَارًا ذَاتَ لَهَبٍ﴿  Será arrojado en el fuego llameante

4- ﴾وَامْرَأَتُهُ حَمَّالَةَ الْحَطَبِ﴿  junto con su mujer, la que acarreaba espinas,

5- ﴾فِي جِيدِهَا حَبْلٌ مِنْ مَسَدٍ﴿  que llevará en su cuello una cuerda de fibras de palmera (con la que será conducida al Fuego).

 P 15: Lee la surah Al-Ikhlas (El Monoteísmo Puro/ Surah n°112) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Ikhlas y su interpretación:

قُلْ هُوَ اللَّهُ أَحَدٌ 1﴿ اللَّهُ الصَّمَدُ 2 لَمْ يَلِدْ وَلَمْ يُولَدْ 3 4 وَلَمْ يَكُنْ لَهُ كُفُوًا أَحَدٌ (Noble Corán, surah Al Ikhlas: 1-4).

Interpretación:

1- ﴾قُلْ هُوَ اللَّهُ أَحَدٌ﴿  Di: “Él es Al-lah, Uno.

2- ﴾اللَّهُ الصَّمَدُ ﴿ Al-láh es el Absoluto (De Quien todos necesitan, mientras que Él no necesita de nadie).

3- ﴾لَمْ يَلِدْ وَلَمْ يُولَدْ﴿  No engendró ni fue engendrado.

4- ﴾وَلَمْ يَكُنْ لَهُ كُفُوًا أَحَدٌ﴿  Y no hay nada ni nadie que sea semejante a Él”.

 P 16: Lee la surah Al-Falaq (El Amanecer/Surah n.º 113) y extrae la interpretación.

R- Surah Al-Falaq y su interpretación:

قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ الْفَلَقِ 1﴿ مِنْ شَرِّ مَا خَلَقَ 2 وَمِنْ شَرِّ غَاسِقٍ إِذَا وَقَبَ 3 وَمِنْ شَرِّ النَّفَّاثَاتِ فِي الْعُقَدِ 4 5 وَمِنْ شَرِّ حَاسِدٍ إِذَا حَسَدَ (Noble Corán, surah Al- Falaq: 1-5).

Interpretación:

1- ﴾قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ الْفَلَقِ﴿  Di: “Me refugio en el Señor del amanecer,

2- ﴾مِنْ شَرِّ مَا خَلَقَ﴿  de todo el mal que existe en lo que Él creó,

3- ﴾وَمِنْ شَرِّ غَاسِقٍ إِذَا وَقَبَ﴿  del mal de la oscuridad de la noche cuando se extiende (como las fieras o los ladrones)

4- ﴾وَمِنْ شَرِّ النَّفَّاثَاتِ فِي الْعُقَدِ﴿  del mal de las [hechiceras] sopladoras de nudos,

5- ﴾وَمِنْ شَرِّ حَاسِدٍ إِذَا حَسَدَ﴿  y del mal del envidioso cuando envidia”.

 P 17: Lee la surah An-Nas (Los Seres Humanos/ Surah n°114) y extrae la interpretación.

R- Surah An-Nas y su interpretación:

قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ النَّاسِ 1﴿ مَلِكِ النَّاسِ 2 إِلَهِ النَّاسِ 3 مِنْ شَرِّ الْوَسْوَاسِ الْخَنَّاسِ 4 الَّذِي يُوَسْوِسُ فِي صُدُورِ النَّاسِ 5 6 مِنَ الْجِنَّةِ وَالنَّاسِ (Noble Corán, surah An- Nas: 1-6).

Interpretación:

1- ﴾قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ النَّاسِ﴿  Di: “Me refugio en el Señor de los seres humanos,

2- ﴾مَلِكِ النَّاسِ﴿  en el Rey Soberano de los seres humanos,

3- ﴾إِلَهِ النَّاسِ﴿  en el [Único] Dios de los seres humanos,

4- ﴾مِنْ شَرِّ الْوَسْوَاسِ الْخَنَّاسِ﴿  de la maldad del [demonio] susurrador que huye [cuando el nombre de Al-láh es mencionado],

5- ﴾الَّذِي يُوَسْوِسُ فِي صُدُورِ النَّاسِ﴿  que susurra en los corazones de los seres humanos,

6- ﴾مِنَ الْجِنَّةِ وَالنَّاسِ﴿  y existe entre los genios y entre los seres humanos”.

*******

 Sección de hadices

*Hadiz número uno:

 P 1: Complete el hadiz “Ciertamente las obras dependen de las intenciones …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- 'Umar Ibn Al-Jattab- Al-láh se complazca con él- dijo: "Escuché al Mensajero de Al-láh ﷺ decir: 'Ciertamente las obras dependen de las intenciones, y cada persona será retribuida según su intención, de tal manera que aquel cuya emigración fue por Al-láh y Su Mensajero, su emigración fue por Al-láh y Su Mensajero, y aquel cuya emigración fue por conseguir algún beneficio mundanal o por tomar alguna mujer en matrimonio, su emigración fue por aquello por lo que emigró'". (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Beneficios del hadiz:

1- Cada acción debe tener una intención; como la oración, el ayuno, el Jayy y otras acciones.

2- Es necesario tener sinceridad en la intención a Al-láh ﷻ.

*Hadiz número dos:

 P 2: Complete el hadiz “Quien innove en este nuestros asuntos [religiosos] …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Aisha, Madre de los creyentes -que Al-láh se complazca con ella-, narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Quien invente en este nuestro asunto (nuestra religión) algo ajeno al mismo, su acto será rechazado”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Beneficios del hadiz:

1-  La prohibición de la innovación en la religión.

2-  No son aceptadas las obras provenientes de la innovación [religiosa].

* Hadiz número tres:

 P 3: Complete el hadiz “Estando sentados un día con el Mensajero ﷺ …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Úmar Ibn Al Jattab- que Al-láh se complazca con él- narró:  “Estando sentados un día con el Mensajero de Al-láh ﷺ se presentó un hombre con unas vestiduras muy blancas; el pelo de su barba muy negro, sin que se le vieran señales de haber viajado y ninguno de nosotros lo conocía. Fue a sentarse frente al Profeta ﷺ, dando sus rodillas con las de él y colocando las manos sobre sus muslos en actitud de discípulo. Le preguntó: ‘¡Oh Muhámmad, infórmame acerca del Islam!’. Y le dijo el Mensajero de Al-láh ﷺ: ‘El Islam es que atestigües que No hay divinidad salvo Al-láh y que Muhámmad es el Mensajero de Al-láh; que hagas la oración; que des el Zakat; que ayunes en el mes de Ramadán; y que hagas la peregrinación a la Casa de Al-láh, si puedes y tienes medios para ello’. Y dijo el hombre: ‘¡Has dicho la verdad!’ Entonces nos quedamos maravillados viendo cómo preguntaba, y al mismo tiempo decía que había dicho la verdad. Después dijo: ‘¡Infórmame pues, acerca del Imán (fe)!’ Dijo: ‘Que creas en Al-láh, en Sus ángeles, Sus Libros, Sus Enviados, en el Último Día y que creas en el decreto tanto agradable como desagradable’. Dijo: ‘Has dicho la verdad’. Después dijo: ‘¡Infórmame del Ihsán (benevolencia)!’. Y le contestó: ‘Es que adores a Al-láh como si lo vieras, pues si tú no lo ves realmente, Él te ve’. Dijo: ‘¡Infórmame de la Hora!’. Y le dijo: ‘El preguntado no sabe de ella más que el que pregunta’. Después le dijo: ‘¡Infórmame pues, de sus señales!’. Dijo: ‘Cuando la esclava dé a luz a su señora y cuando veas a los pobres descalzos y harapientos pastores de ovejas, rivalizando en la construcción de altos edificios’. Después partió el hombre y yo permanecí sentado largo tiempo y me preguntó el Profeta ﷺ: ‘¿Úmar, sabes quién era?’ Contesté: ‘¡Al-láh y su Mensajero saben mejor!’. Dijo Muhámmad ﷺ: ‘¡Úmar, él era el ángel Gabriel que ha venido a vosotros para enseñaros vuestro Din (religión)!’’’. (Relatado por Muslim).

Beneficios del hadiz:

1-  Este hadiz menciona los cinco pilares del Islam:

- El testimonio de que no hay divinidad salvo Al-láh, y que Muhámmad es Su mensajero.

-Establecer la oración.

- Dar la Zakat (Caridad obligatoria).

- Ayunar en el mes de Ramadán.

- La peregrinación a la Casa Sagrada de Al-láh.

2-  Este hadiz también menciona los pilares de la fe, que son seis:

- La creencia en Al-láh.

- La creencia en los Ángeles.

- La creencia en los Libros.

- La creencia en los Profetas y Mensajeros.

- La creencia en el Día del Juicio.

- La creencia en el destino, sea agradable o desagradable.

3-  Menciona el pilar del Ihsán (benevolencia), que es adorar a Al-láh ﷻ como si lo vieras, y si no lo ves, entonces Él te ve.

4-  Menciona que el tiempo de la Hora de la Resurrección sólo Al-láh ﷻ lo sabe.

*Hadiz número cuatro:

 P 4: Complete el hadiz “Los creyentes con la fe más completa …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Abu Huraira-que Al-láh se complazca con él-, narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ le dijo: “Los creyentes con la fe más completa son los que tienen el mejor carácter”. (Relatado por Al-Tirmidhi. Hadiz Hassan sahih).

Beneficios del hadiz:

1-  Fomentar los buenos modales.

2-  La perfección del carácter es parte de la perfección de la fe.

3-  La fe aumenta y disminuye.

* Hadiz número cinco:

 P 5: Complete el hadiz “Quien jure por algo diferente a Al-láh …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Abdul-lah Ibn Umar -que Al-láh se complazca con ambos-, narró que el Profeta ﷺ dijo: “Quien jure por algo diferente a Al-láh habrá descreído o asociado”. (Relatado por Al-Tirmidhi).

Beneficios del hadiz:

1-No es lícito jurar por alguien salvo por Al-láh ﷻ.

-    Jurar por alguien que no sea Al-láh es una forma de politeísmo menor.

*Hadiz número seis:

 P 6: Complete el hadiz “Ninguno de vosotros completará su fe hasta que yo sea más amado para él que …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Anás -que Al-láh se complazca con él-, narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Ninguno de vosotros completará su fe hasta que yo sea más amado para él que su propio hijo, su padre y toda la humanidad”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Beneficios del hadiz:

-    Es un deber amar al profeta Muhámmad ﷺ más que a cualquier persona.

-    Esa es la perfección de la fe.

* Hadiz número siete:

 P 7: Complete el hadiz “No creerá (completamente) ninguno de ustedes mientras no quiera para su hermano …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Anás -que Al-láh se complazca con él-, narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: "No creerá (completamente) ninguno de ustedes mientras que no quiera para su hermano lo que quiere para sí mismo”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Beneficios del hadiz:

1-  El creyente debe querer el bien para los creyentes como lo quiere para él mismo.

-    Esa es la perfección de la fe.

*Hadiz número ocho:

 P 8: Complete el hadiz “¡Juro por Aquel que tiene mi alma en Su mano! …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Abu Said -que Al-láh se complazca con él- escuchó al Mensajero de Al-láh ﷺ decir: “¡Juro por Aquel que tiene mi alma en Su mano! Que ella (Surah Al-Ikhlas) es equivalente a un tercio del Corán”. (Relatado por Al Bujari).

Algunos beneficios del hadiz:

1-  La virtud de la Surah Al-Ikhlas (Surah n° 112).

2-  La Surah Al-Ikhlas es equivalente a un tercio del Corán.

*Hadiz número nueve:

 P 9: Complete el hadiz “No hay fuerza ni poder excepto en Al-láh …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Abu Musa - que Al-láh se complazca con él- narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “'No hay fuerza ni poder, excepto en Al-láh’, esta frase es de los tesoros del Paraíso”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Beneficios del hadiz:

1-  La virtud de las palabras “No hay fuerza ni poder excepto en Al-láh”, y el valor que tiene al ser uno de los tesoros del Paraíso.

2-  El siervo de Al-láh  no tiene fuerza, su fuerza y su dependencia proviene solamente de Al-láh ﷻ.

*Hadiz número diez:

 P 10: Complete el hadiz “En efecto, todos tenemos un trozo de carne en el cuerpo que …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Narró Al-Nu’man bin Bashir -que Al-láh se complazca con él-: “Escuché al Mensajero de Al-láh ﷺ decir: ‘En efecto, todos tenemos un trozo de carne en el cuerpo que, si está sano, todo el cuerpo está sano; y si está corrompido, todo el cuerpo esta corrupto; y ese no es otro más que el corazón’”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

Algunos beneficios del hadiz:

1-  La rectitud del corazón incluye la rectitud del exterior y del interior.

2-  Prestar atención a la bondad del corazón, porque contiene la bondad de la persona.

*Hadiz número once:

 P 11: Complete el hadiz “Quien en sus últimas palabras diga: 'No hay divinidad excepto Al-láh …'”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Muadh bin Jabal -que Al-láh se complazca con él-, narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Quien en sus últimas palabras diga: ‘No hay divinidad excepto Al-láh', entrará en el Paraíso”. (Relatado por Abu Dawud).

Algunos beneficios del hadiz:

1-  La virtud de las palabras “No hay divinidad excepto Al-láh”, y que el siervo entra en el Paraíso gracias a ellas.

2-  La virtud de las palabras “No hay divinidad excepto Al-láh” cuando son las últimas palabras de la persona.

*Hadiz número doce:

 P 12: Complete el hadiz “El creyente no debe …”, y mencione algunos de sus beneficios.

R- Narró Abdul-lah Ibn Mas'ud -que Al-láh se complazca con él- que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “El creyente no debe insultar, ni maldecir, ni ser obsceno, ni rudo al hablar”. (Relatado por Al-Tirmidhi).

Beneficios del hadiz:

1-  La prohibición de todas las palabras falsas y obscenas.

- Éstas son las características del lenguaje del creyente.

*Hadiz número trece:

 P 13: Completa el hadiz “De la bondad del Islam de una persona es …”, y menciona algunos de sus beneficios.

R- Abu Huraira -que Al-láh se complazca con él- dijo: “El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: "Una muestra del Islam de una persona es dejar lo que no le concierne”. (Relatado por Al-Tirmidhi y otros).

Beneficios del hadiz:

1-  Dejar lo que no concierne a una persona en asuntos relacionados con la religión (como indagar o criticar la manera en la que alguien reza) y los asuntos mundanos de los demás.

2-  Dejar lo que no nos concierne es parte de completar nuestra fe.

*Hadiz número catorce:

 P 14: Completa el hadiz “Quien recite una letra del Libro de Al-láh …”, y menciona algunos de sus beneficios.

R- Se transmitió de Ibn Masud -que Al-láh se complazca con él- que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Quien recite una letra del libro de Al-láh, tiene una buena acción (hásana) en su haber. Y la ‘hásana’ equivale a otras diez iguales. Y no digo que ‘ALIF’, ‘LAM’, ‘MIM’ son una sola letra, sino que ‘ALIF’ es una letra, ‘LAM’ es una letra y ‘MIM’ es una letra”. (Relatado por At Tirmidí).

Algunos beneficios del hadiz:

1-  La virtud de recitar el Corán (en su idioma original, el árabe).

2-  Por cada letra que recites tendrá bendiciones.

*******

 Modales Islámicos

 Modales con Al-láh ﷻ:

 P 1: ¿Cómo deben ser nuestros modales con Al-láh ﷻ?

R- Nuestros modales con Al-láh ﷻ deben ser: 1- Glorificarle.

2- Adorarle a Él únicamente, sin agregarle copartícipe.

3- Obedecerle.

4- Abandonar la desobediencia.

5- Agradecerle y alabarle por Su generosidad y sustento, que son incontables.

6- Tener paciencia en Su predestinación.

 Modales con el profeta Muhámmad ﷺ:

 P 2: ¿Cómo deben ser nuestros modales con el profeta Muhámmad ﷺ?

R- Nuestros modales con el profeta Muhámmad ﷺ deben ser: 1- Seguirle y tomarle como ejemplo.

2- Obedecerle.

3- Abandonar la desobediencia.

4- Creer en lo que dijo.

5- No innovar al exceder en su Sunnah.

6- Amarlo más que a uno mismo y que a toda la humanidad.

7- Darle gran valor, apoyarlo y apoyar su Sunnah (enseñanza).

 P 3: ¿Cómo deben ser nuestros modales con nuestros padres?

 R- Los modales con nuestros padres deben ser: 1- Obedecerles en todo, a excepción de cometer algún pecado.

2- Servirles.

3- Ayudarles.

4- Satisfacer sus necesidades.

5- Suplicar a Al-láh ﷻ por ellos.

6- Ser cortés al hablarles. No está permitido decirles ni “Uff” (aunque ésta sea la mínima expresión negativa).

7- Sonreírles y no fruncirles el ceño.

8- No alzar la voz por encima de la voz de ellos; escucharlos y no interrumpir sus palabras; ni llamarlos por su nombre, más bien decirles: "papá", "mamá".

9- Pedirles permiso antes de entrar a su alcoba mientras están en ella.

10- Besar sus manos y cabeza en demostración de afecto.

 Modales con los lazos familiares:

 P 4: ¿Cuáles son los modales islámicos para con quienes comparto lazos familiares?

R- Los modales para con quienes se comparte lazos familiares son las siguientes: 1- Visitar a los familiares; como el hermano, tíos, tías, otros.

2- Ser amable con ellos en palabra y obras, y ayudarlos.

3)  Contactarles y preguntarles sobre cómo se encuentran.

 Modales en la hermandad por Al-láh ﷻ:

 P 5: ¿Cuáles son los modales y las normas de cortesía islámica con mis hermanos y amigos?

R- Los modales y las normas de cortesía islámica con mis hermanos y amigos deben ser: 1- Me agradan y elijo de entre ellos a los buenos compañeros.

2- Evito y me alejo de las malas compañías.

3- Saludo a mis hermanos en el Islam. Y a quienes son de mí mismo tipo, les doy la mano.

4- Los visito si están enfermos y pido a Al-láh ﷻ para que se recuperen.

5- Cuando estornudan y dicen “Alhámdulil-láh (Alabado sea Al-láh), le respondo diciendo: “iarhámuka Al-láh (Que Al-láh tenga misericordia de ti).

6- Respondo a sus invitaciones si me invitan a visitarlos.

7- Les aconsejo.

8- Les ayudo si son agraviados, y evito que hagan el mal.

9- Amo para mis hermanos musulmanes lo que amo para mí mismo.

10- Les ayudo si necesitan mi ayuda.

11- No les hago daño, ni en palabras ni en acciones.

12- Guardo sus secretos.

13- No los insulto, ni calumnio, ni desprecio y mucho menos los envidio. No los espío, ni los engaño.

 Modales del vecino:

 P 6: ¿Cuáles son los modales y las normas de cortesía del vecino?

R- Los modales y las normas de cortesía entre vecinos son las siguientes: 1- Hacerles el bien, con las palabras y las acciones, y ayudarlos si necesitan mi ayuda.

2- Saludarlos si están celebrando alguna fiesta, como el matrimonio o cualquier otra festividad que no sea religiosa, si es que practican otra creencia diferente al Islam.

3- Visitarlos si están enfermos y consolarlos si están heridos.

4- Ofrecerles lo que hago de comida, en la medida de lo posible.

5- No les hiero, ni en palabras ni en acciones.

6- No se les molesta elevando la voz o indagando. Y les tengo paciencia.

 Modales de hospitalidad:

 P 7: ¿Cuáles son los modales y las normas de cortesía de la hospitalidad y del invitado?

R- Los modales y normas de cortesía de la hospitalidad y del invitado son las siguientes: 1- Responder la invitación de quien invitó a su hospitalidad.

2- Si se quiere visitar a alguien, se debe pedir primero permiso y una cita.

3- Pedir permiso antes de entrar al hogar.

4- No llegar tarde a una visita.

5- Evitar mirar mucho a los integrantes del hogar.

6- Recibir al huésped con la mejor bienvenida, con la cara alegre y las mejores palabras de bienvenida.

7- Sentar al huésped en el mejor lugar.

8- Honrar al invitado con hospitalidad, comida y bebida.

 Modales en la enfermedad:

 P 8: ¿Cuáles son los modales del enfermo y las normas de cortesía al visitar a los enfermos?

R- Los modales del enfermo y las normas de cortesía al visitar a los enfermos son las siguientes: 1- Cuando el enfermo siente un dolor se pone la mano derecha en la parte adolorida y se dice: ““Bismil-láh. (En el nombre de Al-láh) (tres veces). Y se añade: “Audhu bil-láh wa qudratihi min shari ma ayidu wa auhathar. (Busco refugio en la gloria y el poder de Al-láh del mal de lo que encuentro y lo que me está por venir) (Siete veces).

2- Aceptar lo que Al-láh ﷻ ha decretado y ser paciente.

3- Apresurarse a visitar al hermano enfermo y hacer súplicas por él. No quedarse mucho tiempo durante la visita.

4- Realizarle voluntariamente al enfermo la Ruqia Shar-iah.

5- Aconsejarle al enfermo ser paciente, suplicante, y que rece y se purifique tanto como pueda.

6- Hacer la súplica por el enfermo: “Asalu Al-laha al’adhima Rabbal arshil ’adhiimi an iashfiika (Le ruego a Al-láh el Grandioso, Señor del trono grandioso que te devuelva la salud) (siete veces).

 Modales en la búsqueda del conocimiento:

 P 9: ¿Cuáles son los modales en la búsqueda del conocimiento?

R- Los modales en la búsqueda del conocimiento son los siguientes: 1- Sinceridad en la intención ante Al-láh ﷻ.

2- Aplicar el conocimiento adquirido.

3- Respetar y honrar al maestro en su presencia y en su ausencia.

4- Sentarse cortésmente frente al educador.

