Categorías

معلومات المواد باللغة العربية

Artículos

Cantidad de items: 437

  • Español

    PDF

    Una introducción al primer pilar del Islam: la declaración islámica de Fe, o la shahada: nadie merece ser adorado excepto Dios y Muhámmad es el Mensajero de Dios, y los variados significados que contiene.

  • Español

    PDF

    Escritor : Bilal Philips

    ¿Dios se hizo hombre?

  • Español

    PDF

    1-Una perspectiva general de algunos de los conceptos que el Islam sostiene acerca de Dios que lo hacen realmente único. 2-Más sobre el concepto de unicidad de Dios en el Islam. El énfasis de cómo esta unicidad afecta la vida del musulmán.

  • Español

    PDF

    Este artículo presenta una explicación detallada de la primera parte del testimonio de fe “Nada tiene derecho a ser adorado excepto Dios (la ilaaha ila-Allah)”

  • Español

    PDF

    Una breve introducción a los significados del Islam, la noción de Dios según el Islam, y Sus mensajes básicos a través de los profetas.

  • Español

    PDF

    Escritor : Laurence Brown Traducción : Anas Amr Quevedo Revisión : Said Abdunur Pedraza

    De un converso al Islam para todos los buscadores de la verdad. Vamos a hablar francamente. Casi nunca los no musulmanes estudian el Islam hasta que no hayan agotado la religión a la que han sido expuestos. Sólo después de sentirse insatisfechos con su religión, el judaísmo, el cristianismo y todos los “ismo” de moda –budismo, taoísmo, hinduismo (y, como agregó una vez mi hija menor, “turismo”)– recién entonces consideran al Islam.

  • Español

    PDF

    Escritor : Laurence Brown Traducción : Anas Amr Quevedo Revisión : Said Abdunur Pedraza

    El cristianismo y el Islam consideran que Jesús fue un Profeta de su religión. Sin embargo, mientras que las enseñanzas de Jesús se han perdido en el credo y las prácticas de la mayoría de las iglesias (ver mi artículo, ¿Dónde está “Cristo” en el “cristianismo?”), estas mismas enseñanzas son respetadas de manera evidente en el Islam.

  • Español

    PDF

    Alabado sea Al-lah, Quien legisló ritos religiosos para Sus siervos y los perfeccionó; les aclaró sus límites, sus partes obligatorias y sus partes recomendadas. No dejó a Sus siervos con dudas sobre su religión ni cosas faltantes en la adoración. El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, no murió hasta haber dejado a su gente en conocimiento pleno y claro de la religión. Alabado sea pues Al-lah.

  • Español

    PDF

    Alabado sea Al-lah, que prescribió el rezo (As-Salat en árabe) sobre Sus siervos por Su misericordia y bondad para con ellos, e hizo del rezo el principal medio de comunicación entre Él y Sus siervos, pues lo más cerca que está una persona de su Señor es cuando está prosternada.

  • Español

    PDF

    Lo opuesto a la sinceridad en el campo de la intención, respecto a quien se orientan las acciones o de quien se espera recompensa, es la idolatría. Es decir, obrar esperando agradar o complacer a otro que Allah, obrar esperando de otro la recompensa. Esto se denomina idolatría - Shirk. La idolatría fue dividida, para su identificación, en dos clases, la idolatría mayor y la menor. La característica de la idolatría mayor es que quien la comete anula su situación de musulmán, deviniendo idólatra e incrédulo; un ejemplo de ello es quien adora a otro que no sea Allah, suplicándole y anhelando de él. La característica de la idolatría menor, es que quien lo comete no pierde su situación de musulmán, sino que comete un pecado gravísimo, pero que no deviene por ello incrédulo.

  • Español

    PDF

  • Español

    PDF

  • Español

    PDF

    Escritor : Grupo de Sabios Traducción : Muhammad Isa Garcia Revisión : Anas Amr Quevedo

    Asuntos relacionados a la explicación de la segunda parte del testimonio de fe.

  • Español

    PDF

    Escritor : Grupo de Sabios Traducción : Muhammad Isa Garcia Revisión : Anas Amr Quevedo

    Asuntos relacionados a la explicación de la primera parte del testimonio de fe.

  • Español

    PDF

    Folleto para la Dawa producidos por WAMY (Liga Islámica mundial de jóvenes): El concepto de adoración en el Islam.

  • Español

    PDF

    Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Después de Jesús, último Profeta y Enviado israelita, ya era hora que la promesa de Dios, de bendecir a Ismael y a sus descendientes, fuese cumplida. En menos de 600 años después de Jesús, vino el último Enviado de Dios, Muhammad, quien era de la simiente de Abraham por medio de Ismael. La bendición de Dios a ambas ramas de la familia de Abraham fue cumplida. Pero, ¿Cuál es la evidencia que la Biblia menciona sobre la venida del Profeta Muhammad?

  • Español

    PDF

    Jutba sobre la importancia de la oración. EL peligro de abandonarla o ser negligente en su cumplimiento.

  • Español

    PDF

    Jutba sobre la importancia de estudiar la Sunnah y poner en práctica todos sus aspectos en la vida cotidiana y en los actos de adoración.

  • Español

    PDF

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración

  • Español

    PDF

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración