Categorías

معلومات المواد باللغة العربية

Los Sahaba y la familia del Profeta

Cantidad de items: 10

  • Español

    PDF

    Este artículo explica la creencia de Ahlu Sunnah (los sunnis) con respecto a los compañeros (Sahaba) del Profeta Muhammad así como responde a distintas intrigas que presentan algunas sectas para rechazar sus narraciones.

  • Español

    PDF

    Las virtudes y derechos de los compañeros

  • Español

    PDF

    Escritor : Muhammad Isa Garcia Traducción : Muhammad Isa Garcia

    ¿Cuál era la relación entre Fátima y la esposa del Profeta ‘Aa’ishah (que Allah esté complacido con ambas)?

  • Español

    PDF

    Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia

    Uzmán Ibn Affan fue el tercero de los sucesores del Profeta Muhammad. Fue conocido como el “Emir de los creyentes” y gobernó por aproximadamente 12 años. Los primeros seis años fueron tiempos de relativa tranquilidad y paz, pero los últimos seis años de su gobierno se vieron sacudidos por el conflicto interno y grupos de rebeldes que trataban de generar caos por todo el califato. Uzmán es recordado como un hombre piadoso, amable y gentil, y admirado por su generosidad. Gobernó con justicia imparcial y políticas suaves y humanas basadas en su obediencia a Dios y su amor por el Profeta Muhammad y por la nación musulmana.

  • Español

    PDF

    En este artículo vamos a revisar algunos detalles históricos que están basados principalmente en fuentes chiíes (chiitas o chías), y a discutir la planificación del asesinato injusto de Al Jusain, y analizaremos estas fuentes chiíes para ver quién fue el verdadero asesino de Al Jusain

  • Español

    PDF

    Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia

    “Yo estuve presente… cuando Muhammad, el Mensajero de Dios, caminó por la Tierra. Escuché lo que dijo y vi lo que hizo…”. Así comienza un libro basado en la vida de uno de los compañeros más cercanos del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah.

  • Español

    PDF

    En 622 d. C. el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) y la mayoría de la comunidad musulmana, emigraron de La Meca a Medina. En aquella época, Medina era conocida como Iazrib. No era tanto una ciudad sino una serie de fortalezas y bastiones donde varias facciones políticas estaban unidas por alianzas tenues. Medina era gobernada por dos grandes tribus árabes, los Jazray y los Aws. Un grupo de líderes influyentes invitó al Profeta Muhammad y a sus seguidores a Medina. Cuando el Profeta Muhammad llegó allí, la mayoría de los clanes judíos estaban preocupados, por decir lo menos. Durante este tiempo, algunos de los judíos de Medina aceptaron el Islam, de los cuales el más famoso fue Abdullah Ibn Salam, un reconocido y respetado erudito religioso y rabino.

  • Español

    PDF

    Jutba sobre la vida de una gran mujer, que a pesar de vivir en una sociedad corrupta y deshumanizada, tenía principios y una excelsa moral, se mantuvo lejos de la codicia y el egoísmo, rechazaba las injusticias. Una mujer sumamente inteligente, recatada, segura de si misma, consecuente con sus principios, honesta mujer de negocios. La primera esposa del Profeta Muhammad: Jadiyah bint Juailid Al-Quraishiiah.

  • Español

    PDF

    En el sexto año de la emigración (hégira) el Profeta Muhammad envió ocho cartas a los distintos gobernantes de la Península Arábiga invitándolos al Islam. Este artículo relata la historia de uno de esos gobernantes, Zumamah ibn Uzal.

  • Español

    PDF

Página : 1 - De : 1