5- Escuchar atentamente y no interrumpir en sus lecciones.

6- Ser cortés al preguntar.

7- No llamar al maestro por su nombre solamente.

 Modales en las reuniones:

 P 10: ¿Cuáles son los modales y normas de cortesía en las reuniones?

R- Los modales y normas de cortesía en las reuniones son: 1- Saludar a la gente reunida.

2- Sentarse donde se terminó de saludar. No levantar a nadie de su silla, ni sentarse entre dos sin su permiso.

3- Ceder la silla, especialmente a las personas mayores.

4- No interrumpir la conversación de la reunión.

5- Solicitar permiso al presentarse y al despedirse de la reunión.

6- Cuando se termina la reunión, se hace la súplica por la expiación de la reunión: “Subhánaka Al-lahumma wa bihámdika ásh-hadu an laa ilaaha il-la anta astágfiruka wa atub ileika. (Gloria a Ti ¡Oh Al-láh! La alabanza es para Ti. Doy testimonio de que no hay divinidad excepto Tú. Busco Tu perdón y me arrepiento ante Ti).

 Modales al dormir:

 P 11: ¿Cuáles son los modales y etiqueta al dormir?

R- Los modales y etiqueta al dormir son: 1- Dormir temprano.

2- Dormir en estado de pureza.

3- No dormir boca abajo.

4- Dormir sobre el lado derecho de uno, con la mano derecha debajo de la mi mejilla.

5- Sacudir la cama.

6- Hacer Dhikr (recordar a Al-láh) antes de dormir, como por ejemplo recitar Ayat al-Kursi (2:255), Surah Al-Ikhlas (n° 112) y surah n° 113 y n° 114 tres veces, y decir: “Bismika Al-lahumma amuutu wa ahiaa. (En tu nombre, ¡Oh Al-láh! Muero y revivo).

7- Despertarse para la oración del Fayr (amanecer).

8- Al despertar del sueño decir: “Alhámdulil-lah al-ladhí ahiaanaa ba'ada maa amatana wa ilaihi-nushur (¡Alabado sea Al-láh! Quien me ha devuelto la vida, luego de haberme dado la muerte y a Él será el retorno).

 Modales al comer:

 P 12: ¿Cuáles son los modales al comer?

R- Los modales al comer son:

1- Tener la intención de que se va a comer y beber para tener fuerza para adorar a Al-láh, el Poderoso y Sublime.

2- Lavarse las manos antes de comer.

3- Decir: “Bismil-láh (En nombre de Al-láh) y comer con la mano derecha de lo que está cerca; no comer del medio de los platos compartidos, ni delante de la comida de otra persona.

4- Si se olvida decir “Bismil-láh (En nombre de Al-láh), se dice al recordar: “Bismil-lah fii awwuálihi wa aahírihi (En el nombre de Al-láh en su comienzo y final).

5- Estar satisfecho con la comida presente. No hablar mal de la comida; si es gustosa, se come; y si no, se deja.

6- Comer bocados pequeños y no grandes cantidades.

7- No soplar sobre la comida o bebida, lo mejor es dejar que se enfríe.

8- Reunirse con otros para comer en familia o con invitados.

9- No empezar a comer antes que alguien mayor.

10- Nombrar a Al-láh ﷻ al beber, y al tomar; hacerlo sentado, y en tres tandas.

11- Alabar a Al-láh (decir: "Alhámduli-láh") cuando se termina de comer.

 Modales al vestir:

 P 13: ¿Cuáles son los modales al vestir?

R- Los modales y vestir son: 1- Comenzar a vestir la ropa con la mano derecha, y alabar a Al-láh (decir: "Alhámduli-láh") por ello.

2- No extender el vestido por debajo de los tobillos.

3- Los niños no usan ropa de niña, y las niñas no usan ropa de niño.

4- No imitar la ropa de los incrédulos o de los pecadores.

5- Decir “Bismil-láh (En el nombre de Al-láh) al desvestirse.

6- Al ponerse el calzado, iniciar por el pie derecho; y al quitarlo iniciar por el izquierdo.

 Modales al subir a un medio de transporte:

 P 14: ¿Cuáles son los modales al subir a un medio de transporte?

R- Los modales y normas de cortesía al subir a un medio de transporte son: 1- Decir: “Bismil-láhi wal hámdulil-lahi (En el nombre de Al-láh, alabado sea Al-láh), (…) Subbháana al-ladhíí sáJJara lanaa haadhaa wa maa kunnaa lahu muqriníína  [Glorificado sea Quien nos lo ha facilitado, ya que nosotros no habríamos sido capaces (por nuestro mero esfuerzo)], wa innaa ilaa rábbinaa lamúnqalibuuna. [y ante nuestro Señor hemos de regresar] ﴿ (Noble Corán, 43:13-14).

2- Si se encuentra a un musulmán(a), se le saluda con Assalamu alaikum (la paz sea contigo).

 Modales del camino:

 P 15: ¿Cuáles son los modales del camino?

R- Los modales del camino son: 1- Ser moderado y humilde al andar. Buscar siempre caminar por el lado derecho del camino.

2- Saludar a los musulmanes con "Assalamu alaikum (la paz sea contigo)".

3- Recatar la mirada y no hacerle daño a nadie.

4- Aconsejar el bien y prohibir el mal.

5- Quitar del camino cualquier cosa que pueda hacer un daño.

 Modales al entrar y salir de casa:

 P 16: ¿Cuáles son los modales al entrar y salir de casa?

R- Los modales al entrar y salir de casa son: 1- Salir con el pie izquierdo y decir: “Bismil-láh, tauakaltu ’alaa Al-láh, laa háula wa laa quuwata il-la bil-láh, Al-lahumma innii ’audhu bika an adil-la, au udal-li, au azhil-la, au uzhal-la, au adhlima, au udhlama, au ayhala, au iuyhala ’aleiia. (En el nombre de Al-láh, me encomiendo en Al-láh, no hay fuerza ni poder salvo en Al-láh, ¡Oh Al-láh! Me refugio en Ti de desviarme o ser desviador, de equivocarme o de que me precipite en el error, de oprimir o ser oprimido, de ser ignorante o que sean ignorantes conmigo). 2- Entrar a la casa con el pie derecho y decir: “Bismil-láhi wa la-y-naa, wa Bismil-lahi khara-y-naa, wa ’alaa Rábbinaa tawuakalnaa. (En el nombre de Al-láh regresamos y en el nombre de Al-láh salimos y nos encomendamos a nuestro Señor).

3- Cepillar los dientes con el Mizuak (para tener un aliento agradable), luego saludar a la familia con "Assalam alaikum".

 Modales al hacer las necesidades:

 P 17: ¿Cuáles son los modales al hacer las necesidades?

R- Los modales y etiquetas al hacer las necesidades son los siguientes: 1- Entrar con el pie izquierdo.

2- Antes de entrar decir: [Bismil-láh] Al-láhumma innii ’audhu bika min al hubthi wal Khabaa ith. (¡Oh Al-láh! Ciertamente, me refugio en Ti de los malvados y malvadas).

3- No entro al baño nada con el nombre de Al-láh (Corán, etc.).

4- Cubrirse cuando sea necesario.

5- No hablar a menos que sea una urgencia.

6- No sentarse haciendo frente o dando la espalda a la dirección de la Quibla (en dirección a la Kaaba) al orinar o defecar.

7- No usar la mano derecha para limpiar las impurezas, se debe usar para ello la mano izquierda.

8- No hacer necesidades fisiológicas en el camino de la gente o bajo de un árbol que sea utilizado para la sombra.

9- Lavarse las manos después de hacer las necesidades fisiológicas.

10- Salir del baño con el pie derecho y decir: “Gufrának (perdóname).

 Modales en la mezquita:

 P 18: ¿Cuáles son los modales que debemos practicar en la mezquita?

R- Los modales y la etiqueta que debemos practicar en la mezquita son los siguientes: 1- Entrar en la mezquita con el pie derecho y decir: “Bismil-láh Al-lahumma iftah lii abbuaaba rahmátika. (En el nombre de Al-láh, ¡Oh Al-láh! Ábreme las puertas de Tu misericordia).

2- No sentarse hasta haber orado dos raka’ahs.

3- No caminar frente a los que están rezando. Tampoco publicar en voz alta sobre algo perdido en la mezquita, así como tampoco hacer comercio (negocios) en ella.

4- Al salir de la mezquita, hacerlo con el pie izquierdo y diciendo: ““Al-lahumma innii asáluka min fádlika. (¡Oh Al-láh! Pido Tu favor).

 Modales del saludo:

 P 19: ¿Cuáles son los modales del saludo?

R- Los modales y la cortesía del saludo son los siguientes: 1- Cuando recién se ve a un hermano musulmán, se inicia con el saludo, diciendo: “Assalamu aleikum wa rahmatul-lahi wa baraqatuh. (La paz y bendiciones de Al-láh sean contigo). No se saluda de otra forma que no sea con la paz, ni se saluda únicamente con dar la mano.

2- Sonreír al que le saluda.

3- Dar la mano derecha al saludar.

4- Si alguien te saluda, le respondes el saludo con uno mejor o igual.

5- No se inicia el saludo al incrédulo con "Assalaam (la paz)". Si éste saluda, se le responde con lo mismo.

6- Es recomendable que el primero que salude sea el más joven al mayor, el que transita en un medio de transporte, saluda al que está caminando, el que está caminando, saluda primero al que está sentado, y la minoría saluda primero a la mayoría.

 Modales al pedir permiso:

 P 20: ¿Cuáles son los modales al momento de pedir permiso?

R- Los modales al momento de pedir permiso son los siguientes: 1- Pedir permiso antes de entrar al lugar.

2- Pedir permiso hasta un máximo de tres veces y no más; si no se recibe una respuesta, retirarse del lugar.

3- Tocar suavemente la puerta y no pararse frente a ella, sino a la derecha o a la izquierda de esta (para evitar ver dentro del lugar o irrumpir la privacidad cuando abran).

4- No entrar a la habitación de los padres sin pedir permiso, especialmente antes del Fayr (amanecer), cuando estén haciendo la siesta o después del Ishaa (noche).

5- Ingresar libremente (sin pedir permiso) en lugares públicos, como un hospital o una tienda.

 Modales con los animales:

 P 21: ¿Cuáles son los modales de amabilidad con los animales?

R- Los modales de amabilidad con los animales son los siguientes: 1- Alimentar y dar de beber al animal.

2- Compasión y misericordia por ellos. Esto incluye no cargarles con lo que no pueden soportar.

3- No torturar a los animales con ningún tipo de maltrato o daño.

 Modales y etiqueta deportiva:

 P 22: ¿Cuáles son los modales y la etiqueta en la práctica de deportes?

R- Los modales y la etiqueta en la práctica de deportes son los siguientes: 1- Poner la intención de que la práctica de tal deporte es para fortalecerse al obedecer y agradar a Al-láh ﷻ.

2- No jugar o practicar el deporte en el momento de la oración.

3- Los deportes deben realizarse con personas del mismo género. Los chicos no hacen deporte con las chicas.

4- Hacer uso de ropa deportiva que cubra el Awrah (pudor).

