- El Sagrado Corán
- Las virtudes del Sagrado Corán
- La exégesis
- Ciencias Coránicas
- El Corán escrito
- Las recitaciones
- Traducción del Sagrado Corán
- Las mejores traducciones auditivas
- Recitaciones con traducción del significado del Corán
- Las mejores recitaciones
- Las etiquetas al memorizar el Noble Corán y las de quienes lo memorizan
- La Sunnah
- La Aqidah
- El monoteísmo
- La adoración
- El Islam
- La fe
- Asuntos relacionados con el iman
- La bondad
- La incredulidad
- La hipocresía
- La idolatría
- Las innovaciones
- Los Sahaba y la familia del Profeta
- La intermediación
- Los milagros de los Awliah
- Los genios
- La alianza y la enemistar
- Ahlu Sunnah wal Yamaah
- Las religiones
- Las sectas
- Las sectas del Islam
- Escuelas de pensamiento moderno
- Fiqh
- Los actos de adoración
- La purificación
- La oración
- Los funerales
- El Zakat
- El ayuno
- El Hayy y la Umrah
- Veredictos sobre la jutbah del viernes
- La oración del enfermo
- La oración del viajero
- La oración del temor
- Las transacciones económicas
- Los juramentos y promesas
- La Familia
- La medicina, los medicamentos y la ruqiah
- Las comidas y las bebidas
- Los crímenes
- Los juzgamientos
- El Yihad
- El Fiqh de las situaciones
- El Fiqh de las minorías
- La política de la legislación islámica
- Las escuelas de Fiqh
- Veredictos legales
- Usul al Fiqh
- Libros de jurisprudencia islámica
- Los actos de adoración
- Las virtudes de las obras
- Las virtudes de los actos de adoración
- Las virtudes del buen caracter
- Las etiquetas
- Las etiquetas en el Islam
- La etiqueta del camino y el mercado
- La etiqueta al comer y beber
- Las etiquetas de hospitalización
- Las etiquetas de la visita
- La etiqueta al estornudar
- Las etiquetas del mercado
- Las etiquetas de bostezo
- La etiqueta de la visita y al pedir permiso para ingresar
- La etiqueta de la vestimenta
- La etiqueta de la visita al enfermo
- La etiqueta al irse a dormir y al despertarse
- Los sueños y las pesadillas
- La educación al hablar
- La etiqueta del viaje
- La etiqueta de la mezquita
- La etiqueta al mirar
- Las súplicas
- Idioma Árabe
- El llamamiento al Islam (la predicación)
- Issues That Muslims Need to Know
- Espiritualidades y elocuencias
- Ordenar el bien y prohibir el mal
- La realidad de la dawah
- El Sagrado Corán
Todos los elementos
Cantidad de items: 1452
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah: Las virtudes del mes de Sha’ban.
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah: El significado de “bendición”.
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah: El camino del arrepentimiento.
- Español Autor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Estudio sobre el concepto islámico del carácter íntegro y equilibrado que debe tener el musulmán, y nuestras responsabilidades hacia la nación musulmana y hacia el país donde vivimos como herramienta para erradicar el pensamiento extremista y la violencia.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Uzmán Ibn Affan fue el tercero de los sucesores del Profeta Muhammad. Fue conocido como el “Emir de los creyentes” y gobernó por aproximadamente 12 años. Los primeros seis años fueron tiempos de relativa tranquilidad y paz, pero los últimos seis años de su gobierno se vieron sacudidos por el conflicto interno y grupos de rebeldes que trataban de generar caos por todo el califato. Uzmán es recordado como un hombre piadoso, amable y gentil, y admirado por su generosidad. Gobernó con justicia imparcial y políticas suaves y humanas basadas en su obediencia a Dios y su amor por el Profeta Muhammad y por la nación musulmana.
- Español Escritor : Said Abdunur Pedraza
En este artículo vamos a revisar algunos detalles históricos que están basados principalmente en fuentes chiíes (chiitas o chías), y a discutir la planificación del asesinato injusto de Al Jusain, y analizaremos estas fuentes chiíes para ver quién fue el verdadero asesino de Al Jusain
- Español Traducción : Said Abdunur Pedraza
Es imposible hablar sobre el jadiz de Gadir Jum (Ghadir Khumm en su transcripción inglesa, en árabe غدير خم) sin comprender pri-mero el contexto específico en el cual el Profeta Mujámmad dijo lo que dijo. Esta es una regla fundamental del canon islámico en su conjunto: es importante conocer el contexto en el que fue revelado un versículo coránico o en el que fue dicho un jadiz en particular. Por ejemplo, el versículo coránico “serán capturados y muertos sin piedad donde quiera que se dé con ellos” es utilizado a me-nudo por los orientalistas para hacer parecer erróneamente que el Islam aboga por la matanza de gente dondequiera que se encuentren en todos los tiempos. Por supuesto, si miramos cuándo fue revelado este versículo, hallaremos que fue revelado específica-mente durante una batalla entre los musulmanes y los idólatras de Kuraish; esto nos hace darnos cuenta de que no es una norma general para matar gente, sino que fue un versículo revelado para una situación específica. Del mismo modo, el jadiz de Gadir Jum solo puede ser entendido en el contexto en el que fue dicho: Un grupo de soldados estaba criticando duramente a Alí ibn Abi Tálib respecto a un asunto en particular, y la noticia de ello llegó al Profeta, que entonces dijo lo que dijo en el jadiz de Gadir Jum. Al igual que los orientalistas, los propagandistas chiíes (chiitas) intentan quitar este contexto en que fue dicho el jadiz, a fin de pintar un cuadro totalmente distinto (y engañoso). La intención del Profeta detrás de lo que dijo en Gadir Jum no era nominar a Alí como Califa, sino simplemente defenderlo contra la difamación que se estaba diciendo en contra suya. Solo sacando este jadiz de su contexto, es posible darle la interpretación que pretenden los chiíes, y es por esta razón que siempre debemos recordarles a nuestros hermanos chiíes el contexto y el trasfondo en los que el jadiz de Gadir Jum fue dicho.
