- El Sagrado Corán
- Las virtudes del Sagrado Corán
- La exégesis
- Ciencias Coránicas
- El Corán escrito
- Las recitaciones
- Traducción del Sagrado Corán
- Las mejores traducciones auditivas
- Recitaciones con traducción del significado del Corán
- Las mejores recitaciones
- Las etiquetas al memorizar el Noble Corán y las de quienes lo memorizan
- La Sunnah
- La Aqidah
- El monoteísmo
- La adoración
- El Islam
- La fe
- Asuntos relacionados con el iman
- La bondad
- La incredulidad
- La hipocresía
- La idolatría
- Las innovaciones
- Los Sahaba y la familia del Profeta
- La intermediación
- Los milagros de los Awliah
- Los genios
- La alianza y la enemistar
- Ahlu Sunnah wal Yamaah
- Las religiones
- Las sectas
- Las sectas del Islam
- Escuelas de pensamiento moderno
- Fiqh
- Los actos de adoración
- La purificación
- La oración
- Los funerales
- El Zakat
- El ayuno
- El Hayy y la Umrah
- Veredictos sobre la jutbah del viernes
- La oración del enfermo
- La oración del viajero
- La oración del temor
- Las transacciones económicas
- Los juramentos y promesas
- La Familia
- La medicina, los medicamentos y la ruqiah
- Las comidas y las bebidas
- Los crímenes
- Los juzgamientos
- El Yihad
- El Fiqh de las situaciones
- El Fiqh de las minorías
- La política de la legislación islámica
- Las escuelas de Fiqh
- Veredictos legales
- Usul al Fiqh
- Libros de jurisprudencia islámica
- Los actos de adoración
- Las virtudes de las obras
- Las virtudes de los actos de adoración
- Las virtudes del buen caracter
- Las etiquetas
- Las etiquetas en el Islam
- La etiqueta del camino y el mercado
- La etiqueta al comer y beber
- Las etiquetas de hospitalización
- Las etiquetas de la visita
- La etiqueta al estornudar
- Las etiquetas del mercado
- Las etiquetas de bostezo
- La etiqueta de la visita y al pedir permiso para ingresar
- La etiqueta de la vestimenta
- La etiqueta de la visita al enfermo
- La etiqueta al irse a dormir y al despertarse
- Los sueños y las pesadillas
- La educación al hablar
- La etiqueta del viaje
- La etiqueta de la mezquita
- La etiqueta al mirar
- Las súplicas
- Idioma Árabe
- El llamamiento al Islam (la predicación)
- Issues That Muslims Need to Know
- Espiritualidades y elocuencias
- Ordenar el bien y prohibir el mal
- La realidad de la dawah
- El Sagrado Corán
La fe en Jesús, la paz sea con él
Cantidad de items: 17
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia Revisión : Anas Amr Quevedo
Discusión sobre si Jesús se llamó a sí mismo “Dios”, Jesús nombrado como “Señor” y la naturaleza de Jesús.
- Español
- Español
El cristianismo y el Islam consideran que Jesús fue un Profeta de su religión. Sin embargo, mientras que las enseñanzas de Jesús se han perdido en el credo y las prácticas de la mayoría de las iglesias (ver mi artículo, ¿Dónde está “Cristo” en el “cristianismo?”), estas mismas enseñanzas son respetadas de manera evidente en el Islam.
- Español
- Español Escritor : Muhammad Abdussalam
1- donde hablaremos sobre María en el Islam, en este artículo veremos su infancia 2- nuestra exposición sobre María, hablaremos de la anunciación. 3- nuestra exposición sobre María, hablaremos del nacimiento de Jesús, y de la importancia y el respeto que le otorga el Islam a María.
- Español Escritor : Muhammad Abdussalam
1- Este es el primero de tres artículos en los cuales hablaremos de Jesús, aquí expondremos sobre su nacimiento y sus milagros 2-Este es el segundo artículo en el cual hablaremos de Jesús desde el punto de vista islámico, ahora expondremos sobre su misión y su supuesta “divinidad”. 3-: En esta tercera parte de nuestra exposición sobre Jesús, hablaremos de la crucifixión y la segunda venida de Jesús a la tierra.
- Español
- Español Escritor : Aisha Stacy
1- Jesús y su primer milagro, y un breve relato acerca de lo que los musulmanes creen sobre él. 2-El verdadero status de Jesús y su mensaje en el Corán, y la relevancia de la Biblia hoy en relación a las creencias musulmanas. 3- Otro milagro de Jesús es descrito. El real significado del milagro de la mesa servida. 4-Este artículo explica la creencia musulmana relacionada con Jesús y la crucifixión. También rechaza la noción de la necesidad de “un sacrificio” para pagar por el “pecado original”. 5-Un vistazo general a algunos de los términos que el Corán usa para Jesús y sus discípulos desde antes del advenimiento de Muhammad: “Bani Israel”, “Issa” y “La Gente del Libro”.
- Español
- Español
¿Hijo de Dios, hijo de David, o hijo del Hombre? Jesús es identificado como “hijo de David” 14 veces en el Nuevo Testamento, comenzando con su primer versículo (Mateo 1:1). El Evangelio de Lucas documenta 41 generaciones entre Jesús y David, mientras que Mateo lista 26. Jesús, un descendiente lejano, sólo puede llevar el título de “hijo de David” metafóricamente. Pero, ¿cómo debemos entender entonces el título “Hijo de Dios”?
- Español
- Español
- Español
Los siguientes tres artículos consisten solamente en versículos del -Sagrado Corán sobre María (madre de Jesús), su nacimiento, niñez, cualidades personales y el milagroso nacimiento de Jesús. Este artículo explora la vida del Profeta Jesús, su mensaje, sus milagros,- su disciplina y lo que se menciona sobre eso en el Sagrado Corán. Este artículo explora en los versículos del Sagrado Corán que hablan -sobre la protección de Dios a Jesús, sus seguidores, su segunda venida a este mundo y lo que le sucederá en el Día de la Resurrección.
- Español Escritor : I. Damiel Traducción : Muhammad Isa Garcia
Durante los últimos 300 años, el mundo de los eruditos bíblicos ha ejercido su mente colectiva en resolver el enigma de por qué los evangelios son tan similares y al mismo tiempo tan distintos. El resultado de esta investigación académica ha resultado en el descubrimiento de que Mateo y Lucas dependieron de Marcos y de otra fuente adicional, llamado “Q,” como base para sus propios evangelios.
- Español
- Español
- Español Escritor : Laurence Brown
Una mirada analítica a las bases y evidencias de la misteriosa crucifixión de Jesucristo.