5- Evitar los deportes prohibidos, como aquellos en los que se reciben golpes en la cara o muestran la desnudez.

 Modales al bromear:

 P 23: ¿Cómo deben ser nuestros modales al bromear?

R- Al bromear se debe tener en cuenta los siguientes modales: 1- Honestidad al bromear. No mentir.

2- Los chistes deben estar libres de burlas, abuso o intimidación.

3- No bromear en exceso.

 Modales al estornudar:

 P 24: ¿Cuáles son los modales al estornudar?

R- Al estornudar o ver a alguien estornudar, se deben tener presente los siguientes modales islámicos: 1- Taparse con una mano, una prenda o un pañuelo al estornudar.

2- Alabar a Al-láh ﷻ después de estornudar diciendo: “Alhámdulil-láh (Alabado sea Al-láh).

3- El hermano musulmán que escucha a otro hermano estornudar y alabar a Al-láh, debe decirle: “iarháamuka Al-láh. (Que Al-láh tenga misericordia de ti).

Luego quien ha estornudado debe responderle: “iahdííkumu Al-láhu wa iuslihu báálakum. (Que Al-láh te guíe y te rectifique).

 Modales al bostezar:

 P 25: ¿Cuáles son los modales al bostezar?

R- Al bostezar se deben tener presente los siguientes modales: 1- Intentar suprimir el bostezo.

2- No levantar la voz expresando el bostezo con un “aaah”.

3- Cubrir la boca con la mano.

 Modales al recitar el Noble Corán:

 P 26: ¿Cuáles son los modales en la recitación?

R- Los modales en la recitación son los siguientes: 1- Recitar con la ablución.

2- Sentarse educadamente y con recato.

3- Buscar refugio en Al-láh ﷻ de Satanás al comienzo de la recitación: “A’udhu bil-lahi min a sheiTááni arrayiimi. (Me refugio en Al-láh del maldito Satanás).

4- Reflexionar en la lectura.

*******

 Etiquetas y moral Islámica

 P 1: ¿Cuál es la virtud de las buenas morales?

R- El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “Los creyentes que tienen la fe más completa son los que tienen las mejores morales”. (Relatado por Al-Tirmidhi y Ahmad).

 P 2: ¿Por qué nos adherimos a la moral islámica?

R- Nos adherimos a la moral islámica por las siguientes razones: 1- Aumenta nuestro amor de Al-láh ﷻ.

2- Es una razón para amar la creación.

3- Es lo que más pesará en la balanza en el Día del Juicio.

4- Las recompensas se multiplican por las buenas morales.

5- Es un signo de perfección de la fe.

 P 3: ¿De dónde obtenemos la moral?

R- Del Noble Corán, Al-láh ﷻ dijo: El Corán guía por el sendero más justo y firme, y di a los creyentes que obran rectamente que recibirán una gran recompensa﴿ (Traducción del Corán, 17:9). Y también de la Sunnah profética, pues el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Ciertamente yo fui enviado para completar la rectitud de las morales”. (Relatado por Ahmad).

 P 4: ¿Cuál es la naturaleza del Ihsan (bondad y excelencia) y  cuáles son sus tipos?

R- Ihsan (bondad y excelencia): es saber que Al-láh ﷻ siempre observa, hacer el bien y ser benévolo con las criaturas.

El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “Ciertamente Al-láh ha prescrito la benevolencia en todos los asuntos”. (Relatado por Muslim).

Tipos del Ihsan (bondad y excelencia):

·La adoración a Al-láh ﷻ con completa sinceridad.

·Amabilidad con los padres, en palabra y acciones.

·Benevolencia con los parientes.

·Benevolencia con el prójimo.

·Benevolencia con los huérfanos y los necesitados.

·Bondad con el que te hace un mal.

·Bondad en las palabras.

·Benevolencia en una discusión.

·Amabilidad con los animales.

 P 5: ¿Qué es lo opuesto a la bondad?

R – Lo opuesto a la bondad es la maldad.

* Incluyendo: abandonar la sinceridad en la adoración a Al-láh ﷻ.

* Desobediencia a los padres.

* Cortar los lazos familiares.

* Hacer daño a los vecinos.

* Dejar de ser bondadoso con los pobres, necesitados y otros en palabras y acciones.

 P 6: ¿Cuáles son los tipos de honestidad y sus formas?

R- Los tipos de honestidad son:

1-  Honestidad en la preservación de los derechos de Al-láh ﷻ.

Sus formas: honestidad en la realización de los actos de adoración como la oración, el Zakat, el ayuno, el Jayy y otras cosas que Al-láh ﷻ nos ha ordenado.

2-  Honestidad en la conservación de los derechos de la creación:

•   Mantener el honor de las personas.

•   Mantener el honor del dinero de las personas.

•   Mantener el honor de la sangre.

•   Mantener el honor de los secretos y todo lo que la gente te ha confiado.

Al-láh ﷻ describiendo las características del éxito dijo: [Estarán entre los bienaventurados quienes] sean fieles a la confianza depositada en ellos, cumplen con sus compromisos y acuerdos﴿ (Traducción del Corán, 23:8).

 P 7: ¿Qué es lo opuesto a la honestidad?

R- Lo opuesto a la honestidad es la deshonestidad y la traición. Es el descuido de los derechos de Al-láh ﷻ y de las personas.

El profeta Muhámmad ﷺ dijo que las características de los hipócritas son tres, y una de éstas es: (…) Y si se le confía algo, traiciona”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

 P 8: ¿Cuáles son las características de la veracidad?

R- La veracidad es contar la verdad, sin cambiarla o inventar.

Entre sus tipos está:

- La veracidad al hablar con la gente.

-    La veracidad en una promesa.

-    La veracidad en cada palabra y obra.

-    El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “Sean honestos y veraces, porque la verdad conduce a las buenas acciones y las buenas acciones conducen al Paraíso, y si una persona dice la verdad y la verdad es su objetivo, será registrado como veraz ante Al-láh (…). (Relatado por Al Bujari y Muslim).

 P 9: ¿Qué es lo opuesto a la veracidad?

R- Lo opuesto a la veracidad es la falsedad. Es la mentira y el perjurio.

Sobre el falso testimonio y el perjurio, el profeta Muhámmad ﷺ dijo: (…) Eviten la falsedad, porque la falsedad conduce a la maldad y la maldad al Infierno, y si un hombre dice falsedades y la falsedad es su objetivo, será registrado ante Al-láh como mentiroso”. (Relatado por Al Bujari y Muslim). El Profeta ﷺ también dijo que existen tres señales del hipócrita y las mencionó:(…) Cuando habla, miente; cuando promete, no cumple; y si se le confía algo, traiciona". (Relatado por Al Bujari y Muslim).

 P 10: ¿Cuáles son los tipos de paciencia?

R- Los tipos de paciencia son: - Paciencia en la obediencia a Al-láh ﷻ.

- Paciencia al alejarse de la desobediencia.

- Paciencia ante los sucesos dolorosos, alabando a Al-láh en cada ocasión.

Al-lah ﷻ dijo: (…) Al-láh ama a los perseverantes﴿ (Traducción del Corán, 3:146). Y el Profeta ﷺ dijo: “¡Es admirable el caso del creyente! Todo asunto encierra un bien para él y esto no ocurre nada más que con el creyente. Pues, si le llega la facilidad es agradecido con Al-láh y hay un bien para él. Y si tiene paciencia ante la dificultad, también consigue un bien para él”. (Relatado por Muslim).

 P 11: ¿Qué es lo opuesto a la paciencia?

R- Lo opuesto a la paciencia es la desesperación en la obediencia y el descontento con la predestinación en las palabras o en las acciones.

Entre los tipos de la desesperación se encuentran:

§   Desear la muerte.

§   Golpearse las mejillas.

§   Rasgarse la ropa.

§   Difundir con desespero el sentimiento.

§   Pedir la propia perdición.

El Profeta ﷺ dijo: “La gran recompensa es fruto de las grandes pruebas. Si Al-láh ﷻ ama a un pueblo, lo examina poniéndolo a prueba. Quien se complazca, tendrá la complacencia y quien se indigne tendrá la ira (de Al-láh). (Relatado por al-Tirmidhi e Ibn Mayah).

 P 12: ¿Qué es la cooperación?

R- Es el conjunto de acciones y esfuerzos que las personas hacen entre sí en el camino del bien y la verdad.

Tipos de cooperación:

* Cooperación en la restitución de los derechos.

*   Cooperación en respuesta a los injustos.

*   Cooperación en la satisfacción de las necesidades de la gente y de los necesitados.

*   Cooperación en todo lo bueno.

*   No cooperar en el pecado.

El Todopoderoso dijo: (…) Sino que cooperen con ellos a obrar el bien e impedir el mal, pero no cooperen en el pecado y la enemistad. Y tengan temor de Al-láh; Al-láh es severo en el castigo﴿ (Traducción del Corán, 5:2). El Profeta ﷺ dijo: “Los creyentes son como una estructura cuyas partes se sostienen unas a otras. Los creyentes, en su amistad natural, misericordia y afecto son como un cuerpo; si una parte sufre, el resto del cuerpo también sufrirá”. (Relatado por Al Bujari y Muslim). Y también dijo el Profeta ﷺ: (...) El musulmán es hermano del musulmán, no es injusto con él ni lo traiciona, no le miente ni lo desprecia. El temor de Al-láh (taqwa) está aquí mismo -señalando su pecho tres veces-, y es suficiente maldad para una persona despreciar a su hermano musulmán. Todo musulmán es inviolable para otro musulmán: en su vida, honor y bienes”. (Hadiz concordado)

 P 13: ¿Cuáles son los tipos de modestia?

R- Los tipos de modestia son: 1-         Modestia con Al-láh ﷻ: es no desobedecerle.

2-  Modestia con la gente: incluye dejar de hablar obscenidades y vulgaridades, y no mostrar la desnudez.

El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “La fe presenta más de sesenta o más de setenta ramas (grados). La más elevada de ellas es la afirmación de que no hay divinidad salvo Al-láh ("La iláha il-la Al-láh"), la más baja es quitar algo dañino del camino, y la modestia es una de las ramas de la fe”. (Registrado por Al-Bujari y Muslim).

 P 14: ¿Cuáles son los tipos de la misericordia?

R- Los tipos de misericordia son: -      Compasión y respeto por los ancianos.

-    Misericordia con los jóvenes y los niños.

-    Misericordia con los pobres y los necesitados.

-    Misericordia con los animales al alimentarlos y no causarles daño alguno.

El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “El ejemplo de los creyentes en su amor mutuo, misericordia y colaboración es como el cuerpo humano: si le duele de un órgano, se resiente el resto del cuerpo por la fiebre y el insomnio”. (Hadiz concordado). Y también dijo el Mensajero de Al-láh ﷺ: “A los Misericordiosos les tiene misericordia el Misericordioso. Compadeceos de las gentes de la Tierra, y se compadecerá de vosotros quien está en el Cielo”. (Registrado por Abu Dawud y Al-Tirmidhi).

 P 15: ¿Cuáles son los tipos de amor?