- Español
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Surgimiento e historia de una religión erróneamente asociada con el Islam. Muchos de nosotros hemos escuchado el término “Nación del Islam”, y muchos pueden pensar que no es más que una forma diferente de expresar la frase “Ummah de Muhammad”, que se refiere a todos aquellos que siguen las enseñanzas del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Otros pueden asociar las palabras “Nación del Islam” con los afroamericanos. Quizás parezca obvio que “Nación del Islam” hace referencia a los musulmanes afroamericanos. Sin embargo, un poco de investigación nos muestra que no es así. Aunque este grupo en ocasiones se alinea con la religión del Islam, su sistema de creencias es muy diferente y, de hecho, va en contra de las enseñanzas del Islam. El primer pilar del Islam, la creencia fundamental, es: “No hay divinidad excepto Allah y Muhammad es Su Mensajero final”.
- Español Escritor : Ibn Adam Traducción : Muhammad Isa Garcia
Antes de poder apreciar realmente la relación entre el hombre y su entorno, uno debe primero apreciar la relación entre el hombre y Dios. La esencia de la creación y la religión primordial del hombre. “Diles: Dios es Quien autoriza toda intercesión. A Él pertenece el reino de los cielos y la Tierra; y por cierto que ante Él compareceréis.” (Corán 39:44) El Islam enseña que todo en el universo, todos los sistemas ecológicos y las formas de vida a las que sirven de soporte, son creadas por y dependen de su Señor, Dios el Uno, el Único Dios Verdadero: Dios. Por tanto, los seres humanos en realidad tienen más en común con el pez en el mar, los pájaros en el cielo y las bestias que se arrastran sobre la tierra de lo que tienen en común con Dios mismo.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
No todos los musulmanes entienden y siguen su religión. El Islam y los seguidores del Islam, los musulmanes, son muy visibles en los medios de comunicación hoy en día. Alrededor del mundo, se levantan debates furiosos sobre diversos tópicos islámicos o temas que invariablemente involucran a los musulmanes. La exposición casi continua en los medios masivos significa que es difícil que haya todavía una persona en el mundo que no haya leído, visto o escuchado algo acerca del Islam, de los musulmanes, o de ambos. Además, la mayoría de la gente tiene una opinión al respecto. Muchos basan sus opiniones en conceptos errados o malos entendidos acerca del Islam. Muchos basan sus opiniones en los actos o las palabras de personas que se autodenominan musulmanas, pero que en realidad tienen muy poco conocimiento acerca de esta religión.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
El Islam nos enseña a preocuparnos por nuestra persona entera. Seguir la guía y los mandamientos de Dios nos permite enfrentar la enfermedad y las lesiones con paciencia. Quejándonos y lamentándonos de nuestra situación no conseguiremos nada más que dolor y sufrimiento. Nuestros cuerpos y mentes nos han sido confiados en préstamo, y somos responsables por ellos. La guía de Dios cubre cada aspecto de la vida y hay maneras concretas de tratar con los problemas de salud, que comenzaremos a explorar en el siguiente artículo.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Ninguna lesión ni enfermedad toca a un ser humano sin el permiso de Dios. Antes de hablar sobre cómo un creyente se comporta cuando está enfermo o lesionado, es importante entender lo que enseña el Islam sobre la vida en este mundo. Nuestra existencia aquí en la Tierra no es más que un paso transitorio en el camino hacia nuestra vida real en el más allá. El Paraíso o el Infierno, uno de ellos será nuestra morada permanente. Este mundo es un lugar donde estamos a prueba. Dios lo creó para nosotros, para nuestro disfrute, pero es un lugar de más que solo placeres mundanales. Es aquí donde realmente cumplimos nuestro propósito verdadero; vivimos nuestras vidas basados en la adoración a Dios. Reímos, jugamos, lloramos y sentimos dolor y tristeza, pero cada condición y cada emoción son de Dios. Reaccionamos con paciencia, agradecimiento y esperanza por la recompensa eterna. Tememos el castigo eterno y sabemos con certeza que Dios es la fuente de toda misericordia y todo perdón.
- Español Conferenciante : Malik Ibn Benaisa
Conferencia titulada: Claves para el Éxito en esta Vida y en la Otra.
- Español Conferenciante : Malik Ibn Benaisa
Conferencia titulada: Los Males del Tabaco, las Drogas y otros Intoxicantes.
- Español
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
“Yo estuve presente… cuando Muhammad, el Mensajero de Dios, caminó por la Tierra. Escuché lo que dijo y vi lo que hizo…”. Así comienza un libro basado en la vida de uno de los compañeros más cercanos del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah.
- Español Autor : Ibn Qaim Al-Jawziah Traducción : Muhammad Isa Garcia Revisión : Said Abdunur Pedraza Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Una famosa y conocida obra que explica las enseñanzas del Profeta sobre distintos actos de adoración y comportamientos.
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah: Reflexiones sobre un año lunar que termina.
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Jutbah: Escudos protectores contra el castigo del Infierno.