Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh - Artículos
Cantidad de items: 110
- Página principal
- Idioma del interface : Español
- Figuras
- Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
- Artículos
- Todos los idiomas
- Todos los idiomas
- Afri
- Albano
- Aleman
- Amharic
- Armenio
- Asami
- Bengali
- Bosnio
- Canadiense
- Checo
- Cherkesiano
- Chino
- Dari persa
- Español
- Francés
- Fulah
- Griego
- Guyarati
- Hausa
- Holandés
- Hungaro
- Indio
- Indonesio
- Ingles
- Italiano
- Japones
- Kazakistano
- Kinyarwanda
- Koreano
- Kurdo
- Kyrgyz
- Lituano
- Luganda
- Malayo
- Maldivo
- Morisco
- Nepales
- Oromo
- Portugues
- Pushto
- Rumano
- Ruso
- Sancho
- Serbio
- Sinhales
- Somali
- Swahili
- Tagalog
- Tamil
- Tayiki
- Telugu
- Thailandes
- Tigrinia
- Turco
- Turkomani
- Ucraniano
- Urdu
- Uyguria
- Uzbeco
- Vietnamita
- Wolof
- Youruba
- Árabe
- Español
- Español
Esta cuestión —acerca de si los chías duodecimanos son o no musulmanes— es una muy emocional. El humilde autor de este artículo no está calificado para pasar veredictos sobre estos asuntos. Sin embargo, este artículo se limita a servir de exposición de variadas opiniones que al respecto son citadas por estudiosos calificados sunnis, y esperamos dar mayor claridad a este tema en una forma constructiva. La verdad en este asunto es que la respuesta a esta pregunta no puede ser un simple “sí” o “no”. Infortunadamente, algunos sunnis “conservadores” saltarán a declarar que todos los chías son kufar (incrédulos) y harán Takfir (considerar infiel a un musulmán) a todos los chías con los que tengan contacto. Por otro lado, algunos sunnis “liberales” defenderán reflexivamente a todos los chías sin importar cuán odiosas o desviadas sean sus creencias, incluyendo también a sus ayatolás y líderes.
- Español Escritor : Muhammad Al-Salih Al-Uthaimin Revisión : Nasser bin Muhammad Al-Muqbil
Alabado sea Al-lah, Quien legisló ritos religiosos para Sus siervos y los perfeccionó; les aclaró sus límites, sus partes obligatorias y sus partes recomendadas. No dejó a Sus siervos con dudas sobre su religión ni cosas faltantes en la adoración. El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, no murió hasta haber dejado a su gente en conocimiento pleno y claro de la religión. Alabado sea pues Al-lah.
- Español Escritor : Muhammad Al-Salih Al-Uthaimin Revisión : Nasser bin Muhammad Al-Muqbil
Alabado sea Al-lah, que prescribió el rezo (As-Salat en árabe) sobre Sus siervos por Su misericordia y bondad para con ellos, e hizo del rezo el principal medio de comunicación entre Él y Sus siervos, pues lo más cerca que está una persona de su Señor es cuando está prosternada.
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Lo opuesto a la sinceridad en el campo de la intención, respecto a quien se orientan las acciones o de quien se espera recompensa, es la idolatría. Es decir, obrar esperando agradar o complacer a otro que Allah, obrar esperando de otro la recompensa. Esto se denomina idolatría - Shirk. La idolatría fue dividida, para su identificación, en dos clases, la idolatría mayor y la menor. La característica de la idolatría mayor es que quien la comete anula su situación de musulmán, deviniendo idólatra e incrédulo; un ejemplo de ello es quien adora a otro que no sea Allah, suplicándole y anhelando de él. La característica de la idolatría menor, es que quien lo comete no pierde su situación de musulmán, sino que comete un pecado gravísimo, pero que no deviene por ello incrédulo.
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Jutba sobre la importancia de la oración. EL peligro de abandonarla o ser negligente en su cumplimiento.
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Jutba sobre la importancia de estudiar la Sunnah y poner en práctica todos sus aspectos en la vida cotidiana y en los actos de adoración.
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo sobre la purificación VI – Anuladores del Udú’ (نواقض الوضوء)
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo sobre la purificación
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo sobre la purificación
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Este artículo explica la creencia de Ahlu Sunnah (los sunnis) con respecto a los compañeros (Sahaba) del Profeta Muhammad así como responde a distintas intrigas que presentan algunas sectas para rechazar sus narraciones.
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
El Concepto de adoración en el Islam
- Español
- Español Escritor : Saleh ibn Fawzan Al-Fawzan Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Jutbah del Viernes, la importancia de la purificación para la oración