R- Los tipos de amor son: •     El amor a Al-láh ﷻ.

El Todopoderoso dijo: (…) Los creyentes aman más a Al-láh [de lo que estos aman a sus divinidades]. (…) ﴿ (Traducción del Corán, 2:165).

•   El amor al profeta Muhámmad ﷺ.

Él ﷺ dijo: “¡Por Aquel que tiene mi alma en Su mano! Ninguno de vosotros completará su fe hasta que yo sea más amado para él que su propio hijo, su padre y toda la humanidad”. (Relatado por Al Bujari).

•   El amor a los creyentes y el amar el bien para ellos tal como si fuera para uno mismo.

El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “No creerá (completamente) ninguno de ustedes mientras no quiera para su hermano lo que quiere para sí mismo”. (Relatado por Al Bujari y Muslim).

 P 16: ¿Cuál es la definición de alegría?

R- La alegría es mostrar la amabilidad en la cara con una sonrisa, manifestando satisfacción, bondad y placer al encontrarse con la gente.

La alegría es lo opuesto a fruncir el ceño ante las personas. Es lo que las separa.

Abu Dhar Al-Ghifari -que Al-láh se complazca con él- narró que el Profeta ﷺ dijo: “No menosprecies ningún acto de bondad, ni siquiera el encontrarte con tu hermano llevando un rostro sonriente”. (Relatado por Muslim). El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Sonreír en la cara de tu hermano es un acto de caridad”. (Relatado por At-Tirmidhi).

 P 17: ¿Qué es la envidia?

R- La envidia es desear que los demás no tengan una bendición u odiar una bendición para los demás.

Al-láh ﷻ dijo: y del mal del envidioso cuando envidia﴿ (Traducción del Corán, 113:5).

Anas bin Malik -que Al-láh se complazca con él- narró que el Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “No se envidien unos a otros, ni pujen para implicar a los demás, ni se odien unos a otros, ni se den la espalda (…) oh siervos de Al-láh, hermanos (…). (Registrado por Muslim).

 P 18: ¿Qué es la burla?

R- La burla es ridiculizar y degradar a tu hermano musulmán. Esto no está permitido.

Con respecto a la prohibición de esto, el Todopoderoso dijo: ¡Oh, creyentes! No se burlen unos de otros, porque pudiera ser que los que son blancos de las burlas sean mejores que los que se están burlando. Que las mujeres no se burlen de otras mujeres, porque es posible que las que son el blanco de las burlas sean mejores que las que se burlan. No difamen ni pongan apodos ofensivos. ¡Qué malo es comportarse como un corrupto luego de haber sido agraciado con la fe! Quienes no se arrepientan… esos son los injustos﴿ (Traducción del Corán, 49:11)

 P 19: ¿Qué es la humildad?

R- La humildad es cuando la persona no siente que tiene más valor que los demás, por eso no maltrata ni rechaza la verdad.

El Todopoderoso dijo: Los siervos del Misericordioso son aquellos que caminan sobre la faz de la tierra con humildad, y cuando son increpados por los ignorantes les responden [con palabras de] paz﴿ (Traducción del Corán, 25:63). Esto es la humildad. -         El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: "(…) Y nadie ha sido humilde y modesto por Al-láh sin que Al-láh le haya elevado de categoría por ello”. (Relatado por Muslim). -     Y él ﷺ dijo: “Al-láh me reveló que debemos ser humildes para que nadie se sienta por encima de los demás, y no ser injustos con nadie”. (Relatado por Muslim).

 P 20: ¿Cuáles son los tipos de soberbia?

R- La altivez es un antivalor y es prohibida. Sus tipos son: 1-        Altivez ante la verdad, que es rechazar la verdad y no aceptarla.

2-  Altivez hacia las personas, que es despreciarlas y menospreciarlas.

El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “'No entra en el Paraíso la persona que tiene un átomo de altivez en el corazón'. Entonces, un hombre dijo: 'Ciertamente al hombre le gusta vestir buena ropa y buen calzado (buenas sandalias)'. Dijo el Mensajero de Al-láh ﷺ: Ciertamente Al-láh es bello y ama lo bello. La soberbia es negar la verdad y menospreciar o ser ingrato con la gente'". (Relatado por Muslim).

La soberbia: refutar la verdad.

Menospreciar: faltar al respeto denigrando a las personas.

Un buen vestido y calzado no son altivez o arrogancia.

 P 21: ¿Qué es el fraude y cuáles son sus tipos?

R- El fraude es hacer trampa en la compra y venta. Es encubrir el defecto de la mercancía. Este es un antivalor y está prohibido en el Islam. Sus tipos son:

-    El fraude en el aprendizaje de las ciencias, así como que los estudiantes hagan trampa en los exámenes.

-    El fraude en la palabra, como el falso testimonio y la mentira.

-    No cumplir lo que se dice y lo que se acuerda con la gente.

Con respecto a la prohibición de cometer fraude, el Profeta ﷺ al ir al mercado y ver un saco de granos, metió su noble mano en el saco y lo encontró mojado y preguntó al vendedor: “¿Por qué engañas así?”. Éste le respondió: “Lo mojó la lluvia”. Entonces el Profeta ﷺ dijo: “¡Tienes que ponerlo al descubierto para que la gente lo vea!”, y a continuación sentenció: “Quien nos engaña no es de los nuestros”. (Relatado por Muslim).

Un saco de granos: un saco lleno de comida.

 P 22: ¿Qué es la murmuración?

R- La murmuración es decir algo de tu hermano musulmán que le disgusta mientras está ausente.

El Todopoderoso dijo: (…) Y no se espíen, ni hablen mal del ausente, porque es tan repulsivo como comer la carne muerta de su hermano. ¿Acaso alguien desearía hacerlo? Por supuesto que les repugnaría. Tengan temor de Al-láh, porque Al-láh es Indulgente, Misericordioso﴿ (Traducción del Corán, 49:12)

 P 23: ¿Qué es el chisme?

R- El chisme es la transmisión de dichos entre personas para corromperlas.

- Dijo el Mensajero de Al-láh ﷺ: “No entra en el Paraíso un chismoso”. (Relatado por Muslim).

 P 24: ¿Qué es la pereza?

R- La pereza es la falta de ganas de hacer el bien y cumplir los deberes.

Incluyendo: pereza en el cumplimiento de los deberes.

Al-láh ﷻ dijo: Los hipócritas pretenden engañar a Al-láh, pero Él hace que ellos se engañen a sí mismos. Cuando se levantan para hacer la oración lo hacen con desgano, solo para ser vistos por la gente, sin apenas acordarse de Al-láh﴿ (Traducción del Corán, 4:142).

El creyente debe abandonar la pereza, el letargo y la flojera; y esmerarse en esforzarse en el trabajo, el movimiento y la diligencia en esta vida, de una manera que agrade a Al-láh ﷻ.

 P 25: ¿Cuáles son los tipos de ira?

R- Los tipos de ira son: 1-         La ira a favor del Islam: es por Al-láh ﷻ, si los infieles o hipócritas u otros violan Sus prohibiciones.

2-  La ira reprochable: es la ira que provoca el hombre cuando hace y dice lo que no debe.

El tratamiento para calmar la ira reprochable es:

•   Hacer la ablución.

•   Sentarse si está de pie, y recostarse si se está sentado.

•   Cumplir el mandato del Profeta ﷺ: “No te enojes”.

•   Intentar controlarse cuando se está enojado.

•   Buscar el refugio en Al-láh del maldito Satanás.

•   El silencio.

 P 26: ¿Qué es espiar?

R- Espiar es curiosear buscando las faltas en las personas y lo que ocultan.

De sus tipos ilícitos:

1-  Espiar para ver las partes íntimas de las personas o sus casas.

2-  Espiar para escuchar la conversación ajena sin el conocimiento de los hablantes.

El Todopoderoso dijo: (…) Y no se espíen (…) ﴿ (Traducción del Corán, 49:12).

 P 27: ¿Qué es la extravagancia? ¿Qué es la avaricia? ¿Y qué es la generosidad?

R-  •         Extravagancia: es derrochar el dinero en cosas innecesarias.

•   Avaricia: Es privarse de gastar en cosas necesarias.

•   Generosidad: es lo que es correcto. Es el término medio entre la extravagancia y la avaricia, y es una característica del musulmán, quien debe ser generoso.

El Todopoderoso dijo: [Los siervos del Misericordioso son] aquellos que cuando hacen una caridad no dan todo lo que tienen ni tampoco escatiman, sino que dan con equilibrio﴿ (Traducción del Corán, 25:67).

 P 28: ¿Qué es la cobardía? ¿Y qué es la valentía?

R-  •         Cobardía: miedo o falta de valor ante ciertas situaciones.

Como el miedo a decir la verdad y a negar el mal.

•   Valentía: determinación en la búsqueda de la verdad, como tomar la delantera en los campos de batalla de la yihad para defender el Islam y los musulmanes.

El Profeta ﷺ dijo en su súplica: “Me refugio en Ti de la cobardía (…). Y él ﷺ también dijo: “Un creyente fuerte es mejor y más amado por Al-láh que un creyente débil, y en cada uno hay algo bueno”. (Relatado por Muslim).

 P 29: ¿Qué tipo de palabras son prohibidas para la lengua?

R- Son prohibidas para la lengua las malas palabras, como maldecir o insultar.

- Como cuando alguien le dice “animal” a otro o expresiones similares.

- Decir obscenidades y vulgaridades.

- El Profeta ﷺ prohibió todos estos tipos de expresiones cuando dijo: “El creyente no debe insultar, ni maldecir, ni ser obsceno, ni ruidoso al hablar”. (Relatado por Al-Tirmidhi e Ibn Hibban).

 P 30: ¿Cómo busca y encuentra el musulmán la buena moral?

R- El musulmán busca y encuentra la buena moral realizando las siguientes acciones: 1-       Haciendo súplicas para que Al-láh ﷻ le bendiga con buen carácter y le ayude a hacerlo.

2-  Sentir que Al-láh es el Poderoso y Sublime, y que Él le conoce, observa y escucha.

3-  Recordar la recompensa de los buenos modales y que es uno de los motivos para entrar al Paraíso.

4-  Recordar la consecuencia de los malos modales y que es motivo para entrar en el Infierno.

5- Recordar que los buenos modales atraen el amor de Al-láh ﷻ y de Su creación hacia uno mismo, y que los malos modales atraen el odio de Al-láh ﷻ y de Su creación hacia uno mismo.

6-  Leer la biografía del profeta Muhámmad ﷺ y seguir su ejemplo.

7-  Manteniéndose en compañía de buenas personas y evitando las malas compañías.

*******

 Súplicas y Dhikr (recuerdo de Al-láh)

 P 1: ¿Cuál es la virtud del dhikr (recuerdo de Al-láh)?

R- El profeta Muhámmad ﷺ dijo: “El ejemplo de aquellos que recuerdan a su Señor y el que no se acuerda de su Señor, es como la diferencia de entre los vivos y los muertos”. (Relatado por Al-Bujari).

- Esto se debe a que el valor de la vida de una persona es tanto como su recuerdo de Al-láh ﷻ.

