- El Sagrado Corán
- Las virtudes del Sagrado Corán
- La exégesis
- Ciencias Coránicas
- El Corán escrito
- Las recitaciones
- Traducción del Sagrado Corán
- Las mejores traducciones auditivas
- Recitaciones con traducción del significado del Corán
- Las mejores recitaciones
- Las etiquetas al memorizar el Noble Corán y las de quienes lo memorizan
- La Sunnah
- La Aqidah
- El monoteísmo
- La adoración
- El Islam
- La fe
- Asuntos relacionados con el iman
- La bondad
- La incredulidad
- La hipocresía
- La idolatría
- Las innovaciones
- Los Sahaba y la familia del Profeta
- La intermediación
- Los milagros de los Awliah
- Los genios
- La alianza y la enemistar
- Ahlu Sunnah wal Yamaah
- Las religiones
- Las sectas
- Las sectas del Islam
- Escuelas de pensamiento moderno
- Fiqh
- Los actos de adoración
- La purificación
- La oración
- Los funerales
- El Zakat
- El ayuno
- El Hayy y la Umrah
- Veredictos sobre la jutbah del viernes
- La oración del enfermo
- La oración del viajero
- La oración del temor
- Las transacciones económicas
- Los juramentos y promesas
- La Familia
- La medicina, los medicamentos y la ruqiah
- Las comidas y las bebidas
- Los crímenes
- Los juzgamientos
- El Yihad
- El Fiqh de las situaciones
- El Fiqh de las minorías
- La política de la legislación islámica
- Las escuelas de Fiqh
- Veredictos legales
- Usul al Fiqh
- Libros de jurisprudencia islámica
- Los actos de adoración
- Las virtudes de las obras
- Las virtudes de los actos de adoración
- Las virtudes del buen caracter
- Las etiquetas
- Las etiquetas en el Islam
- La etiqueta del camino y el mercado
- La etiqueta al comer y beber
- Las etiquetas de hospitalización
- Las etiquetas de la visita
- La etiqueta al estornudar
- Las etiquetas del mercado
- Las etiquetas de bostezo
- La etiqueta de la visita y al pedir permiso para ingresar
- La etiqueta de la vestimenta
- La etiqueta de la visita al enfermo
- La etiqueta al irse a dormir y al despertarse
- Los sueños y las pesadillas
- La educación al hablar
- La etiqueta del viaje
- La etiqueta de la mezquita
- La etiqueta al mirar
- Las súplicas
- Idioma Árabe
- El llamamiento al Islam (la predicación)
- Issues That Muslims Need to Know
- Espiritualidades y elocuencias
- Ordenar el bien y prohibir el mal
- La realidad de la dawah
- El Sagrado Corán
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah para reflexionar en el año que acaba de terminar, y una visión hacia el futuro y el año que tenemos por delante.
- Español Escritor : Abdulaziz Al-Sadhan Traducción : Muhammad Isa Garcia
Estamos en el límite de algo que está por terminar. Uno de nuestros pies se acerca a algo nuevo, el otro, continúa parado sobre lo antiguo. Nos despedimos de un tiempo, en el que sucedió lo que Allah dispuso en su Predestinación. Nos despedimos de lo que ya hemos hecho y no podemos volver atrás. Nos despedimos de un tiempo en el que juntamos cosas a favor y otras en contra. Pero tenemos enfrente un año que comienza.
- Español
- Español Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Revisión : Muhammad Isa Garcia
Audio sobre el viaje nocturno y la elevación a los cielos del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
- Español
- Español
Ramadán es un mes muy especial para los musulmanes, ya que en él los musulmanes de todo el mundo realizan diversos actos de adoración, el más importante de los cuales es el ayuno. El ayuno de Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, obligatorio para los adolescentes y adultos que poseen la capacidad física. Ramadán es también el mes en el cual el Profeta Muhammad tuvo la primera revelación, y por eso es llamado “el Mes del Corán”.
- Español Escritor : Muhammad ibn Ibrahim Al-Tuwaijri Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Las ofrendas (Al-Hadi, Al-Udhiah y Al-‘Aqiqah)
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Pregunta: ¿Cuándo puedo comenzar a ayunar seis días de Shawwaal, dado que tenemos licencia anual en estos momentos?
- Español Mufti : El Consejo permanente para la investigación científica y la emisión de veredictos legales y la difusión islámica Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Pregunta: ¿Está permitido recuperar un ayuno perdido el segundo o tercer día del ‘Eid?
- Español Mufti : El Consejo permanente para la investigación científica y la emisión de veredictos legales y la difusión islámica Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Pregunta: ¿Cuál es su opinión respecto a ayunar seis días del mes de Shawwaal después de finalizado Ramadán? En el libro Muwatta’ maalik dice que el Imam Maalik ibn Anas dijo con respecto a ayunar seis días después de romper el ayuno de Ramadán que no había visto a ningún estudioso ni jurista ayunar esos días, y que no había oído que ninguno de los Salaf lo hiciera, y que los estudiosos lo consideraban desaconsejable (makruh) y que temían que fuera una innovación (bid’ah), y que eso es agregarle a Ramadán algo que no es parte del mismo. Esto aparece en al-Muwatta’, número 228, primera parte.
- Español Mufti : Muhammad Al-Salih Al-Uthaimin Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Pregunta: ¿Se debe usar perfume en Ramadán?
- Español Mufti : Abdul Aziz ibn Abdullah ibn Baaz Traducción : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Pregunta: Algunos dicen que si uno ve un musulmán comiendo o bebiendo por error u olvido durante el día en Ramadán, no hay que llamarle la atención porque Allah le ha dado de comer y beber, como dice en el hadiz. ¿Es correcto?