 P 2: Mencione algunos de los beneficios del dhikr (recuerdo de Al-láh).

R- 1-         Agradar al Misericordioso.

2-  Aleja a Satanás y a sus secuaces.

3-  Protege al musulmán del mal.

4-  Se obtiene recompensa y bendiciones.

 P 3: ¿Cuál es el mejor dhikr (recuerdo de Al-láh)?

R- El mejor dhikr (recuerdo de Al-láh) es decir: “La iláha il-la Al-láh (no hay más divinidad salvo Al-láh).” (Relatado por al-Tirmidhi e Ibn Mayah).

 P 4: ¿Qué se dice al despertarse del sueño?

R- Al despertar del sueño es recomendable decir: “Alhámdulil-láh al-ladhí ahiaanaa ba'ada maa amatana wa ileihin-nushur (¡Alabado sea Al-láh! Quien me ha devuelto la vida, luego de haberme dado la muerte y a Él será el retorno). (Hadiz concordado).

 P 5: ¿Qué se dice al vestirse?

R- Al vestirse es recomendable decir: “Alhámdulil-lah al-ladhí kasaanii haadhaa ath-thaub wa raz-qaniihi min gairi haulin minnii wa laa quwwata. (¡Alabado sea Al-láh! Quien me ha provisto esta vestimenta y me ha concedido todo sin esfuerzo ni poder de mi parte). (Relatado por Abu Dawud, Al-Tirmidhi y otros).

 P 6: ¿Qué se dice al desvestirse?

R- Al desvestirse es recomendable decir: “Bismil-láh. (En el nombre de Al-láh). (Relatado por Al-Tirmidhi).

 P 7: ¿Cuál es la súplica que se recomienda decir al estrenar una prenda de vestir?

R- La súplica al estrenar es: “Al-lahumma lakal hámdu Anta kasautaniihi as.áluka min hairihi wa hairi maa Suni’a lahu, wa a’udhu bika min sharrihi wa sharri maa Suni’a lahu. (¡Oh Al-láh! Para Ti es la alabanza, Tú me has vestido esto. Te pido su bien y lo bueno para lo que fue hecha y me refugio en Ti de su mal y del mal para lo que fuera hecha). (Relatado por Abu Dawud y Tirmidhi).

 P 8: ¿Cuál es la súplica por quien estrena una prenda de vestir?

R- Si ves una prenda nueva en otra persona, pides por esa persona diciendo: “Tublii wa iukhliful-lahu ta’alaa. (Que la utilices y que Al-láh te la reemplace con otra). (Relatado por Abu Dawud).

 P 9: ¿Qué súplica se dice antes de entrar al baño o al ingresar al lugar en donde se hacen las necesidades fisiológicas?

R- La súplica que se dice antes de entrar al baño o al lugar en donde se hacen las necesidades fisiológicas es: “Al-lahumma innii ’audhu bika min al hubthi wal habaa.ith. (Oh Al-láh, busco refugio en Ti de los malvados y las malvadas). (Hadiz concordado).

 P 10: ¿Qué súplica se dice al salir del baño?

R- La súplica que se dice al salir del baño es: “Gufránaka (Te pido perdón). (Relatado por Abu Dawud y Tirmidhi).

 P 11: ¿Qué se dice antes de la ablución?

R- Antes de realizar la ablución se dice: “Bismil-láh (en el nombre de Al-láh). (Relatado por Abu Dawud y otros).

 P 12: ¿Qué dhikr se dice al terminar la ablución?

R- Al terminar la ablución se dice: “Ashhadu an laa ilaha il-la Al-láh wahdahu laa shariika lahu wa áshhadu anna Muhámmadan ’abduhu wa rasuuluhu. (Atestiguo que no hay divinidad salvo Al-láh, Único sin asociado y atestiguo que Muhámmad es Su siervo y mensajero). (Relatado por Muslim).

 P 13: ¿Qué dhikr se dice al salir de casa?

R- Al salir de casa se dice: “Bismil-láhi tauakaltu ’alaa Al-láh wa laa haula wa laa quuwata il-la bil-láh. (En el nombre de Al-láh, en Al-láh confío, no hay fuerza ni poder sino en Al-láh). (Relatado por Abu Dawud y Tirmidhi).

 P 14: ¿Qué dhikr se dice al entrar en la casa?

R- Al entrar en casa se dice: “Bismil-láhi wa laynaa, wa bismil-láhi haraynaa, wa ’alaa Rábbinaa tawuakalnaa. (En el nombre de Al-láh vinimos, y en el nombre de Al-láh salimos, y en Al-láh nuestro Señor confiamos”. Luego se saluda a la familia. (Relatado por Abu Dawud).

 P 15: ¿Cuál es la súplica al entrar a la mezquita?

R- La súplica al entrar a la mezquita es: “Al-láhumma aftah lii abbuaab rahmátika. (¡Oh Al-láh! ábreme las puertas de Tu misericordia” (Relatado por Muslim).

 P 16: ¿Cuál es la súplica al salir de la mezquita?

R- La súplica al salir de la mezquita es: “Al-lahumma innii as.áluka min fádlika. (¡Oh Al-láh! Te pido Tu favor) (Relatado por Muslim).

 P 17: ¿Qué se dice cuando se escucha el llamado a la oración?

R- Cuando se escucha el llamado a la oración se dice (en voz baja) lo mismo que dice el almuédano (el que hace el llamado) excepto cuando dice “haiia ’alaa aSSalat, haiia ’alaal falahi. (Venid a la Oración, venid a la felicidad), los orantes decimos: “La haula wa la qúwwata il-la bil-láh. (No hay fuerza ni poder salvo en Al-láh). (Hadiz concordado).

 P 18: ¿Qué se dice después de la llamada a la oración?

R- Después del llamado a la oración se piden bendiciones para el Profeta ﷺ. (Relatado por Muslim). Luego de responder al llamado del Almuédano se agrega: “Al-lahumma Rabba haadhihi dá’wuati taammati wa assalaatil qaa.ímati, aati Muhámmadan al-uasiilata wal fadíílata wa ab’azhu maqaaman mahmuudan al-ladhíí ua’ád.tahu, ínnaka laa tuhliful mii’aadi. (¡Oh Al-láh! Señor de este llamado perfecto, y de esta oración establecida, concede a Muhámmad, Al-Uasila (una estación del Paraíso) y Al-Fadila (rango por encima del resto de la Creación), y concédenos su intercesión que le has prometido, Tu no faltas jamás a tu promesa”. (Relatado por Bujari).

La súplica entre la llamada a la oración y el Iqamah no es rechazada.

 P 19: ¿Qué dhikr es recomendable decir en la mañana y en la tarde?

R- Dhikr en la mañana y la tarde: 1-   Recitar Ayat al-Kursi en árabe. اللَّهُ لَا إِلَهَ إِلَّا هُوَ الْحَيُّ الْقَيُّومُ لَا تَأْخُذُهُ سِنَةٌ وَلَا نَوْمٌ لَهُ مَا فِي السَّمَاوَاتِ وَمَا فِي الْأَرْضِ مَنْ ذَا الَّذِي يَشْفَعُ عِنْدَهُ إِلَّا بِإِذْنِهِ يَعْلَمُ مَا بَيْنَ أَيْدِيهِمْ وَمَا خَلْفَهُمْ وَلَا يُحِيطُونَ بِشَيْءٍ مِنْ عِلْمِهِ إِلَّا بِمَا شَاءَ وَسِعَ كُرْسِيُّهُ السَّمَاوَاتِ وَالْأَرْضَ وَلَا يَئُودُهُ حِفْظُهُمَا وَهُوَ الْعَلِيُّ الْعَظِيمُ255   (¡Al-láh! No existe nada ni nadie con derecho a ser adorado, excepto Él, el Viviente [Eterno], el Sustentador [y Gobernador de toda la creación]. No Lo afectan somnolencia ni sueño. Suyo es cuanto hay en los cielos y la Tierra. ¿Quién podrá interceder ante Él si no es con Su permiso? Conoce el pasado y el futuro [lo manifiesto y lo oculto] y nadie abarca de Su conocimiento salvo lo que Él quiere. El escabel de Su Trono abarca los cielos y la Tierra, y la custodia [y mantenimiento] de ambos no Lo agobia. Y Él es el Sublime, el Grandioso)". (Noble Corán, 2:255) 2-  Y recitar la Surah Al-Ikhlas (Surah n° 112) en árabe: (En el nombre de Al-láh, el Compasivo, el Misericordioso). قُلْ هُوَ اللَّهُ أَحَدٌ 1﴿ (Di: “Él es Al-láh, Uno. اللَّهُ الصَّمَدُ 2 Al-láh es el Absoluto. لَمْ يَلِدْ وَلَمْ يُولَدْ 3 No engendró ni fue engendrado. 4 وَلَمْ يَكُنْ لَهُ كُفُوًا أَحَدٌ Y no hay nada ni nadie que sea semejante a Él”). Tres veces. Y recitar la Surah Al -Falaq (Surah n° 113) en árabe: (En el nombre de Al-láh, el Compasivo, el Misericordioso). قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ الْفَلَقِ 1﴿ (Di: “Me refugio en el Señor del amanecer, مِنْ شَرِّ مَا خَلَقَ 2 de todo el mal que existe en lo que Él creó, وَمِنْ شَرِّ غَاسِقٍ إِذَا وَقَبَ 3 del mal de la oscuridad de la noche cuando se extiende, وَمِنْ شَرِّ النَّفَّاثَاتِ فِي الْعُقَدِ 4 del mal de las [hechiceras] sopladoras de nudos, 5 وَمِنْ شَرِّ حَاسِدٍ إِذَا حَسَدَ y del mal del envidioso cuando envidia”). Tres veces. Y recitar la Surah An-Nas (Surah n° 114) en árabe: (En el nombre de Al-láh, el Compasivo, el Misericordioso). قُلْ أَعُوذُ بِرَبِّ النَّاسِ 1﴿ (Di: “Me refugio en el Señor de los seres humanos, مَلِكِ النَّاسِ 2 en el Rey Soberano de los seres humanos, إِلَهِ النَّاسِ 3 en el [Único] Dios de los seres humanos, مِنْ شَرِّ الْوَسْوَاسِ الْخَنَّاسِ 4 de la maldad del [demonio] susurrador que huye [cuando el nombre de Al-láh es mencionado], الَّذِي يُوَسْوِسُ فِي صُدُورِ النَّاسِ 5 que susurra en los corazones de los seres humanos, 6 مِنَ الْجِنَّةِ وَالنَّاسِ y existe entre los genios y entre los seres humanos”). Tres veces. 3-  Decir: “Al-lahumma Anta Rabbii laa ilaha il-la Anta halaqtanii wa ana ’abduka, wa ana ’alaa ’ahdika wa wá’dika maa istaTa’tu a’udhu bika min sherri maa Sana’tu, ábuu.u laka bini’matika ’aleiia, wa abuu.u bi dhanbii, faagfir lii fa innahu laa iagfira addhunuuba il-laa Anta (¡Oh Al-láh! Tú eres mi Señor, no hay divinidad, salvo Tú, me has creado y yo soy tu siervo, mantengo mi pacto y promesa contigo de la mejor manera que puedo, en Ti me refugio del mal que haya cometido. Reconozco Tus gracias para conmigo y reconozco mis pecados, perdóname porque ciertamente nadie perdona los pecados sino Tú”. (Relatado por Bujari).

 P 20: ¿Qué se dice antes de dormir?

R- Antes de dormir se dice: “Bismika Al-lahumma amuutu wa ahiaa. (En tu nombre, ¡Oh Al-láh! Muero y revivo). (Hadiz concordado).

 P21: ¿Qué se dice antes de comer?

R- Antes de comer se dice: “Bismil-láh (En el nombre de Al-láh).

Y si se olvida decirlo al principio, al recordar se dice:

“Bismil-lahi fii awwuálihi wa aahírihi (En el nombre de Al-láh en su comienzo y final”. (Relatado por Abu Dawud y Tirmidhi).

 P 22: ¿Qué se dice al terminar de comer?

R- Al terminar de comer se dice: “Alhámdulil-lahi al-ladhíí aT’amaníí haadhaa wa razhaqaniihi min gueira haulin minníí wa laa qúwatin. (Alabado sea Al-láh, que me alimentó con esto y me lo proporcionó sin poder ni fuerza de mi parte). (Relatado por Abu Dawud, Ibn Mayah y otros).

 P 23: ¿Cuál es la súplica para quien invita a comer?

R- El invitado pide a Al-láh por quienes lo invitaron, diciendo: “Al-lahumma baarik lahum fiimaa razaqtahum, wagfir lahum war hamhum. (¡Qué Al-láh los bendiga con lo que les ha proporcionado, y los perdone y tenga misericordia de ellos!”. (Relatado por Muslim).

 P 24: ¿Qué se dice al estornudar?

R- Al estornudar se dice: “Alhámdulil-láh (Alabado sea Al-láh).

El hermano musulmán que escucha a otro hermano estornudar y alabar a Al-láh, debe decirle: “iarhámuka Al-láh. (Que Al-láh tenga misericordia de ti).

Luego quien ha estornudado, debe responderle: “iahdííkumu Al-láhu wa iuSlihu báálakum (Que Al-láh te guíe y te rectifique). (Relatado por Al Bujari).

 P 25: ¿Cuál es la súplica que se dice al finalizar una reunión?

R- Cuando termina la reunión, se hace la súplica por la expiación de la reunión: “Subhánaka Al-lahumma wa bihámdika ásh-hadu an laa ilaaha il-la Anta astágfiruka wa atub ilaika. (Gloria a Ti ¡Oh Al-láh! La alabanza es para Ti. Doy testimonio de que no hay divinidad excepto Tú. Busco Tu perdón y me arrepiento ante Ti). (Relatado por Abu Dawud, Al-Tirmidhi y otros).

 P 26: ¿Cuál es la súplica al subir a un medio de transporte?

R- La súplica para subir al transporte es: “Bismil-láhi wal hámdulil-lahi (…) Subbháana al-ladhíí sáhhara lanaa haadhaa wa maa kunnaa lahu muqriníína wa innaa ilaa rábbinaa lamúnqalibuuna﴿ Al hámdulil-láhi, al hámdulil-láhi, al hámdulil-láji, Al-láhu ákbaru, Al-láhu ákbaru, Al-láhu ákbaru Subháanaka lahumma innii Dhalamtu nafsíí fáágfir líí faínnahu laa iágfiru adhdhuunuba il-laa Anta. (En el nombre de Al-láh, alabado sea Al-láh), (…) Glorificado sea Quien nos lo ha facilitado, ya que nosotros no habríamos sido capaces [por nuestro mero esfuerzo], y ante nuestro Señor hemos de regresar]﴿ ¡Alabado sea Al-láh! ¡Alabado sea Al-láh! ¡Alabado sea Al-láh! ¡Al-láh es grande! ¡Al-láh es grande! ¡Al-láh es grande! ¡Gloria a Al-láh! He sido injusto conmigo mismo, así que perdóname; porque nadie perdona los pecados excepto Tú)”. (Relatado por Abu Dawud y Al-Tirmidhi).

 P 27: ¿Cuál es la súplica del viajero?

R- La súplica antes de emprender un viaje es: “Al-láhu Ákbar, Al-láhu Ákbar, Al-láhu Ákbar (…) Subbáana al-ladhíí sáhhara lanaa haadhaa wa maa kunnaa lahu muqriníína wa innaa ilaa rábbinaa lamúnqalibuuna﴿ (Al-lahumma innaa nas áluka fii sáfarinaa haadha al birr wa ttaquaa, wa minal ’amali maa tardaa, Al-lahumma háwwin ’aleinaa sáfaranaa haadhaa wa átui ’annaa bu’dahu, Al-lahumma Anta assááhibu fiis sáfari, wal halíífatu fi al maal wal ahl. (Al-láh es grande, Al-láh es grande, Al-láh es grande (…) Glorificado sea Quien nos lo ha facilitado, ya que nosotros no habríamos sido capaces [por nuestro mero esfuerzo], y ante nuestro Señor hemos de regresar] ﴿ Oh Al-láh, te pedimos durante este viaje nuestro por la justicia, la piedad y las obras que te agradan. Oh Al-láh, facilítanos este viaje y acorta la distancia para nosotros. Oh Al-láh, eres el compañero durante el viaje y el guardián de la familia y la propiedad en nuestra ausencia)”.

Al regresar se dice la misma súplica y se agrega:

"Aaiibuuna taa.ibuuna ’aabiduuna li rabbinaa aamiduuna.(Regresamos adorándote, arrepentidos y agradeciendo a nuestro Señor)". (Relatado por Muslim).

 P 28: ¿Cuál es la súplica del viajero por el residente?

R- La súplica del viajero por el residente es: “Astaudi’akumu Al-láh al-ladíí laa tadii’u wadaa.i’uhu. (Te encomiendo en Al-láh, Quien no descuida lo que se le ha encomendado)". (Relatado por Ahmad e Ibn Mayah).

 P 29: ¿Cuál es la súplica del residente por el viajero?

R- La súplica del residente por el viajero es: “Astaudi’u Al-láha díínaka wa amaanátaika wa hawaatiima ’amálika. [Que Al-láh resguarde tu religión (din), tus responsabilidades y la terminación de tus acciones]”. (Relatado por Ahmad y Al-Tirmidhi).

 P 30: ¿Cuál es la súplica al ingresar al lugar de comercio?

R- “Laa iláaha il-la Al-láhu wáhdahu laa shariika lahu, lahul mulku wa lahul hamdu iuhii wa iumiitu wa hua haiun laa iamuutu biiádihil hairu wa hua ’alaa kul-li shai.in qadiirun. (No hay divinidad salvo Al-láh, Único sin asociado, Suyo es el reino y Suya es la alabanza, Él da la vida y la muerte, Él es el Viviente que no muere, en Sus manos está el bien y es sobre todas las cosas Poderoso”. (Relatado por Al-Tirmidhi e Ibn Mayah).

 P 31: ¿Cuál es la súplica que se debe decir al enojarse?

R- Al estar enojado, se busca refugio en Al-lah diciendo: “A’udhu bil-láhi min ash-Shaitán ar rayim. (Me refugio en Al-láh del maldito Satanás)". (Hadiz concordado).

 P 32: ¿Cuál es la súplica por quien nos hace un favor?

R- “Yazhaaka Al-láhu Khairan. (Que Al-láh te recompense con el bien). (Relatado por Al-Tirmidhi).

 P 33: ¿Cuál es la súplica que se dice al averiarse el medio de transporte?

R- “Bismil-láh. (En el nombre de Al-láh)". (Relatado por Abu Dawud).

 P 34: ¿Qué se dice al recibir buenas noticias?

R- “Alhámdulil-lahi al-ladhíí bini’mátihí tatimmus Saalihaat. (Alabado sea Al-láh que por Su gracia se ha hecho realidad esta maravilla). (Relatado por Al-Haakim y otros).

 P 35: ¿Qué se dice al recibir noticias desagradables?

R- “Alhámdulil-lahi ’alaa kul-li haal. (Alabado sea Al-láh en toda circunstancia). (Sahih Al-Jaami').

 P 36: ¿Cuáles son las formas del saludo?

R- El musulmán(a) que saluda primero dice: "Assalamu alaikum wa rahmatul-lahi wa baraqatuh. (La paz y bendiciones de Al-láh sean contigo)”.

Y su hermano(a) musulmán(a) le responde: “wa alaikum assalam wa rahmatul-lahi wa baraqatuh. (Y que la paz y las bendiciones de Al-láh sean contigo). (Relatado por Al-Tirmidhi, Abu Dawud y otros).

 P 37: ¿Qué súplica se dice cuando llueve?

R- “Al-lahumma Saiííban nááfi’an. (¡Oh Señor! Que sea una nube con lluvia que traiga beneficio). (Relatado por Al Bujari).

 P 38: ¿Qué súplica se dice luego de la lluvia?

R- “MuTirnaa bifaDli Al-láhi wa rahmátihi. (Ha llovido por la gracia y misericordia de Al-láh). (Al Bujari y Muslim).

 P 39: ¿Qué súplica se dice ante una tormenta de viento?

R- Al-lahumma innii as.áluka héiraha wa a’udhu bika min shérriha. (Oh Señor ciertamente Te suplico el bien que hay en ella, y me refugio en Ti de su mal”. (Abu Dawud e Ibn Mayah).

 P 40: ¿Qué súplica se dice al escuchar truenos?

R- “Subháana al-ladhíí iusábbihu arra’du bihámdiji wal maláa.íkatu min híífatihi. (Glorificado sea Aquel a quien glorifica y alaba el trueno, así como lo hacen los ángeles atemorizados). (Muatta de Malik).

 P 41: ¿Qué súplica se dice si ves a una persona afligida?

R- “Alhámdulil-lahi al-ladhíí ’aafaanii minmaa abtálaka bihi wa faddálanii ’alaa kaziirin minman halaqa afdiilan. (Alabado sea Al-láh, Quien me ha preservado de aquello con que te ha probado, y me ha favorecido sobre muchos de Su creación)". (Relatado por Al-Tirmidhi).

 P 42: ¿Qué súplica se dice para quién teme que le suceda algo (envidia o mal de ojo)?

R- En el hadiz: “Si alguno de vosotros ve en su hermano o en sí mismo algo que le llame la atención, que pida la bendición de Al-láh para él, porque ciertamente la envidia (mal de ojo) es cierta y verdadera”. (Relatado por Ahmad, Ibn Mayah y otros).

 P 43: ¿Cómo pedir las bendiciones sobre el Profeta ﷺ?

R- “Al-lahumma Sal-li ’ala Muhámmadin wa ’ala Aali Muhámmadin kama Sal-laita ’ala Ibrahim wa ’ala Aali Ibrahim ínnaka hámidun mayiid, Al-lahumma barik ’ala Muhámmadin wa ’ala Aali Muhámmadin kama barakta ’ala Ibrahim wa ’ala Ibrahimi ínnaka hámidun mayiid. (Oh Al-láh, alaba a Muhámmad y a la familia de Muhámmad, como alabaste a Abraham y a la familia de Abraham. Ciertamente, Tú eres Alabado y Majestuoso ¡Oh Al-láh! Bendice a Muhámmad y la familia de Muhámmad, como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham. Por cierto, Tú eres Alabado y Majestuoso). (Hadiz concordado).

*******

 Preguntas varias

 P 1: ¿Cuáles son las cinco disposiciones obligatorias?

R- Las cinco disposiciones obligatorias son:

1-  Obligatorio (Wayib).

2-  Recomendable (Mustahabb).

3-  Prohibido (Muharram).

4-  No recomendable (Mak-ruh).

5-  Permisible (Mubah).

 P 2: Explique las cinco disposiciones obligatorias en el Islam.

R-

1-  Obligatorio (Wayib): Al igual que las cinco oraciones diarias, el ayuno de Ramadán y honrar a los padres.

-Hacer lo obligatorio (Wayib) es recompensado, y descuidarlo o dejar de hacerlo es castigable.

2-  Recomendable (Mustahabb): como las oraciones regulares de la Sunnah, la oración de la noche y el saludo musulmán, a lo que se les llama Sunnah y Mandub.

-Hacer lo recomendable (Mustahabb) es recompensado, y no hacerlo no trae un castigo.

Nota importante:

Cuando un musulmán escucha que este asunto es Sunnah o Mandub, debe apresurarse a hacerlo y seguir el ejemplo del Profeta ﷺ.

3-  Prohibido (Muharram): como beber alcohol, desobedecer a los padres y cortar los lazos familiares.

-    Hacer lo prohibido (Muharram) es castigable, y el que abandona y se aleja de lo prohibido es recompensado.

4.  No recomendable (Mak-ruh): como recibir y dar algo con la mano izquierda o recogerse la ropa durante la oración.

- Lo no recomendable (Mak-ruh) no es algo castigable, pero quien lo deje será recompensado.

5.  Permisible (Mubah): como comer una manzana o beber té. Se llama: Yaaiz o también Halal.

-Lo permisible (Mubah) no es recompensable ni castigable.

 P 3: ¿Cuál es la normativa sobre las ventas y las transacciones financieras?

R- El principio básico en todas las ventas y transacciones es que sean permisibles, a excepción de algunos tipos de las que Al-láh ﷻ ha prohibido.

Al-láh ﷻ dijo: (…) Al-láh permitió el comercio y prohibió la usura (…) ﴿ (Traducción del Corán, 2:275)

 P 4: Mencione algunos tipos de transacciones y ventas prohibidas.

R-

1-  Hacer trampa, por ejemplo, ocultar el defecto de la mercancía.

Abu Huraira- que Al-láh se complazca con él- dijo que el Profeta ﷺ dijo: “Quien nos engaña no es de los nuestros”. La historia de este dicho profético es que el Profeta ﷺ fue al mercado y vio un saco de granos, metió su noble mano en el saco y lo encontró mojado, preguntó al vendedor: “¿Por qué engañas así?”, éste le respondió: “Lo mojó la lluvia”; entonces el Profeta ﷺ dijo: “¡Tienes que ponerlo al descubierto para que la gente lo vea!”, y a continuación dijo: “Quien nos engaña no es de los nuestros”. (Relatado por Muslim).

2-  La usura: comprende, por ejemplo, dar una deuda de mil a un deudor y que le devuelva el doble.

El interés de la usura está prohibido.

Al-láh ﷻ dijo: (…) Al-láh permitió el comercio y prohibió la usura. (…) ﴿ (Traducción del Corán, 2:275).

3-  La especulación y la ambigüedad: como por ejemplo; vender leche en la ubre de una oveja, o vender un pez que está en el agua y aún no ha sido pescado.

El Mensajero de Al-láh ﷺ prohibió la venta especulativa y ambigua. (Relatado por Muslim).

 P 5: Mencione algunas de las bendiciones de Al-láh que has recibido.

R-  1-        La bendición del Islam y no ser de la gente de incredulidad.

2-  La bendición de la Sunnah, y no ser de la gente de la innovación.

3-  La bendición de la salud y el bienestar del oído, la vista, el andar y otros.

4-  La bendición de la comida, la bebida y la vestimenta.

Las bendiciones de Al-láh ﷻ sobre nosotros son  numerosas e incontables.

Al-láh ﷻ dijo: Si intentaran contar las gracias de Al-láh no podrían enumerarlas. Al-láh es Absolvedor, Misericordioso﴿ (Traducción del Corán, 16:18).

 P6: ¿Cuál es nuestro deber con respecto a las bendiciones? ¿Cómo podemos agradecerlas?

R- Nuestro deber con respecto a las bendiciones es ser agradecidos alabando a Al-láh ﷻ con la lengua, reconociendo que sólo Él ﷻ tiene el merecimiento [de ser alabado], usar estas bendiciones de manera que agraden a Al-láh ﷻ y no desobedeciéndole.

 P 7: ¿Cuáles son las festividades islámicas?

R- Las festividades islámicas son Eid Al-Fitr y Eid Al-Adha.

- Como en el hadiz narrado por Anas -que Al-láh se complazca con él: “Cuando el profeta Muhámmad ﷺ llegó a Medina, encontró que los Ansar (los auxiliadores) que eran los musulmanes de Medina, jugaban y se divertían en dos días determinados del año. Les preguntó el Profeta ﷺ: ‘¿Qué hay en estos dos días?’. Respondieron: ‘En estos dos días nos entreteníamos antes de la llegada del Islam’. Les dijo el Mensajero de Al-láh ﷺ: “Ciertamente, Al-láh os ha cambiado estos días por otros mejores que esos dos días: el Eid Al-Adha (la festividad del Sacrificio) y el Eid Al-Fitr (final del ayuno de Ramadán). (Relatado por Abu Dawud).

Las demás fiestas son innovación en la religión.

 P 8: ¿Cuál es el mejor mes?

R- El mejor mes es el mes de Ramadán.

 P 9: ¿Cuáles son los mejores días?

R- Los mejores días son los viernes.

 P 10: ¿Cuál es el mejor día del año?

R- El mejor día de del año es el día de Arafah.

 P 11: ¿Cuál es la mejor noche del año?

R- La mejor noche es la Noche del Decreto.

 P 12: ¿Cuál es el deber de un hombre al ver a una mujer ajena a su familia?

R- El deber de un hombre al ver a una mujer ajena a su familia es bajar la mirada. Al-láh ﷻ dijo: Diles a los creyentes [¡oh, Muhámmad!] que recaten sus miradas (…) ﴿ (Traducción del Corán, 24:30).

 P13: ¿Quiénes son los enemigos del ser humano?

R- Los enemigos del ser humano son: 1-       El espíritu rebelde: éste se manifiesta cuando una persona sigue lo que su espíritu y deseos le dictan en desobediencia a Al-láh ﷻ. El Todopoderoso dijo: No pretendo excusarme, porque el espíritu suele ordenar el mal, y solo están a salvo de ello aquellos a quienes mi Señor los protege. Mi Señor es Absolvedor, Misericordioso” ﴿ (Traducción del Corán, 12:53). 2-        Satanás: es el enemigo del hijo de Adán y su objetivo es engañar al hombre susurrándole el mal con el propósito de que lo acompañe en el Infierno. Al-láh ﷻ dijo: (…) No sigan los pasos del demonio, él es su enemigo declarado﴿ (Traducción del Corán, 2:168). 3-  Las malas compañías: aquellos que aconsejan hacer el mal y no permiten hacer el bien. Al-láh ﷻ dijo: Ese día los amigos serán enemigos unos de otros, excepto los que hayan tenido temor de Dios﴿ (Traducción del Corán, 43:67).

 P 14: ¿Qué es el arrepentimiento?

R- Arrepentimiento: es volver de la desobediencia a Al-láh ﷻ a Su obediencia. Al-láh ﷻ dijo: Yo soy Perdonador con quienes se arrepienten, creen, obran rectamente y se encaminan [por el sendero recto] ﴿ (Traducción del Corán, 20:82).

 P 15: ¿Cuáles son las condiciones para que el arrepentimiento sea aceptado?

R- Las condiciones del arrepentimiento sincero son: 1-            Abandonar el pecado.

2-  Lamentar la desobediencia.

3-  Decidir no volver a cometer tal desobediencia.

4-  Regresar el derecho de las personas afectadas por tal acción.

Al-láh ﷻ dijo: Aquellos que al cometer una obscenidad o injusticia invocan a Al-láh pidiendo perdón por sus pecados, porque saben que solo Al-láh perdona los pecados, y no reinciden a sabiendas﴿ (Traducción del Corán, 3:135).

 P 16: ¿Cuál es el significado de las salutaciones sobre el Profeta ﷺ?

R- Las salutaciones sobre el Profeta ﷺ significan que se invoca a Al-láh ﷻ para enaltecer a Su profeta ﷺ.

 P 17: ¿Cuál es el significado de “glorificado sea Al-láh”?

R- El significado de la frase “glorificado sea Al-láh” es reconocer que Él ﷻ es la perfección completa y entera, sin defecto.

 P 18: ¿Cuál es el significado de “alabado sea Al-láh”?

R- El significado de la frase “alabado sea Al-láh” es enaltecer a Al-láh, el Altísimo, y describirlo con todos los atributos de la perfección.

 P 19: ¿Cuál es el significado de “Al-láh es lo más grande”?

R- El significado de la frase “Al-láh es lo más grande” es reconocer que Su alabanza es más grande que todo, más grandiosa y más querida que todo.

 P 20: ¿Cuál es el significado de “no hay poder o fuerza excepto en Al-láh”?

R - El significado de la frase “no hay poder o fuerza excepto en Al-láh” es que el siervo acepta sus limitaciones y que el Único con poder sobre todo es Al-láh ﷻ.

 P 21: ¿Cuál es el significado de “pido perdón a Al-láh”?

R- El significado de la frase “pido perdón a Al-láh” es que el siervo pide y solicita a su Señor que borre sus pecados y oculte sus faltas.

*******

 Conclusión:

Por último:

Éstas son preguntas que los padres deben explicar y repetir a los niños para que crezcan con el lenguaje, la conducta y la creencia correcta, pues inculcar estos valores es más importante que alimentar y vestir a los hijos. Al-láh ﷻ dijo: ¡Oh, creyentes! Protéjanse a sí mismos y a sus familias del Fuego [del Infierno], cuyo combustible serán los seres humanos y las piedras, y en el que habrá ángeles rigurosos y severos que no desobedecen a Al-láh en lo que Él les ordena, sino que ejecutan Sus órdenes﴿ (Traducción del Corán, 66:6) El Mensajero de Al-láh ﷺ dijo: “Un hombre es pastor de su familia y es responsable de su rebaño, y una mujer es pastora de la familia de su esposo y es responsable de ellos”. (Relatado por Bujari y Muslim).

Que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con nuestro profeta Muhámmad, su familia y sus compañeros.